Cómo vestir en Semana Santa
El vestuario para participar en la Semana Santa solo pide un poco de prudencia, decoro y sentido común

jackmac34 - Pixabay
Guía para vestir en Semana Santa
Casi todo el mundo ha podido ver en primera persona en alguna procesión de la Semana Santa, personas con indumentarias bastante poco apropiadas para la ocasión -tanto dentro como fuera de la procesión-. Una cosa es modernizar la tradición y otra, es casi 'molestar' a las personas que se toman la Semana Santa con un profundo sentimiento religioso.
Una procesión no es un desfile de carnaval, aunque para algunos si lo parezca. Nadie obliga a participar en una procesión, pero si lo hacemos, hay que mantener unas mínimas normas de respeto y decoro a la hora de vestir. No solo a la hora de vestir, también en la forma de comportarse -sobre todo guardar silencio, simplemente-.
Muchas cofradías ya recogen en sus estatutos, algunas reglas a este respecto, pero hay que hacerlas cumplir. No vale, mirar para otro lado. Se debe llamar la atención de las personas que incumplen las normas.

fotograma vídeo Diario La Verdad
Vestir de forma apropiada en Semana Santa
Desde las primeras procesiones del viernes de Dolores hasta el domingo de Resurrección durante la Semana Santa hay muchas procesiones en las que participan miles de personas: cofrades, seises, papones, damas de mantilla, autoridades, etcétera.
Te puede interesar: Guía de vestuario para las damas de mantilla
Qué me pongo para Semana Santa: actual pero con cierta prudencia
Antaño los hombres vestían de traje y corbata, sobre todo los días señalados como el Domingo de Ramos, el Jueves Santo y el Viernes Santo. Actualmente, también se admite un estilo más informal o "casual". Las mujeres vestían de oscuro y algunas vestían de mantilla. En las actualidad, no hay que ser tan estrictos, pero es mejor dejar "aparcados" los escotes pronunciados, las faldas muy cortas, las chancletas o cholitas, etcétera. Simplemente, por una mera cuestión de respeto. Si vamos a presenciar alguna procesión debemos ser un poco prudentes con el vestuario -tampoco es necesario vestir de luto o con ropa de otros tiempos-. Si se pueden tener algunos sencillos gestos que muestran un cierto respeto, como quitarse el sombrero o la gorra, las gafas de sol, etcétera.
Hay que tener en cuenta que a partir del Jueves Santo es mejor elegir tonos algo más oscuros, pues "estamos de luto". Es una forma de mostrar un poco de respeto si asistimos a una procesión como público, no como simples turistas o gente que se encuentra por casualidad una procesión.
Aunque ya hemos hablado de la mantilla en otros artículos del portal, por favor, solo lucirla durante el día. Si se luce por la noche, mejor a modo de velo o mantilla sin peineta -o peina-.
Si salimos en una procesión, ni que decir tiene, que el vestido negro, así como la peineta acorde a nuestra estatura. Hay que dejar los tacones altos en casa, así como los zapatos abiertos. El maquillaje, lo más discreto posible. Las joyas y los abalorios, pocos y muy discretos. Mejor solo llevar la medalla de la cofradía, algún escapulario. También podemos llevar en las manos un rosario, un cirio, un breviario, etcétera. Puede que las cofradía dicten algunas normas a este respecto.
Los hombres que salen en una procesión, pero sin lucir vestuario de una cofradía, mejor de traje y corbata. La propia cofradía nos hará saber si participamos como invitados qué debemos ponernos para ese día.
Te puede interesar: Costumbres y tradiciones de la Semana Santa. El protocolo en Semana Santa (con vídeo)
Tan solo tenemos que recordar que participar en una procesión no quiere decir que tengamos que elegir un "modelito" para destacar, para llamar la atención. Ni tampoco vestir de luto riguroso, ni de carnaval. Siempre hay un término medio. Participar es involucrarse en el profundo sentimiento religioso que conllevan estos días por lo que se pide un poco de prudencia, decoro y respeto. Bien como un mero espectador público, bien como un participante activo en una procesión.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
David Pasarin-Gegunde Linares, experto en protocolo, nos ha despejado algunas dudas para ayudarte a ser ese invitado ejemplar que toda pareja quiere ver el día de su "sí, quiero".
-
Las flores son uno de los detalles o regalos más socorridos y menos arriesgados para cumplir con algún pequeño compromiso
-
El respeto tiene mucho que ver con el tema de los valores y las actitudes que los demás tienen y que nosotros 'valoramos' a la hora de saber si una persona, para nosotros, nos merece un respeto
-
Si sabemos que un familiar o amigo cercano se encuentra ingresado y deseamos hacerle una visita al hospital o clínica debemos preguntar antes si podemos hacer una visita, no vaya a ser una molestia
-
Las princesas del pueblo necesitan aprender de todo para ejercer su papel con la mayor profesionalidad posible
-
Un buen comportamiento es algo más que seguir unas reglas o convenciones sociales. Es saber actuar de forma correcta y adecuada en cada momento o situación
-
La forma de caminar influye de manera importante en nuestra imagen
-
Qué podemos hacer si nos recibe Su Santidad, el papa. ¿Le damos la mano? ¿Le besamos el anillo? ¿Le hablamos o esperamos a que él nos hable?
-
Las mentiras nos acompañan duranta toda nuestra vida aunque nos hayan enseñado que mentir es malo
-
El sentimiento de rabia es un sentimiento intrínseco en el ser humano. Casi todos los seres humanos hemos sentido rabia en algún momento de nuestra vida
-
Los deslices social, meter la pata o como queramos llamarlo es algo relativamente habitual. Lo importante es que sea algo anecdótico pero no un comportamiento habitual
-
La Dirección General de Protocolo será la encargada de organizar la celebración y buen desarrollo de cualquier acto que se de en su empresa/organización










