
Eres un sibarita. ¿De dónde viene? ¿Cuál es su origen?
Los sibaritas son las personas que disfrutan del lujo y de los mejores placeres de la vida
Simon Pielow
Los sibaritas. ¿Qué es ser un sibarita?
Aficionado al lujo y a los placeres
Cuántas veces ha oído el término sibarita, referido a una persona a la que le gusta tomar un buen vino, un alimento de calidad o vestir como un dandi -dandy-. Según definición de la R.A.E. un sibarita es: "una persona, que se trata con mucho regalo y refinamiento".
Hay otros textos que hacen descripciones parecidas. Por ejemplo, se define a la persona sibarita como "persona que es aficionada al lujo y a los placeres caros y refinados, especialmente si rechaza las cosas que no lo son".
Los habitantes de Sibari, cuyo nombre deriva de la antigua colonia griega de Sibaris, que se encuentra en la región de Calabria(Italia), eran famosos por su estilo de vida. Eran personas a las que les gustaba disfrutar de los placeres de la vida.
Uno de sus grandes placeres era su gusto por la crianza, doma y monta de caballos. Eran únicos domando a sus bellos caballos que desfilaban al ritmo de la música de forma muy bien sincronizada. Pero ellos no sabían, que ésta iba a ser su perdición.
Te puede interesar: Ir de punta en blanco. Vestir de forma muy elegante
Hacia el año 510 a.C. -antes de Cristo- los sibaritas atacaron a sus vecinos del sur, más concretamente a la población de Crotona. Sus vecinos sabían de las habilidades de sus caballos por lo que pusieron al frente a su banda música que a ritmo de tambores y trompetas hicieron bailar a sus caballos desbaratando el ataque y matando a la mayoría de ellos.
Este percance no evitó que el nombre de sibarita haya sido desde aquellos tiempos hasta nuestros días sinónimo de lujo, refinamiento y buena vida.
Los placeres de los que goza un sibarita, siempre tienen que ver con lo exquisito, distinguido y refinado.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
¿Ya no quedan buenos modales? Hemos hecho la prueba en 35 ciudades del mundo y hemos obtenido respuestas sorprendentes
-
Comprender cómo se siente una persona, ponerse en su piel, es una forma de relacionarse mejor con los demás
-
El protocolo en la inclusión se refiere a un conjunto de normas y procedimientos diseñados para garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades
-
El protocolo se basa en principios fundamentales que le confieren ese poder para 'engrasar' los complejos engranajes de muchos actos
-
"Te reciben según te presentas; te despiden, según te comportas". Hay que tener mucho cuidado con lo que se hace y con lo que se dice
-
Consejos y claves para evitar conflictos en los viajes que hacemos con grupos de amigos, familiares o cualquier otro grupo de personas
-
Una persona extrovertida es mucho más proclive a conocer más gente y tener muchas más relaciones y oportunidades en la vida
-
Más que cursos de protocolo habría que dar cursos de educación, lo que pasa es que se disimula poniéndoles nombres como el saber estar, el saber decir
-
Atendemos más a unas cosas que a otras por la calidad e interés del estímulo que recibimos
-
La evolución de las normas sociales es importante para no tener la sensación de que tratamos de seguir normas demasiado arcaicas o desfasadas para el mundo actual
-
No estamos preparados ni para una muerte esperada, ni para para una muerte inesperada
-
Un almuerzo o una cena suelen tener un momento previo -aperitivo- y otro posterior -sobremesa- de cierta relevancia