
Etiqueta y discapacidad: consejos para aprender la forma correcta de interaccionar socialmente con personas con alguna discapacidad
Es bastante habitual hacernos preguntas sobre cómo podemos comportarnos cuando nos relacionamos con personas que tienen alguna discapacidad. No es tan complicado como algunas veces nos imaginamos
protocolo.org
Consejos para mejorar nuestras relaciones con personas discapacitadas
El mundo de la discapacidad puede presentar algunos desafíos significativos para muchas personas debido a la falta de comprensión y conocimiento que muchas personas tienen sobre este tema. La etiqueta de la discapacidad puede ser un campo poco conocido para la mayoría de la gente, lo que puede generar dudas en las interacciones diarias con las personas que tienen alguna discapacidad.
Afortunadamente, actuar con buenos modales y demostrar un alto grado de empatía en las relaciones diarias con personas con diversas discapacidades es una práctica simple que puede marcar una gran diferencia en nuestra vida. Gestos simples, como ofrecer un saludo formal, escuchar atentamente, o preguntar si necesitan ayuda, pueden demostrar respeto y consideración hacia las necesidades de las personas con alguna discapacidad.
Es importante destacar que estas acciones se deben hacer evitando cualquier tipo de discriminación o condescendencia hacia las personas con discapacidades. Con el enfoque correcto, podemos lograr tener unas relaciones apropiadas y cordiales que fomenten la inclusión y la igualdad de todas las personas con las que convivimos.
Te puede interesar: La discapacidad visual y la etiqueta en la mesa
Muchas personas con discapacidad sienten que la sociedad no sabe cómo relacionarse con ellas, e incluso que no las comprenden. ¿Qué pasa si eres una persona discapacitada que quiere participar en la sociedad como lo hace cualquier otra persona? Existe mucha desinformación sobre cómo se debería actuar con las personas con discapacidad, qué deberían o no deberían ser capaces de hacer, etc. Veamos algunas situaciones que se nos pueden presentar y cómo enfrentarnos a ellas.
¿Es correcto usar el término "persona discapacitada"?
Sí, por supuesto. Lo que no debemos hacer, que cada vez hacen más personas y medios, es usar eufemismo del tipo: "necesidades especiales" o "capacidades diferentes". No hay que disfrazar un término pensando en que nos vamos a sentir más cómodos. Decir con eufemismos que alguien tiene una discapacidad suele ser porque ven la discapacidad como algo malo u ofensivo. La discapacidad no es algo malo, es parte de lo que somos.
Cuando vemos a una persona que va en una silla de ruedas, ¿Es correcto ofrecerse a llevar la silla?
Pensemos que una silla de ruedas u otro dispositivo de movilidad de una persona es como una extensión de su cuerpo. Los dispositivos de movilidad se utilizan para ofrecer independencia, por lo que, a menos que la persona nos lo solicite, generalmente se considera de mala educación e invasivo empujar la silla de ruedas de alguien al que no conocemos. Lo mejor, es preguntar antes.
¿Es de mala educación preguntar qué les pasó?
Cuando entablamos una conversación con una persona discapacitada no debemos sacar el tema de la discapacidad. Si esa persona quiere que sepamos alguna cosa sobre su discapacidad, nos lo dirá. Da lo mismo que sea una discapacidad de nacimiento o que haya sido como consecuencia de alguna enfermedad o accidente. Este tipo de preguntas no son apropiadas.
¿Debo agacharme para hablar con la persona?
Es una situación tan común que seguramente casi todos nos hemos hecho esta pregunta. En la mayoría de los casos, no es necesario agacharse, siempre que se pueda mantener un buen contacto visual. Si hay alguna dificultad visual o auditiva, podemos tomar asiento frente a esta persona mejor que agacharse. Este gesto nos facilitará la comunicación con esa persona.
Sostener una puerta, ceder el paso, etc., ¿es correcto?
Muy correcto. Lo mismo que hacemos -o deberíamos hacer- con cualquier otra persona. Es un gesto de cortesía que nada tiene que ver con la discapacidad, sino con la buena educación.
protocolo.org
Conversar con personas que tienen problemas para hablar, ¿terminar las frases o darle sugerencias es correcto?
Solo hay que tener un poco de paciencia y saber escuchar con atención. Si le hemos hecho alguna pregunta es importante darle el tiempo necesario para responder. Es necesario permitir que se tome su tiempo para buscar las palabras que mejor expresen su pensamiento.
Respetar el uso de los espacios reservados para personas con alguna discapacidad
Además de ser educados y respetuosos con las personas discapacitadas, también hay que serlo con sus espacios. Desgraciadamente, es bastante habitual ver cómo hay personas que ocupan espacios reservados para aparcar, baños especiales, teléfonos públicos adaptados, asientos en metros y autobuses, etc., etc. Es una falta total de civismo y educación.
Señalar con el dedo a una persona que se mueve en una silla de ruedas, que se comporta de forma diferente, etc.
Desde pequeños no enseñan -o deberían hacerlo- a no señalar a nadie con el dedo. Es normal que a los niños les llame la atención cuando ven algo diferente. Otra cosa es que señalen con el dedo. La educación debe corregir desde muy pequeños este comportamiento. La discapacidad es algo normal y debemos hacérselo comprender a los niños desde pequeños. Hablar sobre este tema, tanto en familia como en el colegio, es una excelente manera de normalizar el tema de la discapacidad.
Resumiendo, las relaciones con personas discapacitadas no tienen que ser muy diferentes, desde el punto de vista de los buenos modales y la buena educación, de las que tenemos con cualquier otra persona. Solo hay que saber adaptarse al contexto y la situación en cada momento.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los regalos que los invitados llevan a sus anfitriones suelen ser pequeños detalles para la casa o algún tipo de bebida o dulce
-
La propina es una muestra de agradecimiento por un servicio bien prestado, por una atención recibida o por algún motivo similar
-
Ninguna sociedad puede constituirse, funcionar y perpetuarse si sus miembros no asumen infinidad de pequeñas renuncias y mortificaciones cotidianas en beneficio de la paz civil
-
Una felicitación de cumpleaños puede ser tan tradicional como una cartulina o tan moderna como un mensaje instantáneo que envía al móvil-celular de la persona que cumple años
-
La última noche del año siempre ha estado rodeada de todo tipo de tradiciones y supersticiones que prometen tener dinero, salud, amor...
-
Uno de los sesgos característicos de la inteligencia humana es este: asociamos la negatividad a la inteligencia. Las personas desagradables ¿son más inteligentes que las demás?
-
La Nochebuena es una de las celebraciones más familiares que hay dentro del período de fiestas navideñas. Además de reunirse en torno a una mesa, los regalos suelen estar presentes en esta ocasión
-
El más lindo juego en teoría, puede ser enojoso en la práctica.
-
Ser civilizado significa comportarse de manera educada y correcta. También implica reconocer plenamente la humanidad de los demás, aunque tengan costumbres y creencias distintas a las nuestras
-
Las propinas digitales han llegado al mercado como una forma de gratificación en línea, en lugar de hacerlo en efectivo. Las propinas digitales las podemos encontrar en una gran variedad de establecimientos tanto en internet como en nuestras calles
-
La forma de sujetar un taza y su platillo puede ser diferente en función de la mesa en la que esté colocada esa taza
-
Tratar con las personas que 'más sufren del mundo' es bastante complicado. Están tratando siempre -o casi siempre- de ser el foco de atención de cualquier conversación