
Las relaciones entre generaciones. Las generaciones deben relacionarse, complementarse y entenderse (con vídeo)
Las generaciones de mayores o más experimentadas aportan conocimientos y sabiduría a las nuevas generaciones
foto base MonicaVolpin - Pixabay
El papel de las generaciones mayores y las generaciones más jóvenes en nuestra sociedad
Las relaciones intergeneracionales permiten la transmisión de valores y conocimientos, en ambos sentidos. Es decir, no son relaciones unidireccionales sino bidireccionales. Las generaciones de mayores o más experimentadas aportan conocimientos y sabiduría a las nuevas generaciones. Los jóvenes también aportan conocimiento a los mayores sobre los 'nuevos saberes'. También, las generaciones más jóvenes, llegan con ansias de realizar cambios y renovaciones, y esto suele ser, en muchos casos, motivo de conflictos.
Los conflictos en las relaciones intergeneracionales
Las generaciones más jóvenes suelen entrar en conflicto con las generaciones de los más mayores por el ansia de cambio, de mejora o de rectificación de lo propuesto por las generaciones de sus mayores. Los conflictos entre generaciones no son algo nuevo. Siempre han existido y forman parte del 'recorrido' de la humanidad. Pero siempre se han encontrado fórmulas y soluciones para poder superar estos 'conflictos' que son recurrentes a lo largo de la historia. Ya en la antigua Grecia se hablaba de este tipo de conflictos con los jóvenes.
Sócrates, hace 2500 años, ya decía cosas tales como:
Te puede interesar: Las relaciones intergeneracionales. Diferencia entre edad y generación (con vídeo)
"La juventud ama el lujo, es maleducada, desprecia la autoridad, no respeta a sus mayores y chismea mientras debería trabajar".
"Los jóvenes ya no se ponen de pie cuando los mayores entran al cuarto, contradicen a sus padres, fanfarronean en la sociedad, devoran en la mesa los postres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros".
Objetivo de las relaciones intergeneracionales: transmitir lo que han aprendido
Cuando las personas son muy jóvenes suelen ser personas frágiles, vulnerables, con pocos conocimientos, pero el contacto con las generaciones más mayores les permiten ir adquiriendo todos estos 'aprendizajes' tanto de conocimientos como de experiencias de la vida. Son conocimientos 'informales' que se adquieren sin necesidad de pasar por las aulas. Las relaciones intergeneracionales lo que hacen es una transmisión de conocimientos, habilidades y afectos.
Las sociedad cambia, los modelos se transforman y debemos saber adapatarnos a estos cambios. Una falta de adaptación a estos cambios hace que la percepción de los más mayores sobre el comportamiento de los más jóvenes sea considerada como una falta de respeto o de educación, cosa que no es real. Tienen esta percepción porque se basan en sus valores que pertenecen a 'otros tiempos'. Los jóvenes viven en otro tiempo y con otras 'características'. Por ejemplo, las generaciones más mayores han vivido tiempos en los que se 'censuraban' los comportamientos más emocionales, más afectivos... mientras que los jóvenes actuales dan 'rienda suelta' a este tipo de comportamientos.
El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece un interesante debate sobre las relaciones intergeneracionales en la sociedad actual. Qué aportan las relaciones entre las generaciones de mayores y las generaciones de los más jóvenes. Ventajas y desventajas de estas relaciones. Participan en el programa:
- Francesc Torralba, profesor de ética de la Universidad Ramón Llul.
- Victoria Cardona, maestra especializada en orientación familiar. Colabora en diversos medios de comunicación y autora del libro "Conciliar la vida familiar".
- Paulino Castells, doctor en medicina especializado en pediatría y psiquiatría. Autor del libro: "Queridos abuelos".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
El mejor tacto social es aquél que habla a la mujer como si estuviera enamorado de ella.
Oscar Wilde
-
La adolescencia suele ser una etapa 'complicada' para ellos y para sus padres porque es una época de muchos cambios
-
Qué decir al descolgar el teléfono. Expresiones que decimos cuando atendemos una llamada de teléfono
Contestar a una llamada de teléfono es tan simple como ser amable y saber respetar unas mínimas normas de cortesía -
Un cumplido es un gesto de cortesía que se puede hacer a otra persona y que le suele agradar y ayudar a mejorar su autoestima
-
Las invitaciones se pueden hacer de forma verbal o bien de forma escrita. Todo depende del tipo de acto o evento que se vaya a celebrar
-
Los cambios de hábitos y costumbres puede aportarnos nuevas experiencias a nuestra vida. Solo hay que poner un poco de nuestra parte
-
La regla general es que se acepta un vestuario tanto formal como informal, siempre que se cumplan unas sencillas normas o sugerencias
-
Hacer correctamente un saludo, tener un gesto de cortesía -como abrir una puerta o ceder el paso- y otras muchas acciones educadas, son una forma de causar una buena primera impresión
-
Una buena persona no solo es aquella que no hace cosas malas, sino la que se interesa por nuestro bienestar
-
Siempre hay un momento y una forma de decir las cosas. Todo se puede decir. Pero no, seguramente, todo de golpe, o con la misma intensidad
-
Las piezas de una vajilla van allá de una seria de platos y fuentes. Siempre podemos encontrar objetos sorprendentes
-
Hay que conocer las disposiciones y tipos de mesas para establecer correctamente las presidencias.
-
La condición de compañera del nuevo presidente francés, y no de esposa, de Valérie Trierweiler no será un problema en las visitas al extranjero o en las recepciones oficiales en Francia.