
¿Qué significa ser civilizado? ¿Es simplemente una cuestión de modales y comportamiento, o es una actitud más profunda hacia los demás y hacia uno mismo?
Ser civilizado significa comportarse de manera educada y correcta. También implica reconocer plenamente la humanidad de los demás, aunque tengan costumbres y creencias distintas a las nuestras
protocolo.org
Una sociedad civilizada es una sociedad más amable, más tolerante y más empática
Ser civilizado no es simplemente una cuestión de buenos modales y comportamiento apropiado, sino que implica una actitud más profunda hacia los demás y hacia uno mismo. Si echamos un vistazo a la historia, observamos que las reglas de comportamiento no eran simplemente imposiciones arbitrarias, sino respuestas a necesidades reales de la sociedad. Necesidades de convivencia, de evitar conflictos, de estructurar una sociedad cada vez más compleja.
Pero hoy, en pleno siglo XXI, en una sociedad que ha alcanzado un alto nivel de complejidad y 'variabilidad', ¿siguen siendo relevantes estas reglas de etiqueta, cortesía y comportamiento? La respuesta no es sencilla. Vivimos en una época de constantes cambios, donde la tecnología y la globalización están redefiniendo continuamente lo que significa ser educado. Los modales y comportamientos que se consideraban esenciales en tiempos pasados pueden parecer hoy obsoletos, innecesarios o incluso restrictivos, pudiendo afectar de forma negativa al comportamiento de muchas personas.
Siendo realistas, la esencia de la buena educación no ha cambiado. Por ejemplo, el famoso manual de Manual Antonio Carreño, "La urbanidad de Carreño" tiene muchos conceptos arcaicos y anacrónicos, pero su esencia sigue siendo válida porque hace referencia al respeto y a la buena convivencia. Al final del día, se trata de respeto. Respeto hacia uno mismo y, sobre todo, hacia los demás. En un mundo cada vez más interconectado y globalizado, donde las acciones de una persona pueden tener un impacto directo en la vida de alguien a miles de kilómetros de distancia, ese respeto es más crucial que nunca.
Te puede interesar: B. La civilización del conocimiento. Objetivos
En las sociedades actuales, con su vasta mezcla de culturas, tradiciones y formas de vida, es importante aprender a entender y valorar las diferencias. Las reglas de buena educación no son más que herramientas que nos ayudan a navegar por este complejo tejido social. Nos proporcionan un marco común, una guía sobre cómo interactuar con los demás de una manera que sea respetuosa y constructiva.
Por supuesto, es vital que estas reglas evolucionen con el tiempo. Lo que era considerado apropiado en la Edad Media puede no lo sea en una urbe moderna. Incluso, que sea considerado como algo grosero o de mal gusto. Pero el principio subyacente, el respeto mutuo, sigue siendo tan relevante como siempre.
Es cierto que algunas normas pueden parecer arcaicas o incluso restrictivas. Pero, las reglas nos dan un marco, y dentro de ese marco, podemos ser libres para expresarnos, para conectarnos con los demás, para construir algo más grande que nosotros mismos. Una sociedad más amable, cordial y pacífica.
Recordemos que las reglas de buena educación no son un vestigio del pasado, sino una herramienta para el presente y el futuro. En un mundo cada vez más complejo y desafiante, nos proporcionan una brújula para navegar, para construir relaciones significativas y armoniosas. Es esencial que sigamos valorando y enseñando estos principios, no como imposiciones arbitrarias, sino como guías para vivir en sociedad, para construir un mundo más respetuoso y comprensivo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La relaciones escolares cada vez son más complicadas, tanto con los alumnos como con los profesores. La 'libertad' mal entendida puede generar muchos conflictos que deben resolverse antes de que pasen a mayores
-
Desde el mostrador de facturación al comportamiento durante un vuelo, los buenos modales los debemos tener presentes siempre
-
Nuestra industria del protocolo ha ido afinándose en estos 25 años hasta llegar a rozar los límites de la perfección. Tenemos grandes profesionales en temas de protocolo y ceremonial
-
La Nochebuena es una de las celebraciones más familiares que hay dentro del período de fiestas navideñas. Además de reunirse en torno a una mesa, los regalos suelen estar presentes en esta ocasión
-
La mayoría de las partes de nuestro cuerpo pueden servir para comunicar, unas de una forma consciente y otras de una forma menos consciente o espontánea
-
La adolescencia suele ser una etapa 'complicada' para ellos y para sus padres porque es una época de muchos cambios
-
Las mujeres son ligeramente más educadas que los hombres y, por extraño que parezca, ambos grupos fueron significativamente más amables con los de su mismo sexo
-
Una persona asertiva logra hacerse escuchar sin agredir y sin menospreciarse. No necesitamos ser agresivos para expresarnos, ni necesitamos ser pasivos y callarnos
-
La manera de sentarse acompañada de algún que otro gesto hecho con las piernas y los brazos nos puede decir mucho de una persona
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid durante el siglo XVIII
-
Cumplir las normas. Si en los establecimientos donde va hay normas, como no tocar los artículos, no situarse en zonas de paso para charlar o prohibido hablar por el teléfono móvil, etc. hay que respetarlas
-
Algunas personas "desaparecen" de una reunión, de una celebración o de una fiesta sin despedirse de nadie...