
Consejos de etiqueta para dar una buena imagen ante los demás. Causar una buena impresión
Ver a una persona por primera vez supone hacerse una idea, en un primer momento, simplemente por su aspecto exterior
protocolo.org - FP Pro
Cómo causar una buena primera impresión cuando conocemos a alguien por primera vez
Consejos de comportamiento, etiqueta y cortesía para causar una buena impresión
Causar una buena primera impresión es importante tanto a nivel social como en el ámbito laboral o profesional. Decenas de estudios confirman que nos formamos una imagen 'general' de otra persona en los primeros 15-20 segundos cuando la vemos por primera vez.
Esta primera percepción, aunque no lo creamos, condiciona de forma muy importante la 'opinión' que nos hemos formado de esa persona. Por mucho que nos lo digamos a nosotros mismos que no juzgamos a las personas por su aspecto, tenemos ideas preestablecidas o patrones socialmente extendidos que nos hacen formarnos esa imagen que luego, seguramente, cambiaremos -para bien o para mal- al conocer a esa persona con más profundidad.
El aspecto exterior, algo más que lucir un buen vestuario
Uno de los principales errores que solemos cometer es preocuparnos únicamente por nuestro vestuario. ¿Qué me pongo? Pensamos que el exterior solo lo conforma el vestuario, y eso es un gran error. Además de nuestros modales y movimientos, el aseo personal y el cuidado general es tan importante o más que el propio vestuario. Tener el cabello bien arreglado, estar limpios y aseados, las uñas cuidadas, la boca y los dientes en buen estado, etcétera, etcétera, es fundamental para nuestra imagen en su conjunto.
Te puede interesar: Cómo podemos cambiar una primera impresión (con vídeo)
Mucho cuidado con los perfumes o los productos de higiene que utilizamos. No deben dejarnos en la piel, el cabello, etcétera, un olor que puede resultar demasiado invasivo para los demás. Hay personas que son muy sensibles a los olores -incluso alérgicas-.
Ofrecer una sonrisa siempre es positivo
Saludar, no solo consiste en dar la mano, un beso o un abrazo. Hay que hacer este saludo con una sonrisa en los labios. La sonrisa abre muchas puertas y genera actitudes positivas en la otra persona.
Cuidado con ciertas posturas o gestos que hablan por nosotros
Estar con las manos en los bolsillos, apoyado con la espalda en una pared o un mueble, repantingado en un sofá, mascando un chicle, etcétera, no es la forma más adecuada para que las otras personas tengan una buena imagen de nosotros. Por supuesto, que cuando se hacen las presentaciones nada de manos en los bolsillos, gafas de sol puestas, mascando chicle o comiendo algo, fumando, etcétera.
La mirada es importante para generar confianza
Los ojos pueden decir muchas cosas sin palabras. La mirada, también. Las personas que esquivan las miradas o que miran al suelo pueden generar desconfianza. Aunque se haga por pura timidez. Es mejor mantener la mirada, aunque solo sea unos segundos. Si bien es cierto, que debemos aprender a diferenciar entre mantener una mirada -mirar a los ojos- y mirar fijamente a una persona. Puede resultar muy intimidatorio, mirar fijamente. Tampoco son apropiadas, ese tipo de miradas que nos escanean de arriba a abajo. El primer contacto visual no debe pasar del cuello para abajo.
Escuchemos tanto como sea posible
A las personas cuando se las escucha se sienten valoradas. Por muchas cosas que tengamos que decir, es mejor esperar. Incluso, aunque se hable de temas que nos incomoden. Ya tendremos tiempo de dar nuestra opinión. Si la otra persona está bien educada, seguramente no tratará temas que puedan ser 'polémicos' o comprometidos: política, salud, dinero, algunos deportes, etcétera.
El teléfono móvil-celular no existe
Sería un gran error contestar, hacer una llamada o mirar algún mensaje delante de alguien que acabamos de conocer. Salvo que sea algo de extrema urgencia, el teléfono móvil-celular para nosotros no existe en esos momentos.
Resumiendo, además de mantener la compostura, hay que demostrar una buena educación y desplegar todo el encanto que podamos para que nuestra imagen brille con luz propia.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
A nadie le gusta quedar mal y menos en público. Por eso, el llamado sentido del ridículo -como la timidez- paraliza a muchas personas y las impide hacer muchas cosas
-
Muchas de las personas que faltan al respeto son personas poco empáticas, personas que no saben ponerse en lado del otro para ver que siente
-
En casi todas las épocas de la historia y en casi todas las culturas el altruismo siempre ha sido un valor a ensalzar y elogiar
-
Las conveniencias de la discrección son en tal manera conocidas por las personas bien nacidas que jamás pecan contra ellas a no ser por olvido.
-
Es normal que alguna vez tengamos que recoger alguna cosa del suelo. Pero, ¿sabemos cómo hacerlo de forma correcta?
-
El estilo es algo muy personal. Es una forma de ser y de saber estar que caracteriza a una persona en particular
-
Los buenos modales forman parte de la educación básica de cualquier persona. Son necesarios para moverse en sociedad a lo largo de toda nuestra vida
-
Las reglas de protocolo y etiqueta cambian cuando se trata del funeral de una persona civil (seglar) que cuando se trata de una persona del ámbito eclesiástico
-
Las mejores preguntas que le han planteado a este experto los asistentes a las jornadas de protocolo.
-
Cuando no somos muy organizados puede resultar difícil gestionar bien nuestro tiempo. Por lo general, tenemos tantas cosas que queremos hacer que nos parece que tenemos muy poco tiempo para hacerlas todas. Patricia Ramírez nos da unos cuantos consejos
-
Si escuchamos de forma atenta a la otra persona sin emitir juicios u opiniones veremos cómo se transforma nuestra relación con esa persona
-
Adquirimos principalmente la benevolencia de los demás en las conversaciones en función de nuestros modos de razonar y de la calidad de nuestras costumbres