¿Puede mi presencia ser el regalo en una boda ? Cuando el regalo de boda es compartir nuestro tiempo
Hay personas que se toman al pie de la letra eso de regalarnos con su presencia... aunque puede haber algún motivo que lo justifique

protocolo.org
Tu presencia es un regalo... pero en sentido figurado
Las bodas son celebraciones alegres. Siempre es un placer, aunque no para todo el mundo, que nos inviten a una boda. Pero, ¿y si la boda se celebra en otra ciudad o país? ¿Y si nos tenemos que pagar el viaje y la estancia? Asistir a una boda en otra ciudad o país puede ser una gran experiencia, pero también costosa. ¿Y si tenemos poco presupuesto? Según algunos comentaristas de etiqueta, no hay que preocuparse por hacer un regalo. Nuestra presencia es un regalo suficiente.
Nadie dice nada, pero todos me miran mal
¿Puede mi presencia ser mi regalo? Es una pregunta que puede tener muchas respuestas. Pero desde el punto de vista de la etiqueta la respuesta es no. No es elegante ni apropiado no hacer un regalo y asistir a una boda.
La respuesta a esta pregunta, desde el punto de vista más personal, es un poco complicada porque depende de cada situación. La costumbre es hacer un regalo material a los novios. Al fin y al cabo, han invertido mucho tiempo y dinero en planificar su gran día, y seguro que agradecerán cualquier cosa que podamos hacer para ayudarles. Pero cuando saben (a ciencia cierta) que no contamos con muchos recursos económicos pueden hacer varias cosas:
Te puede interesar: Costumbres y tradiciones en las bodas. Supersticiones y creencias populares acerca del mundo de las bodas
1. No invitarnos para no ponernos en un compromiso.
2. Correr con los gastos de viaje y alojamiento.
3. Aceptar, realmente, que nuestra presencia ese día es el mejor regalo que les podemos hacer.
Poder estar con los novios ese día es un regalo en sí mismo. Sobre todo cuando son personas que hace años que no se ven. Pero, seguro que los novios esperan algo más. La mayoría de las bodas, salvo excepciones, son un 'negocio'.
Un detalle siempre se agradece
Por muy bajo que sea nuestro presupuesto, es posible que podamos sacar un poco de dinero para comprar un detalle como un simple marco de fotos o un obsequio similar. También podemos optar por la 'artesanía' (lo que los americanos llaman DIY Do It Yourself) y hacer un álbum con recortes y fotos que hagan referencia a la vida de los novios. Simplemente, para que tengan un recuerdo nuestro.
El último recurso: Rechazar la invitación
Si no queda otra opción, excusar nuestra asistencia puede ser la solución. Es importante mirar por nuestro dinero y no gastarlo por quedar bien. Si los gastos de viaje y estancia son demasiado costosos y nos causan dificultades para afrontarlos, no dudemos en comunicarlo con sinceridad a los novios. La verdadera amistad se basa en la honestidad y comprensión mutua. Si les parece mal, seguramente no serían tan buenos amigos como pensábamos.
Realmente, la decisión no es sencilla. ¿Por qué? Porque es posible que no todo el mundo valore nuestra presencia como un regalo para los novios. ¿Somos tan importantes para ellos? Esa valoración la deben hacer los novios en base a los lazos afectivos que nos unen a ellos.

protocolo.org
Un consejo final. No debemos usar la técnica del avestruz, esconder la cabeza. Si no queremos decirles a los novios la verdad, que no tenemos dinero para tantos gastos, simplemente les daremos una excusa (creíble) y asunto zanjado. Pero, no contestar a una invitación es de mala educación. También dejarlo para el último momento es poco apropiado y educado.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Debemos tener en cuenta que una comunidad de vecinos es un pequeño ecosistema en el que viven muchas 'especies' -caracteres- distintas y cualquier alteración en este ecosistema puede generar problemas
-
Si escuchamos de forma atenta a la otra persona sin emitir juicios u opiniones veremos cómo se transforma nuestra relación con esa persona
-
El tiempo vuela o pasa muy despacio dependiendo del momento, si estamos disfrutando o no
-
La ira, es una emoción muy difícil de controlar. ¿Por qué? Cuando nos enfadamos la parte más instintiva y emocional del cerebro genera una adrenalina y una química muy potentes
-
Las buenas maneras y modales son fundamentales para vivir civilizadamente, sin embargo en esta sociedad cambiante, ¿se está perdiendo la buena educación?
-
Una forma de mejorar nuestras relaciones sociales y personales es mediante el establecimiento de un 'código' o de unas reglas que todos debemos tratar de cumplir
-
Ayer me levanté con ganas de romper un poco el protocolo.
-
Por qué utilizamos en plural palabras como felicidades, buenos días, condolencias, saludos, etcétera
Más allá de la gramática y de las reglas de cortesía: El poder de los plurales expresivos y su relación con los buenos modales -
Los buenos modales y las reglas de cortesía sirven para relacionarse cordialmente con los demás. Cuando hay una ausencia de estos buenos comportamientos las relaciones se vuelven poco agradables
-
Quién no ha escuchado en una boda la expresión 'vivan los novios'... o a lo mejor 'viva los novios'
-
Muchas de las personas que faltan al respeto son personas poco empáticas, personas que no saben ponerse en lado del otro para ver que siente
-
La urbanidad se eleva al grado de virtud, y de la virtud mas útil y provechosa










