
Miedo a las relaciones sociales. Fobias sociales. Necesitamos relacionarnos con otras personas (con vídeo)
Algunas personas nacen con una genética que les hace tender a inhibirse socialmente. En cambio, otras, son todo lo contrario y les encanta relacionarse con los demás
Eliens - Pixabay
El miedo a las relaciones sociales: limitar nuestra vida social
Evitar cualquier tipo de contacto social o de relaciones con los demás
Las personas somos seres sociales y necesitamos relacionarnos con los demás.
Algunas personas nacen con una genética que les hace tender a inhibirse socialmente. En cambio, otras personas, son todo lo contrario. Nacen con una genética que les lleva a tratar de relacionarse con los demás porque es una manera de aprender cosas.
En la sociedad falta mucha información sobre las emociones. No sabemos cuándo estamos cayendo en una patología y no en una mera conducta pasajera. Podemos tener un cierto miedo al ridículo, a qué dirán o pensarán los demás de nosotros, a no tener un comportamiento adecuado o correcto, etcétera. Pero, no debemos dejar que este miedo nos condicione nuestra vida diaria.
Cómo debemos comunicarnos con los demás
Debemos aprender a comunicarnos con los demás subrayando los aspectos positivos de cada uno.
Los cambios hormonales en los adolescentes pueden propiciar este tipo de comportamientos que les producen un aislamiento. Hay que estar atentos para ver si estos cambios influyen de manera importante en el comportamiento de nuestros hijos.
Te puede interesar: Las relaciones sociales y las críticas asertivas. Decir lo que piensas
La ansiedad, como otras emociones, no es una debilidad, siempre que no sea totalmente exagerada y descontrolada. No hay que dejar que nos llegue a dominar y para eso hay decenas de técnicas que nos pueden.
Una de las mejores forma de 'combatir' el miedo a las relaciones sociales es relacionarse con los demás. Lo podemos hacer de una forma gradual. Pero es un error evitar las relaciones sociales porque esto hará que cada vez las tengamos más miedo.
La comunicación es muy importante: hablemos
Hablar es otra de las 'terapias' más efectivas que existen. Es una forma de no estar tan centrado en nosotros mismos. Cuando empezamos a hablar y a participar en una conversación, centramos la atención en la conversación y no en nosotros mismos.
Las redes sociales pueden ser positivas o negativas según el uso que se haga de ellas. Pueden ayudar a mejorar nuestras habilidades de comunicación. Pero también, puede ser una forma de aislarnos de las relaciones sociales 'face to face', es decir, cara a cara, relaciones físicas reales.
Antonio Cano, director de la Sociedad para el estudio de la ansiedad y del estrés, ofrece en el estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" una interesante explicación sobre el miedo a las relaciones sociales que tienen algunas personas y cuáles suelen ser las causas de estos miedos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El saludo es un gesto de cortesía que se hace al iniciar una conversación, cuando encontramos a una persona o cuando se hace una presentación
-
Preguntar la edad de una persona puede molestar e incomodar a muchas personas. Además, en determinados contextos puede tomarse como una forma de discriminación
-
Los buenos modales forman parte de la educación básica de cualquier persona. Son necesarios para moverse en sociedad a lo largo de toda nuestra vida
-
La risa es un 'elemento' fundamental en nuestras vidas. Un día sin sonreír es un día perdido
-
Los usos y costumbres del protocolo borgoñón fueron puestos en práctica el año de 1548
-
La reverencia es una saludo que apenas se utiliza ni en los actos más solemnes
-
Es normal y necesario relacionarse con otras personas en todos los ámbitos. Familiar, laboral, social... Pero en el plano social hay personas a las que les cuesta más
-
Los ascensores son lugares donde, por su reducido espacio, tenemos que lograr acomodarnos de la mejor forma posible
-
Te vamos a poner a prueba con este sencillo test. Hazlo junto a tus hijos, tus amigos o familiares para ver quién sabe más sobre Papá Noel
-
La mayoría de las personas con discapacidades psiquiátricas no son violentas pero necesitan ayuda, en ocasiones, para desarrollar sus labores cotidianas
-
Cóctel o aperitivo ofrecido en inauguraciones de exposiciones y otros actos culturales
-
Los vecinos son una parte importante de nuestra vida diaria porque tenemos que convivir con ellos. Por este motivo, hay que tratar de llevarse bien y respetar ciertas normas sociales