El protocolo de las propinas digitales. La propina en efectivo deja paso a la propina digital. La propina digital está en auge
Las propinas digitales han llegado al mercado como una forma de gratificación en línea, en lugar de hacerlo en efectivo. Las propinas digitales las podemos encontrar en una gran variedad de establecimientos tanto en internet como en nuestras calles

protocolo.org - FP Pro
La propina digital invade los servicios digitales e 'intimida' a los clientes
Las propinas digitales son las propinas que no se dejan en efectivo. Permiten a los clientes de un establecimiento dejar una propina de forma digital mediante múltiples dispositivos electrónicos. Este formato ofrece una manera muy sencilla y cómoda para que el cliente deje el importe de la propina que desee sin preocuparse de si lleva efectivo o no en su cartera.
¿Tienen 'problemas' las propinas digitales?
Hay opiniones para todos los gustos. Para algunas personas es una forma muy impersonal de dejar una propina. Prefieren seguir dando su propina en efectivo. Para otros, la propina digital es muy 'invasiva'. Creen que las empresas que solicitan la propina de esta forma digital, 'presionan' de manera muy sutil al cliente para que deje una propina.
El gran problema de las propinas digitales es que están apareciendo este tipo de opciones en sectores donde nunca se había dejado propina. Por ejemplo, en algunos comercios online ya podemos encontrarnos algún apartado donde dejar una propina a la hora de pagar. A medida que cada vez más empresas adoptan métodos de pago digitales, se va consolidando el hecho de solicitar automáticamente a los clientes que dejen una propina.
Te puede interesar: La propina y sus orígenes. ¿Qué hay detrás de una propina?
¿Intimidan las propinas digitales?
Según algunos expertos, las propinas digitales son más difíciles de ignorar. No sirven las excusas de no tener 'nada suelto' para dejar una propina. Las propinas digitales pueden generar una gran presión a los clientes porque son más difíciles de eludir. Por eso hay muchas voces en contra de este tipo de artimañas digitales para solicitar una propina.
Amén de que sea una invasión silenciosa, la propina digital tiene algunas ventajas. La mayor ventaja es tener un mejor control de todas las propinas. Todas las propinas recibidas quedan registradas, con fechas e importes, y se pueden gestionar/repartir mejor.
La tendencia de las propinas digitales es a crecer
Las propinas digitales están en pañales. A pesar de que el mercado acoge este tipo de propinas con cierto recelo, las empresas están seguras de su crecimiento. Por este motivo, apuestan por este medio digital para solicitar una propina.
Puede que el sistema sea cómodo y a la larga nos acostumbremos a esta forma de dar propinas como nos hemos acostumbrado a tantas otras novedades digitales. Lo que no es de recibo, como hemos comentado anteriormente, es ver este tipo de solicitudes fuera de sectores donde nunca se ha dejado propina. Por ejemplo, no creemos que dejar una propina al dependiente de una tienda de ropa, al médico, al panadero, al cajero del supermercado, etc., sea una costumbre habitual.
Cuando nos solicitan una propina en 'sectores no tradicionales' nos hace sentir mal. Lo percibimos como una obligación. Sentimos que tenemos que hacerlo porque nos lo han pedido. La empresa debería pensar en la posición en la que se coloca a la gente cuando se solicita una propina al momento de pagar. La mayoría de la gente acaba dando una propina porque no quiere sentirse mal. ¿Volveríamos a comprar en un establecimiento con este tipo de 'exigencias'? Esta es la gran duda de algunas empresas. Cuántas personas no volverán a comprar por esta solicitud de propina digital.
La pandemia ha sido uno de los grandes impulsores de las propinas digitales. El comportamiento del consumidor ha cambiado. Los servicios online han crecido de forma espectacular, así como su público se ha hecho mucho más variado en las franjas de todas las edades. No son únicamente los más jóvenes los clientes de servicios online. Las personas en franjas de edades más mayores se han 'digitalizado' durante la pandemia. Motivo por el cual, los servicios digitales y las propinas digitales han crecido y siguen creciendo.
Por último, aunque la propina sigue siendo opcional -en casi todo el mundo- la propina digital 'intimida' más a los clientes. Puede ser la novedad, la falta de costumbre... pero la mayoría de los clientes siguen prefiriendo, al menos de momento, la propina en efectivo. Y dar una propina, sin que nos la pidan.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los gestos moderados en unión con las palabras y a la vez dulcemente cómicos, espirituales y graciosos, son permitidos y aún indispensables
-
En realidad, todas las emociones requieren de un manejo adecuado, respetuoso, como parte de las reglas de comportamiento social y básico para las buenas costumbres”.
-
El momento de pagar la cuenta puede resultar un poco incómodo cuando no se habla de forma clara. Si hay una buena comunicación entre la pareja, no debería resultar un problema el decidir la forma de pagar la cuenta
-
La vida en la escuela se rige por una serie de normas escolares, pero también por una serie de reglas de cortesía y etiqueta que los alumnos deben conocer y respetar
-
En los últimos años del reinado de Felipe II cambia el sistema de abastecimiento farmacéutico vigente durante todo un siglo
-
La urbanidad es el lazo de flores que une entre si a todos los hombres y hace agradables sus relaciones
-
-
La cortesía es una modestia y una cultura, que obra con reflexión, y es propiamente la ciencia de la gente honrada.
-
Las tarjetas deben enviarse a partir de la primera semana de diciembre hasta mediados de ese mismo mes
-
El acoso sexual callejero es cualquier acción con intención sexual de intimidar a una mujer o también a un hombre
-
Consejos de etiqueta para las cajas de autopago de los supermercados. Cómo usar una caja de autopago
Las nuevas tecnologías cada vez están más presentes en nuestro día a día. Ahora, también las empezamos a ver a la hora de pagar -
Consejos de etiqueta que son útiles conocer si nos vamos de viaje a Hawái, tanto por negocios como de vacaciones









