El trato con personas inhabilitadas
Cuando sostenga una conversación con una persona que se encuentra sentada en una silla de ruedas, procure sentarse para estar a su mismo nivel

stevepb - Pixabay
Relacionarse con personas inhabilitadas
Aquella urbanidad
1. Antes de saltar a ofrecer ayuda a cualquier persona inhabilitada, pregunte primero si la persona lo desea.
2. Cuando sostenga una conversación con una persona que se encuentra sentada en una silla de ruedas, procure sentarse para estar a su mismo nivel. Resulta un poco incómodo y desagradable, para algunas personas, el tener que mirar hacia arriba por mucho tiempo cuando sostienen una conversación prolongada.
3. Tenga paciencia, ante todo, con la persona inhabilitada y permítale establecer el ritmo de la caminata, conversación u otra actividad, para que le resulte cómoda y agradable, en vez de provocarle temores y ansiedad.
4. Cuando vaya a comer con una persona inhabilitada, no debe ofrecerse para asistirla a cortar la carne o demás, pues si la persona lo necesita, ya se encargará de solicitar la asistencia si bien no de usted, de algún camarero.
Te puede interesar: Reglas de etiqueta frente a personas con alguna discapacidad
5. No debe hacer preguntas indiscretas que puedan resultar embarazosas para la persona. Si ésta desea comunicarla la causa de su incapacidad, ya procurará hacerlo cuando crea conveniente.
6. Los niños muy pequeños tienden a ser algo indiscretos cuando se encuentran por primera vez con una persona inhabilitada. Esto se debe principalmente a su natural curiosidad y desconocimiento de lo que es el tacto. Es por eso, que los padres o mayores encargados de su cuidado y/o educación de un pequeño, deben siempre procurar inculcarle estos principios cuidadosamente, no solo en lo referente al tacto, sino a la consideración y respeto hacia los sentimientos ajenos.
- 
			
										
3804

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
 
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									La mayoría de los teléfono actuales tienen una función denominada manos libres o altavoz. Puede ser de gran utilidad en determinados momentos, pero no en todos
 - 
			
									
								
									La Nochebuena es una de las celebraciones más familiares que hay dentro del período de fiestas navideñas. Además de reunirse en torno a una mesa, los regalos suelen estar presentes en esta ocasión
 - 
			
									
								
									Casi la mitad de la cosas que hacemos a diario las hacemos automáticamente, sin cuestionarlas. Son hábitos, rutinas que hacemos en piloto automático
 - 
			
									
								
									Los gestos de reconciliación tienen su momento. Hay que elegir el momento oportuno para comenzar este proceso de reconciliación
 - 
			
									
								
									Contar con una serie de habilidades blandas nos ayudan a tener un buen juicio crítico
 - 
			
									
								
									La regla ceremonial diplomática o palatina establecida por decreto o por costumbre
 - 
			
									
								
									Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid durante el siglo XVIII
 - 
			
									
								
									Los dispositivos móviles están cada día más presentes en nuestra vida. Prácticamente, vivimos 'pegados' a nuestro teléfono móvil-celular o tableta
 - 
			
									
								
									Algunas veces surgen conflictos entre personas con discapacidades cuyas necesidades son opuestas
 - 
			
									
								
									Las personas con las que nos solemos juntar suelen tener nuestra misma escala de valores, gustos, aficiones, etcétera
 - 
			
									
								
									Salir de viaje implica algo más que visitar nuevos lugares. Hay que tratar de conocer algunas de las costumbres sociales más habituales que pueden ser de utilidad
 - 
			
									
								
									Diríjase a la persona con oraciones claras, utilizando expresiones simples y conceptos concretos para una mejor comprensión
 











