
El protocolo de las propinas digitales. La propina en efectivo deja paso a la propina digital. La propina digital está en auge
Las propinas digitales han llegado al mercado como una forma de gratificación en línea, en lugar de hacerlo en efectivo. Las propinas digitales las podemos encontrar en una gran variedad de establecimientos tanto en internet como en nuestras calles
protocolo.org - FP Pro
La propina digital invade los servicios digitales e 'intimida' a los clientes
Las propinas digitales son las propinas que no se dejan en efectivo. Permiten a los clientes de un establecimiento dejar una propina de forma digital mediante múltiples dispositivos electrónicos. Este formato ofrece una manera muy sencilla y cómoda para que el cliente deje el importe de la propina que desee sin preocuparse de si lleva efectivo o no en su cartera.
¿Tienen 'problemas' las propinas digitales?
Hay opiniones para todos los gustos. Para algunas personas es una forma muy impersonal de dejar una propina. Prefieren seguir dando su propina en efectivo. Para otros, la propina digital es muy 'invasiva'. Creen que las empresas que solicitan la propina de esta forma digital, 'presionan' de manera muy sutil al cliente para que deje una propina.
El gran problema de las propinas digitales es que están apareciendo este tipo de opciones en sectores donde nunca se había dejado propina. Por ejemplo, en algunos comercios online ya podemos encontrarnos algún apartado donde dejar una propina a la hora de pagar. A medida que cada vez más empresas adoptan métodos de pago digitales, se va consolidando el hecho de solicitar automáticamente a los clientes que dejen una propina.
Te puede interesar: La propina y sus orígenes. ¿Qué hay detrás de una propina?
¿Intimidan las propinas digitales?
Según algunos expertos, las propinas digitales son más difíciles de ignorar. No sirven las excusas de no tener 'nada suelto' para dejar una propina. Las propinas digitales pueden generar una gran presión a los clientes porque son más difíciles de eludir. Por eso hay muchas voces en contra de este tipo de artimañas digitales para solicitar una propina.
Amén de que sea una invasión silenciosa, la propina digital tiene algunas ventajas. La mayor ventaja es tener un mejor control de todas las propinas. Todas las propinas recibidas quedan registradas, con fechas e importes, y se pueden gestionar/repartir mejor.
La tendencia de las propinas digitales es a crecer
Las propinas digitales están en pañales. A pesar de que el mercado acoge este tipo de propinas con cierto recelo, las empresas están seguras de su crecimiento. Por este motivo, apuestan por este medio digital para solicitar una propina.
Puede que el sistema sea cómodo y a la larga nos acostumbremos a esta forma de dar propinas como nos hemos acostumbrado a tantas otras novedades digitales. Lo que no es de recibo, como hemos comentado anteriormente, es ver este tipo de solicitudes fuera de sectores donde nunca se ha dejado propina. Por ejemplo, no creemos que dejar una propina al dependiente de una tienda de ropa, al médico, al panadero, al cajero del supermercado, etc., sea una costumbre habitual.
Cuando nos solicitan una propina en 'sectores no tradicionales' nos hace sentir mal. Lo percibimos como una obligación. Sentimos que tenemos que hacerlo porque nos lo han pedido. La empresa debería pensar en la posición en la que se coloca a la gente cuando se solicita una propina al momento de pagar. La mayoría de la gente acaba dando una propina porque no quiere sentirse mal. ¿Volveríamos a comprar en un establecimiento con este tipo de 'exigencias'? Esta es la gran duda de algunas empresas. Cuántas personas no volverán a comprar por esta solicitud de propina digital.
La pandemia ha sido uno de los grandes impulsores de las propinas digitales. El comportamiento del consumidor ha cambiado. Los servicios online han crecido de forma espectacular, así como su público se ha hecho mucho más variado en las franjas de todas las edades. No son únicamente los más jóvenes los clientes de servicios online. Las personas en franjas de edades más mayores se han 'digitalizado' durante la pandemia. Motivo por el cual, los servicios digitales y las propinas digitales han crecido y siguen creciendo.
Por último, aunque la propina sigue siendo opcional -en casi todo el mundo- la propina digital 'intimida' más a los clientes. Puede ser la novedad, la falta de costumbre... pero la mayoría de los clientes siguen prefiriendo, al menos de momento, la propina en efectivo. Y dar una propina, sin que nos la pidan.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
No podemos encontrar mejor compañía para organizar una cena en casa que un buen puñado de amigos
-
Todos deberíamos de regirnos por un mismo principio y poner en práctica todos los buenos modales que nos abren las puertas hacia el futuro
-
Etiqueta social: 'Es una imprescindible herramienta de conducta y convivencia humana que está destinada a hacer más grata nuestra existencia y, por lo tanto, enriquece la calidad de vida de nuestro entorno'
-
Una dandi -dandy- es un hombre que se distingue por su extremada elegancia, por su refinamiento y por sus buenos modales
-
Los gestos comunican tanto o más que las palabras. Son un estupendo refuerzo a lo que expresamos de forma verbal. También, los gestos nos pueden 'delatar'
-
Entre compañeros de trabajo no debería mezclar las relaciones sociales con las relaciones afectivas, que pueden perjudicar su trabajo
-
El protocolo de principios y mediados del siglo XX decía que los hombres debían saludar a las mujeres con un besamanos.
-
Todo evento supone una puesta en escena de las marcas y aportan su pleno valor dando vida a los posicionamientos
-
Hay que ser prudentes al volante, pero eso no quiere decir que no podamos divertirnos al conducir sin perder los buenos modales
-
La palabra urbanidad no tiene porque llevarnos a viejos y estirados manuales donde se daban e imponían estrictas normas de comportamiento totalmente inadecuadas
-
El hotel Ritz abrió sus dependencias en 1910. Tenía 125 habitaciones y seis grandes salones para albergar todo tipo de celebraciones
-
La Nochebuena es una de las celebraciones más familiares que hay dentro del período de fiestas navideñas. Además de reunirse en torno a una mesa, los regalos suelen estar presentes en esta ocasión