
Miedo a las relaciones sociales. Fobias sociales. Necesitamos relacionarnos con otras personas (con vídeo)
Algunas personas nacen con una genética que les hace tender a inhibirse socialmente. En cambio, otras, son todo lo contrario y les encanta relacionarse con los demás
Eliens - Pixabay
El miedo a las relaciones sociales: limitar nuestra vida social
Evitar cualquier tipo de contacto social o de relaciones con los demás
Las personas somos seres sociales y necesitamos relacionarnos con los demás.
Algunas personas nacen con una genética que les hace tender a inhibirse socialmente. En cambio, otras personas, son todo lo contrario. Nacen con una genética que les lleva a tratar de relacionarse con los demás porque es una manera de aprender cosas.
En la sociedad falta mucha información sobre las emociones. No sabemos cuándo estamos cayendo en una patología y no en una mera conducta pasajera. Podemos tener un cierto miedo al ridículo, a qué dirán o pensarán los demás de nosotros, a no tener un comportamiento adecuado o correcto, etcétera. Pero, no debemos dejar que este miedo nos condicione nuestra vida diaria.
Cómo debemos comunicarnos con los demás
Debemos aprender a comunicarnos con los demás subrayando los aspectos positivos de cada uno.
Los cambios hormonales en los adolescentes pueden propiciar este tipo de comportamientos que les producen un aislamiento. Hay que estar atentos para ver si estos cambios influyen de manera importante en el comportamiento de nuestros hijos.
Te puede interesar: Las relaciones sociales y las críticas asertivas. Decir lo que piensas
La ansiedad, como otras emociones, no es una debilidad, siempre que no sea totalmente exagerada y descontrolada. No hay que dejar que nos llegue a dominar y para eso hay decenas de técnicas que nos pueden.
Una de las mejores forma de 'combatir' el miedo a las relaciones sociales es relacionarse con los demás. Lo podemos hacer de una forma gradual. Pero es un error evitar las relaciones sociales porque esto hará que cada vez las tengamos más miedo.
La comunicación es muy importante: hablemos
Hablar es otra de las 'terapias' más efectivas que existen. Es una forma de no estar tan centrado en nosotros mismos. Cuando empezamos a hablar y a participar en una conversación, centramos la atención en la conversación y no en nosotros mismos.
Las redes sociales pueden ser positivas o negativas según el uso que se haga de ellas. Pueden ayudar a mejorar nuestras habilidades de comunicación. Pero también, puede ser una forma de aislarnos de las relaciones sociales 'face to face', es decir, cara a cara, relaciones físicas reales.
Antonio Cano, director de la Sociedad para el estudio de la ansiedad y del estrés, ofrece en el estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" una interesante explicación sobre el miedo a las relaciones sociales que tienen algunas personas y cuáles suelen ser las causas de estos miedos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Está demostrado que se miente más al final del día. El autocontrol que podemos ejercer en nuestro comportamiento a lo largo del día parece ser que se va desgastando
-
Un buen dominio de nuestro lenguaje corporal nos puede ayudar a triunfar. Los gestos que nos harán parecer más poderosos
-
El respeto tiene mucho que ver con el tema de los valores y las actitudes que los demás tienen y que nosotros 'valoramos' a la hora de saber si una persona, para nosotros, nos merece un respeto
-
Las escaleras mecánicas son muy útiles y cómodas, pero hay que tener cuidado cuando las utilizamos porque hay que ser prudentes y diligentes para evitar accidentes y malos comportamientos
-
Cada empresa y cada grupo es libre de "exigir" o recomendar un vestuario determinado para la ocasión
-
Coincidamos en interiorizar la puntualidad en nuestras vidas. Su aplicación evidencia organización, empatía y capacidad para cohabitar en un marco de acatamiento a las normas garantes de nuestros derechos y de los ajenos
-
La verdadera elegancia va más allá de la ropa y las apariencias
-
La ira, es una emoción muy difícil de controlar. ¿Por qué? Cuando nos enfadamos la parte más instintiva y emocional del cerebro genera una adrenalina y una química muy potentes
-
El término protocolo es utilizado para referirse a todo tipo de actos y actividades que tienen que ver con tanto con los preparativos como con el desarrollo de los mismos
-
En las buenas y en las malas, a pesar de las prisas y de los problemas de las grandes ciudades, los españoles siguen siendo un pueblo amable
-
El tema de las propinas suele ser bastante controvertido porque no hay una regla escrita que determine cuándo dejar una propina y qué importe dejar
-
La buena educación no es una cuestión baladí. A diario podemos comprobar que no todo el mundo es tan educado y amable como debería serlo