
Comer es un acto social. Mesa de diario. Mesa formal (con vídeo)
Comer es importante y necesario. Pero además de lo fundamental que es comer, dónde, cómo y con quién se come también es muy importante.
foto base StockSnap - Pixabay
Comer, ¿una necesidad biológica o un acto social?
Comer en compañía es bueno para nuestra salud. Se disfruta más de la comida compartiendo experiencias
El acto de comer no solo es el resultado de una necesidad biológica, es también, en muchas ocasiones, un acto social. Como acto social está sujeta la comida a una serie de normas o reglas.
Comer es importante y necesario. Pero además de lo fundamental que es comer, dónde, cómo y con quién se come también es muy importante. Compartir mesa con otras personas es compartir experiencias, demostrar el respeto y educación que tenemos por las personas que nos acompañan.
Comer delante de la televisión
Cuando una persona come sola, por ejemplo viendo la televisión, el ritual de comer se convierte simplemente en satisfacer una necesidad biológica. No hay conversación, no hay diálogo con otras personas, no hay ningún tipo de comunicación. Incluso, cuando se come en compañía, la televisión puede ser la causante de la interrupción del diálogo familia.
Te puede interesar: Buenos modales en la mesa. Etiqueta a la hora de comer
Actualmente, en la mayoría de los casos, por razones laborales no hay muchos momentos para compartir la comida con otros miembros de la familia. Por eso es importante que cuando hay tiempo se disfrute de ese momento, evitando cualquier otro tipo de distracción como puede ser la televisión, los teléfono móviles - celulares, etcétera.
También se ha demostrado que comer delante de la televisión es menos saludable porque, entre otras cosas, se come más. El no tener el 'entretenimiento' de compartir la mesa con otras personas hace que sintamos una necesidad de comer más. Una forma de 'satisfacer' esa falta de compañía que hace que nos centremos solamente en la comida.
¿Mantel y servilletas de papel? ¿Cubiertos de plástico? Cuándo se pueden utilizar
Solo en ocasiones especiales. En el campo, en la piscina, en la playa o en eventos especiales, como puede ser la celebración de un cumpleaños infantil. En el resto de ocasiones, es mejor contar con los vasos y copas de cristal, la vajilla de loza o porcelna y los cubiertos de acero inoxidable o cualquier otro material similar.
El orden de los comensales en la mesa
Depende del tipo de comida a celebrar. Cuando la comida tiene una cierta formalidad es importante hacer una correcta distribución de los invitados en la mesa. No hay unas reglas escritas, como en el protocolo oficial, pero sí unos usos y costumbres que se suelen seguir para ordenar a los invitados en una mesa. Es una forma de lograr que los invitados se sientan más cómodos en función del criterio seguido para su ordenación.
"Está demostrado que cuando se come solo frente al televisor se come más"
Los invitados continúan hablando sobre otros muchos temas relaciones con la mesa, como por ejemplo, la importancia de enseñar buenos modales y urbanidad a los niños desde la edad más temprana.
Cómo montar una mesa. Mesa formal y mesa de diario
El vídeo termina con la demostración práctica de los alumnos de la escuela FEHR -Federación Española de Hostelería-.
José Francisco Chulián, profesor de la Escuela de Hostelería de Cádiz, Silvia Martínez-Markus, escritora y Rubén Ortíz, chef del restaurante Aynaelda de Madrid, charlan sobre el tema de la comida y su importancia como punto de encuentro y como acto social que pone en valor la importancia de comer acompañados.
El magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece de la mano de sus invitados un interesante debate sobre el acto social de comer y la importancia social que tiene la comida cuando se comparte con otras personas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Si la mesa es muy grande y no es fácil a una misma persona servir a todos los convidados, se podrá servir tan sólo a los que estén cerca
-
Normas de etiqueta en la mesa: la forma más adecuada de tomar una rebanada o pieza de pan con algún acompañamiento para untar
-
Reglas básicas que deberían tener en cuenta quienes organizan encuentros, aunque sean particulares.
-
Disponer o preparar todos los elementos necesarios para realizar una determinada tarea o trabajo
-
El castillo de Riegersburg, en la zona de Estiria, conocida como el corazón verde de Austria, es célebre por sus manjares culinarios, en especial su aceite de semillas de calabaza
-
No hay nada más desagradable que presenciar una conversación incómoda o comprometida en la mesa
-
Dicen los libros de urbanidad que las buenas maneras deben estar presentes en todos los momentos de la vida en sociedad, pero no dice que el teléfono móvil -celular- también deba estar presente en todos los momentos de nuestra vida en sociedad, como
-
La vajilla es un elemento imprescindible en la mesa, tanto a diario como en ocasiones especiales. Es una de las grandes protagonista de cualquier celebración en torno a una mesa
-
Las tres partes fundamentales de cualquier comida son: salud, placer y compañía
-
Los platos en la mesa los debemos colocar de una determinada forma para la comodidad tanto del servicio como del comensal
-
Los platos son los grandes protagonistas de una comida por ser los elementos en los que se servirán los alimentos que vamos a degustar
-
Varios profesionales del protocolo nos dan sus pautas y consejos para conseguir mejores resultados empresariales