¿Estamos usando nuestro teléfono celular - móvil de manera incorrecta? Los secretos de la etiqueta telefónica para no cometer errores
Etiqueta social: Cómo usar nuestro teléfono móvil sin perder el contacto humano

protocolo.org
4 Consejos para no perder la conexión personal por culpa de nuestro teléfono móvil - celular
Escucha nuestros podcast sobre este y muchos otros temas en: Youtube podcast Spotify, Amazon Music o Apple podcast.
Quién no se ha preguntado alguna vez cómo usar su teléfono de manera correcta. Este dispositivo ha invadido nuestra vida en todos los ámbitos, algunas veces parece que nos controla sutilmente más que controlarlo nosotros a él. ¿Hay alguna receta mágica para encontrar el equilibrio? Sí. Debemos dar con el punto medio entre el mundo digital y la vida real. Puede que no sea sencillo, pero debemos luchar por conseguirlo.
Consejos para convivir con los teléfonos móviles
1. La conversación cara a cara tiene prioridad.
Casi todos hemos pasado por una situación como la siguiente. A menudo se interrumpen conversaciones para ver quién ha escrito un mensaje o por una llamada que no es importante. Esto es un grave error. Si recibimos un mensaje o llamada que puede ser importante contestar, la mejor manera de hacerlo es pedir excusas educadamente y responder en privado. Lo primordial es tratar de no hacer sentir a los demás que no son importantes. Amén de que es una falta de respeto y educación dejar de atenderles si estamos cara a cara.
Te puede interesar: Cómo pedir a nuestros Invitados que dejen sus teléfonos móviles -celulares- el día de nuestra boda
2. Las fotos tienen su momento.
Desde que los teléfonos celulares - móviles son también cámaras fotográficas, todo el mundo quiere capturar momentos preciosos y únicos. Da lo mismo que sea una reunión social que un evento formal. ¿Es esto posible sin molestar a nadie? Puede que no. La clave está en ser discreto. Es muy importante obtener el consentimiento de las personas antes de tomar fotos. No a todo el mundo le gusta salir en las fotos. Y menos, cuando van a ser difundidas en redes sociales. Las fotos hay que tomarlas en el momento adecuado, Y no todos los momentos son adecuados.
3. El teléfono tiene su lugar.
El teléfono no es un elemento más en la mesa. El teléfono debe quedar fuera de la mesa durante la comida. Además, aunque lo dejemos en nuestro bolsillo, cartera, etcétera, debemos dejarlo en silencio o en modo vibrador. Tan molesto puede ser contestar una llamada o mensaje, como escuchar sonidos cada poco de notificaciones y otros avisos de los teléfonos.
4. Seamos conscientes de nuestro entorno.
No es lo mismo estar con un grupo de amigos en una reunión informal, que estar en un acto oficial, por poner un ejemplo. No obstante, estar pendiente constantemente del teléfono no es nada apropiado. Ignorar o prestar poca atención a las personas que nos rodean es una falta de respeto y consideración. Hay personas que se quedan absortas mirando en su teléfono fotos, mensajes, etcétera.
El teléfono, como cualquier otra herramienta, no es malo ni peligroso en sí mismo. Lo malo y peligroso es el uso que hacemos de este tipo de dispositivos. Les damos demasiada importancia y les incorporamos a nuestra vida diaria como si fueran una parte imprescindible de nosotros. Pero no lo son. Es necesario que aprendamos a usar el teléfono de una manera que enriquezca nuestra vida, pero que no la distraiga de otras cosas importantes.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Adquirimos principalmente la benevolencia de los demás en las conversaciones en función de nuestros modos de razonar y de la calidad de nuestras costumbres
 - 
			
									
								
									Un profesional de la Relaciones Públicas debe estudiar el entorno local donde ha de adaptar su programa porque con ello se conseguirá que exista participación y diálogo...
 - 
			
									
								
									Un cumplido es un gesto de cortesía que se puede hacer a otra persona y que le suele agradar y ayudar a mejorar su autoestima
 - 
			
									
								
									Códigos no escritos hablan de la impuntualidad en distintos países. La impuntualidad en muchas culturas está socialmente aceptada
 - 
			
									
								
									Las habilidades sociales no solamente nos sirven para relacionarnos con los demás, también nos sirven para expresar opiniones personales...
 - 
			
									
								
									Los usos y costumbres del protocolo borgoñón fueron puestos en práctica el año de 1548
 - 
			
									
								
									Las reglas de protocolo y etiqueta cambian cuando se trata del funeral de una persona civil (seglar) que cuando se trata de una persona del ámbito eclesiástico
 - 
			
									
								
									Entre los más jóvenes va cayendo en desuso la costumbre de hacer presentaciones cuando varias persona se encuentran
 - 
			
									
								
									Las casas comerciales nos atiborran en estos últimos días con recomendaciones en torno a la elegancia del regalo, a la oportunidad de demostrar en este día al ser que se ama...
 - 
			
									
								
									Las propinas digitales han llegado al mercado como una forma de gratificación en línea, en lugar de hacerlo en efectivo. Las propinas digitales las podemos encontrar en una gran variedad de establecimientos tanto en internet como en nuestras calles
 - 
			
									
								
									Seamos responsables con las medidas de seguridad dispuestas en hogares, centro de trabajo y lugares públicos...
 - 
			
									
								
									Con el inicio de la pandemia las personas que no estaban acostumbradas a trabajar desde casa debían aprender cosas aparentemente básicas. Por ejemplo, como vestirse en plenitud, incluso si solo la parte superior del cuerpo es visible en la pantalla
 











