
Deberes de la buena educación. Bailes, 'soirées' de baile, conciertos y espectáculos.
El baile al piano, al cual se une muchas veces un violín de aficionado, es una agradable y frecuente adherente de las sociedades.
Estos placeres suponen fortuna, buenas maneras y práctica del mundo, y por consiguiente, el olvido de los preceptos de la urbanidad y buena educación, serán un verdadero contrasentido.
Los bailes. Pequeñas sociedades de baile.
El baile al piano, al cual se une muchas veces un violín de aficionado, es una agradable y frecuente adherente de las sociedades, principiada por la conversación, el juego, la lectura, y, algunas veces, la exhibición de grabados o de objetos raros, pues los jefes de la casa no deben descuidar medio alguno para que se distraigan las personas que allí concurren. El enojo o fastidio más intolerable es el que se cubre con las apariencias de distracción y nadie mejor que las señoras de las casas donde se celebran reuniones, saben esta verdad por su propia y triste experiencia.
Muchas veces, aún en estas pequeñas reuniones, suele el baile ocupar la mayor parte de la noche, y entonces las señoras deben adoptar un elegante traje de paseo de verano, o bien un gracioso vestido de salón. Un traje ordinario, o un gran adorno de baile estarían igualmente fuera de su lugar. Por lo regular, bien la invitación sea verbal, bien por medio de un billete familiar, la señora de la casa hace alguna prevención a sus compañeras sobre el particular.
La sencillez, el buen humor, y una especie de alegría casi familiar reinan en estas reuniones, y les dan el mayor encanto y atractivo, y muchas veces las personas de alguna edad que no se deciden a bailar en las grandes reuniones, no tienen reparo alguno en hacerlo en estas.
Lejos de hacerse rogar para tocar el piano, las personas que tengan esa habilidad deben sustituirse mutuamente a fin de que todos disfruten del baile.
En la primavera o en el verano, se pueden también tener reuniones de este género, sencillas y agradables, bien en el campo o en un jardín.
Las pequeñas reuniones de todo género, no deben prolongarse a altas horas de la noche y, por mucha familiaridad que se tenga con los dueños de la casa, no se les debe molestar después que se han marchado los demás, a menos que ellos no os rueguen expresament os quedéis.
Las grandes "soirées" de baile.
En tanto que las invitaciones de las pequeñas reuniones pueden tener lugar la antevíspera, la víspera o el mismo día, las invitaciones para los grandes bailes deben hacerse al menos con ocho días de anticipación. Las esquelas de convite, suelen estar concebidas en estos términos:
"El señor de ... y su señora, ruegan a Vd. tengan la bondad de hacerles el honor de venir a pasar en su casa la noche de tal o cual día. Se bailará."
Tanto se ocurre que decir respecto a una brillante "soirée", que dividiremos nuestros consejos en tres clases: primero a los jefes de la casa, segundo a las señoras, y tercero a los caballeros que bailan o juegan, o son puramente espectadores.
-
4686
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Con el inicio de la pandemia las personas que no estaban acostumbradas a trabajar desde casa debían aprender cosas aparentemente básicas. Por ejemplo, como vestirse en plenitud, incluso si solo la parte superior del cuerpo es visible en la pantalla
-
Diríjase a la persona con oraciones claras, utilizando expresiones simples y conceptos concretos para una mejor comprensión
-
Cómo podemos ser los protagonistas de nuestra vida siguiendo 7 sencillos consejos de Patricia Ramírez
-
Las investigaciones sobre el comportamiento humano sugieren que una de las formas más eficaces de mejorar lo que nosotros queramos mejorar es midiendo nuestro 'comportamiento'
-
Existe una relación entre los interlocutores que influye en la forma final del enunciado
-
Algunas veces surgen conflictos entre personas con discapacidades cuyas necesidades son opuestas
-
El orgullo es el sentimiento de satisfacción que sentimos por algún logro obtenido, por un objetivo cumplido... pero sin convertirlo en un sentimiento exagerado que puede llegar a hacer de menos a los demás
-
Las personas con las que nos solemos juntar suelen tener nuestra misma escala de valores, gustos, aficiones, etcétera
-
La cortesía ha sido vista durante siglos como la gramática y la retórica de la vida cotidiana, es decir, como la clave para descifrar la sociedad e introducirse en ella
-
La cortesía viene de muy lejos. Y más allá de que la etimología de la palabra nos remita a un mundo alcanforado de reyes, reverencias y formalidades varias.
-
La cuchara, el cuchillo, el tenedor... ¿el teléfono móvil -celular- encima de la mesa?
-
Aprender a llevar una casa moderna y activa con confianza, gracia y estilo