
Responder invitaciones. ¿Cuál es la etiqueta adecuada para responder a una invitación?
Las invitaciones generan un compromiso que debemos afrontar. Hay que responder a las invitaciones, confirmando o declinando nuestra asistencia
protocolo.org
Consejos para responder las invitaciones y quedar como personas bien educadas
Cuando recibimos una invitación es posible que veamos escrita en ella, en la parte inferior, las siglas RSVP, que significa Répondez s'il vous plaît -responder por favor-. También se utiliza cada vez con más frecuencia las siglas SRC, se ruega confirmación. Aunque también algunos autores hacen referencia a la petición de contestar: se ruega contestación. Se contesta confirmando o excusando nuestra asistencia.
Las confirmaciones-contestaciones deben ser lo más rápidas posible. Pero dependiendo del tipo de invitación, puede haber un poco más de tiempo. Por ejemplo, no es lo mismo invitar a una fiesta una semana antes, que invitar a una boda unos meses antes. Aunque en ambos casos cuanto antes se conteste mejor, en el caso de la fiesta hay hacerlo en el mismo día de su recepción o en las 24 horas siguientes, y en el caso de la boda nos podemos tomar algo más de tiempo.
Consejos para contestar a las invitaciones
1. Responder lo antes posible. Es aconsejable confirmar la asistencia lo antes posible. Los anfitriones lo agradecerán porque podrán planificar con mayor precisión y anticipación.
Te puede interesar: Cómo decir que no a una invitación. Formas de rechazar una invitación (con vídeo)
2. Fecha límite. Determinados tipos de invitaciones pueden llevar una "fecha de caducidad". Es decir, en la invitación se indica, por ejemplo, "SRC antes del 16 de mayo".
3. Seguir las instrucciones. Es habitual que indique la forma de confirmar la asistencia. Puede ser por correo, por teléfono o devolviendo una tarjeta adjunta de confirmación. Debemos seguir estas indicaciones por el bien de la organización. Si todo el mundo se salta estas indicaciones puede complicar mucho la gestión de la asistencia de los invitados y dar lugar a errores.
4. Con o sin excusas. Si no vamos a asistir, lo debemos comunicar. Es mejor rechazar una invitación que no responder en absoluto. Simplemente, podemos decir o escribir: "Gracias por la invitación, pero lamentablemente no puedo asistir". No hace falta dar ninguna excusa.
5. Cambios de planes. Si hemos confirmado nuestra asistencia pero nos surge algo y no podemos asistir, hay que comunicárselo al anfitrión lo antes posible. De esta forma, los anfitriones puede resolver esta incidencia.
6.Invitados sorpresa. Si nos han invitado solo a nosotros, pero queremos ir acompañados, debemos hacérselo saber a los anfitriones. No es correcto ni apropiado presentarse acompañados de personas que no han sido invitadas. Al menos, sin el permiso de los anfitriones.
protocolo.og
7. Respuesta en sintonía. Si la invitación ha sido redactada en tercera persona, debemos responder de la misma forma.
En definitiva, contestar y confirmar una invitación es un gesto de buena educación -por no decir que es una obligación-. Es una forma, también, de mostrar respeto por el trabajo de planificación y organización de los anfitriones.
Por si tiene que rechazar una invitación este vídeo puede resultarte de interés
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El baile al piano, al cual se une muchas veces un violín de aficionado, es una agradable y frecuente adherente de las sociedades.
-
Hablar de la realeza ya no es hablar de "lo humano y de lo divino". Ese halo de gloria o prestigio se ha ido desvaneciendo con el tiempo
-
Hay personas y acciones que son inoportunas por naturaleza y no por casualidad. Veamos algunos ejemplos
-
¿Podemos aceptar que los pasajeros de un vuelo en avión se quiten los zapatos y se queden en calcetines durante un viaje?
-
Es necesario darse cuenta de la importancia que tienen las reglas de cortesía y los buenos modales para que nuestra convivencia sea cordial, amable, pacífica y respetuosa
-
La cortesía viene de muy lejos. Y más allá de que la etimología de la palabra nos remita a un mundo alcanforado de reyes, reverencias y formalidades varias.
-
La postura corporal cuando estamos sentados debe ser correcta, tanto por cuestiones de educación como por cuestiones de salud. Nuestra espalda no lo agradecerá a la larga
-
Un profesional de la Relaciones Públicas debe estudiar el entorno local donde ha de adaptar su programa porque con ello se conseguirá que exista participación y diálogo...
-
Los actos generosos suelen beneficiar no solo a la comunidad sino también a las personas que los hacen
-
El obsequio de salir a recibir al huésped a quien se aguarda es un deber imprescindible.
-
Los deslices social, meter la pata o como queramos llamarlo es algo relativamente habitual. Lo importante es que sea algo anecdótico pero no un comportamiento habitual
-
Es muy recomendable comenzar un relato o razonamiento con algún tema con lo que los demás participantes estén de acuerdo. Es un buen punto de partida para generar un ambiente positivo y de cordialidad