
Excusas y disculpas. ¿Cuándo se dan?
¿Qué puede hacer una persona cuando tiene dos eventos o compromisos en el mismo día y en un horario idéntico o parecido?
Martin Cathrae
Ofrecer una disculpa; dar una excusa
Una persona suele tener que atender todo tipo de compromisos a lo largo de su vida, bien dentro del ámbito social o bien dentro del ámbito laboral, profesional o familiar. Algunos de estos compromisos pueden coincidir en el tiempo o bien pueden no ser atendidos por diversas circunstancias. En cualquiera de estos casos es correcto disculparse y dar una pequeña excusa, que sea creíble, para no quedar mal con las personas que le invitan, con sus clientes o proveedores o con algún miembro de su familia. La propia definición de excusa nos indica su objetivo: " Motivo o pretexto que se invoca para eludir una obligación o disculpar una omisión ".
¿Qué hacer cuando tiene dos eventos/compromisos en el mismo día y en un horario idéntico o parecido?
Simplemente decidir ¿cuál es el acto que le agrada más o que puede ser más importante para usted? Estudie y evalúe bien todas las razones que sean más interesantes para usted. En este caso debe avisar o contestar, con la mayor rapidez posible, excusando su no asistencia, con alguna frase como: " ... tengo un compromiso previo adquirido", "En esa fecha estaré de viaje... o estaré en el extranjero", etc. Siempre hay que tratar de dar una excusa sencilla y creíble, pero no hay que contar una historia o relatar de forma detallada el porqué no acude. No hay que justificarse, hay que excusarse, nada más.
Ningún anfitrión o persona que le hace una invitación, si está bien educado, le pedirá explicaciones. Una excusa debe aceptarse de buen grado, sin tener que cuestionarla en ningún momento. No es correcto hacerlo y dudar de la persona que se excusa. Sus dudas, si las tiene, deben quedar para usted, solamente.
Unsplash
Los mismos comportamientos relatados en el párrafo anterior son válidos, cuando tiene una invitación a la cual no quiere corresponder con su asistencia, aunque no tenga otros compromisos que cumplir. Debe dar una excusa, breve, sencilla y creíble, siempre con la mayor antelación posible para que los anfitriones puedan hacer los cambios precisos.
La disculpa
Según su definición de la R.A.E.: "Razón que se da o causa que se alega para excusar o purgar una culpa ", la disculpa se utiliza para excusar o purgar. Alguien que comete una falta, una indiscreción, que tiene un tropiezo, etc. debe "excusar o purgar" este comportamiento mediante una disculpa. Es muy poco educado, tropezar a una persona con una bolsa, con un bastón o paraguas, con el carrito del supermercado, etc. y mirar para otro lado como si no hubiese ocurrido nada. No cuesta nada tener una frase amable para disculparse por un acto de distracción o torpeza.
Si tiene que disculparse, hay decenas de frases que puede utilizar, entre ellas se pueden destacar: "Lo siento, no le había visto", "Disculpe, iba distraído", "Cuanto lo siento, ¿le he hecho daño?", etc. Pedir disculpas es un acto de honestidad y valentía que a muchas personas les cuesta hacer, estando dispuestos a encontrar siempre alguna justificación a ese comportamiento o conducta, e incluso tratando de echar la culpa a los demás. Las disculpas han de saber darse y también aceptarse.
Una disculpa a tiempo es la mejor fórmula para poder excusar un acto de torpeza o descuido y una manera de "apaciguar" una posible discusión. Cuantas riñas, peleas y embrollos han evitado dando una disculpa a tiempo. Disculparse es un acto de humildad, de respeto y de buena educación. Hay que aprender a disculparse. Disculparse no es un acto de humillación, como algunas personas creen, sino un acto de generosidad y de grandeza por parte de quien ejercita esta acción. Por ejemplo en el Reino Unido, le piden disculpas por cualquier tropezón, empujón, pisotón o cualquier otra torpeza por el estilo. Es algo natural y que ejercitan de forma espontánea.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay que conocer las disposiciones y tipos de mesas para establecer correctamente las presidencias.
-
El lenguaje es un hecho fundamentalmente interactivo que afecta, como mínimo, a dos, y esos dos no sólo intercambian información
-
Los usos y costumbres del protocolo borgoñón fueron puestos en práctica el año de 1548
-
El baile es una forma de expresar sentimientos y de celebrar acontecimientos de lo más diverso
-
La elegancia un camino hacia el éxito. Las personas elegantes suele tener más éxito tanto en su vida profesional como en la personal
-
La condición de compañera del nuevo presidente francés, y no de esposa, de Valérie Trierweiler no será un problema en las visitas al extranjero o en las recepciones oficiales en Francia.
-
No se revuelve, fisga, revisa, curiosea... o como quiera llamarlo, en las cosas de los demás por mucha confianza que tenga con esa persona
-
Expresiones de condolencia. Cómo brindar apoyo en momentos de duelo. Carta de condolencia de ejemplo
Las palabras de consuelo las podemos decir en persona o bien las podemos escribir cuando no tenemos la oportunidad de acompañar a esa persona o familia -
El buen tiempo anima a disfrutar al aire libre si disponemos de un jardín, una terraza o un espacio abierto
-
Mirar por encima del hombro es una expresión que se utiliza para referirse a personas que se creen superiores o que son arrogantes
-
Una cosa que hay que dejar clara, es que hacer las cosas bien no es hacer las cosas perfectas. Para hacer las cosas bien necesitamos tres ingredientes: tiempo, serenidad y disfrute...
-
El comedimiento que se impone al hombre es semejante al que en otro tiempo se imponía a la mujer