
Cómo sujetar una taza de café, té o cualquier otra bebida cuando estamos frente a una mesa baja (con vídeo explicativo)
La forma de sujetar un taza y su platillo puede ser diferente en función de la mesa en la que esté colocada esa taza
protocolo.org
La forma más apropiada de sujetar una taza cuando estamos frente a una mesa baja
Cuando estamos sentados frente a una mesa baja, es decir, aquella que no sobrepasa la altura de nuestra cintura -es una medida aproximada- la taza la debemos tomar acompañada del platillo.
Acompañar el platillo junto a la taza es una medida de 'seguridad' porque el 'camino' a recorrer es más largo que cuando tenemos la taza muy cerca de nosotros, como ocurre en una mesa alta.
Además, en una mesa alta de una cafetería o comedor tenemos cubierta la parte inferior del cuerpo. En una mesa baja estamos totalmente desprotegidos.
Recordatorio. La cucharilla se queda en el plato, no va dentro de la taza.
Vídeo: La forma más adecuada de sujetar una taza cuando estamos frente a una mesa baja
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los jóvenes tienden a relajar sus normas de comportamiento en más ocasiones de las debidas. No consideran que sea necesario acatar algunas normas básicas de comportamiento que para las generaciones anteriores eran esenciales
-
Pensar que un manual de "buenas costumbres" o de "buenas maneras" o de "moral social" escrito en 1853 nos va a resolver la crisis de identidad por la que transcurren nuestros pueblos es una necedad
-
Desde hace quinientos años, vivimos en nuestro país según el Uso de Borgoña, que introdujo en España Carlos V, el Emperador Carlos I de España
-
La falta de puntualidad es un problema que afecta a todos los ámbitos de nuestra vida. Desde el entorno laboral y profesional hasta en nuestra vida social y personal es un problema importante la impuntualidad
-
Cada persona tiene uno o dos lenguajes de amor con los que se siente especialmente cómodo para expresar y recibir afecto
-
Si tenemos que comunicar alguna queja podemos dejarla para el final de la fiesta, o podemos hacérsela saber a alguno de los organizadores, pero siempre de forma discreta y privada
-
Salir de viaje implica algo más que visitar nuevos lugares. Hay que tratar de conocer algunas de las costumbres sociales más habituales que pueden ser de utilidad
-
Hay que ser espléndidos con las muestras de gratitud. La generosidad a la hora de agradecer debe estar a la orden del día
-
El protocolo es un conjunto de normas escritas o consuetudinarias implantadas por ley o por costumbre
-
La compasión es el sentimiento de tristeza o ternura que nos produce el dolor o sufrimiento de otra persona
-
El funeral civil o sepelio laico está empezando a tomar auge entre las personas que no desean un oficio religioso el día de su muerte
-
El obsequio de salir a recibir al huésped a quien se aguarda es un deber imprescindible.