
6 sugerencias para dar un buen apretón de manos
Ofrecer la mano a otra persona como forma de saludo es un gesto que se ha hecho prácticamente universal
Ministry of Foreign Affairs of the Republic of Poland
Cómo dar la mano de forma apropiada
Dar la mano no es una cuestión de fuerza
¡Qué forma de dar la mano! No es la primera vez que escuchamos esta frase. La verdad, es que hay personas que dan la mano de un forma bastante "peculiar". Unos te destrozan la mano; otros apenas ofrecen la punta de sus dedos; pero la mayoría no lo hace tan mal.
Veamos seis sencillas sugerencias a tener muy en cuenta cuando vamos a dar la mano a otra persona:
1. Ligera presión. Una de las cosas más importantes a tener en cuenta cuando damos la mano es ejercer una ligera presión. Si LIGERA. Ni quedar muy pusilánime o apocado ni ser un auténtico quebrantahuesos. Al dar la mano podemos 'saber' si una persona es dominante o bien si es más sumisa o tímida.
2. Entrelazar los pulgares. Al dar la mano debemos encajar los huecos de la mano base de los pulgares -hasta hacer tope-. La gente que saluda tomando solo la punta de los dedos deja una impresión de desgana o falta de interés.
Te puede interesar: 10 formas de dar la mano y de saludar
3. Muñeca firme. La muñeca debe permanecer firme en el momento de hacer el saludo y hay que evitar que se mueva o que "baile".
4. Dedos juntos. Al dar la mano los dedos del índice al meñique deben permanecer juntos y ligeramente flexionados.
5. Presión. La fuerza con la que debemos presionar la mano del otra persona debe ser moderada y por un breve espacio de tiempo. Hacer un saludo enérgico no quiere decir 'romper' la mano de la otra persona.
6. Cubrir la mano. Al hacer el gesto de saludar solo debemos cubrir la mano de la otra persona. No es correcto subir la mano o los dedos por encima de la muñeca. Solo palma de una mano contra palma de la otra mano. Y tampoco es muy apropiado, poner la otra mano sobre la mano de la persona a la que saludamos, haciendo un 'sandwich' a su mano.
Autor: imgur - Every Man Jack's Guide
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Quienes utilizan sillas de ruedas son personas, no cosas. Las barreras arquitectónicas en las ciudades son cada vez menores, pero aun quedan muchas
-
No es bueno echar broncas o reprimir a los demás, porque no funcionan o funcionan muy poco.
-
Cada empresa y cada grupo es libre de "exigir" o recomendar un vestuario determinado para la ocasión
-
Las reglas de etiqueta han sido conocidas y respetadas por estudiosos y curiosos del buen comer desde hace muchos años
-
Preguntar la edad de una persona puede molestar e incomodar a muchas personas. Además, en determinados contextos puede tomarse como una forma de discriminación
-
Según las reglas del protocolo, del asumido por todos y del escrito en los tratados, uno debe comportarse en el caso de escuchar el himno nacional
-
Los buenos modales forman parte de la educación básica de cualquier persona. Son necesarios para moverse en sociedad a lo largo de toda nuestra vida
-
El tema de las propinas suele ser bastante controvertido porque no hay una regla escrita que determine cuándo dejar una propina y qué importe dejar
-
Para no confundirnos con toda la variedad de etiqueta en la playa, ahora analizaremos las reglas de conducta en una playa familiar común
-
El comportamiento de algunas personas en muchas ciudades del mundo deja mucho que desear. Hablamos de respetar los espacios que compartimos con los demás
-
Un buen mayordomo, amén de tener una extraordinaria formación y preparación, debe ser una persona seria, elegante, discreta, educada, prudente, agradable, comedida, tranquila, resuelta...
-
El abandono de la urbanidad y el triunfo de las malas formas.