Hábitos que son de mal gusto
EL comportamiento de las personas, sobre todo en público, deber ser educado y respetuoso

foto base Stay at home - Mum
Hábitos cotidianos que deben evitarse
Manuel Antonio Carreño nos indica, en una pequeña lista, algunos de los hábitos menos 'correctos' que debemos tratar de eliminar. O al menos, tenemos que tratar de no hacerlos demasiado frecuentemente.
No es una lista exhaustiva, pues hay muchísimo, pero si pueden estar algunos de los más comunes.
Hábitos que debemos desterrar de nuestra vida diaria
Ciertos hábitos o comportamientos que deben evitarse:
1. Chuparse o morderse un mechón de pelo.
2. Morderse las uñas o cutículas.
3. Sentarse con las piernas separadas o con las piernas cruzadas o torcidas de una manera poco convencional.
Te puede interesar: 10 reglas de oro para comportarse en sociedad
4. Hurgarse en la nariz con el dedo o con cualquier otro objeto.
5. Rascarse en cualquier parte del cuerpo, y mucho más en ciertas partes.
6. Meterse el dedo o cualquier otro objeto en los oídos.
7. Masticar chicle.
8. Fumar en la calle, o hacerlo sin haber pedido permiso a los presentes, especialmente a sabiendas de que el olor del cigarrillo puede ofender o incomodar a alguien.
9. Tener un cigarrillo en los labios mientras se habla.
10. Hacer que los demás se sientan culpables o incómodos mientras comen algún delicioso postre o sólamente porque usted de abstenerse debido a alguna dieta.
11. Rascarse o pellizcarse la cara.
12. Cometer la indiscreción de hacerle alguna pregunta íntima a alguien en voz alta: ¿Es eso una peluca?
13. Usar un cepillo o peine sucios.
14. Aplicarse maquillaje o peinarse en la mesa de comer.
15. Usar rolos en el cabello en público.
16. Llevar esmalte de uñas descascarado, uñas partidas o maltratadas o, peor aún, sucias.
17. Una línea demasiado dramática y notable que delimite claramente donde termina el maquillaje y donde comienza el color natural de la piel.
18. Hablar demasiado o en detalle de excentricidades personales: operaciones, enfermedades, neurosis, alergias, accidentes, etcétera.
19. Comer ruidosamente o haciendo gestos exagerados.
20. Introducir pedazos de comida demasiado grandes en la boca.
-
4069

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los gestos comunican tanto o más que las palabras. Son un estupendo refuerzo a lo que expresamos de forma verbal. También, los gestos nos pueden 'delatar'
-
Las etiquetas categorizan o identifican a las personas con una serie de características que proporcionan a los demás información sobre ellas
-
Está en boga dejar en "visto". Este germen ha sido contagiado a expertos en etiqueta social, protocolo y ceremonial y, además, colegas, amigos, parientes y conocidos...
-
Los selfies se han convertido en una moda que se extiende por todo el mundo y que gusta tanto a los mayores como a los más jóvenes
-
Organizar y gestionar bien un acto va más allá de la finalización del propio evento. Analizar lo que ha pasado durante el desarrollo del acto nos aporta información importante para mejorar o corregir algunas cosas
-
El contacto físico es importante para tener unas buenas relaciones familiares y sociales, siempre que se haga de forma adecuada en el momento oportuno
-
Algunas personas "desaparecen" de una reunión, de una celebración o de una fiesta sin despedirse de nadie...
-
No parece discutible que las buenas formas y maneras son absolutamente necesarias y una actitud correcta para una convivencia cívica correcta y útil para la convivencia...
-
El número de médicos de cámara con sueldo y gajes fue, durante todo el siglo XVII, seis. Tres de ellos se destinaban a la Casa de la Reina e Infantes...
-
Una persona con lesión cerebral quizá no pueda controlar bien sus impulsos. Hay que estar atentos para poder comprender bien su comportamiento
-
Una generación se 'caracteriza' por haber compartido una serie de elementos comunes entre los que han crecido y se han desarrollado
-
Además de las palabras, hay que aprender a utilizar la comunicación no verbal que acompaña a estas palabras











