Una estrategia infalible para mejorar en cualquier cosa (con vídeo)
Las investigaciones sobre el comportamiento humano sugieren que una de las formas más eficaces de mejorar lo que nosotros queramos mejorar es midiendo nuestro 'comportamiento'

foto base StockSnap - Pixabay
Cómo mejorar cualquier aspecto de nuestra vida. Cómo conseguir metas
Si nos ponemos manos a la obra podemos mejorar muchos aspectos de nuestra vida. ¿Cómo? Elsa Punset nos ofrece la solución con una sencilla estrategia.
Las investigaciones sobre el comportamiento humano sugieren que una de las formas más eficaces de mejorar lo que nosotros queramos mejorar es midiéndolo. De esta forma obtenemos una referencia clara de dónde estamos y de lo que nos falta para mejorar o alcanzar una meta.
Dos pasos para mejorar en cualquier aspecto de nuestra vida
1. Pensar en algo en lo que queramos mejorar. Por ejemplo, queremos mejorar en habilidades tales: cómo hablar o relacionarnos con los demás, cómo presentar bien un proyecto, cómo tener la casa más ordenada, cómo mejorar las relaciones con nuestros hijos, etcétera. Al final del día, nos tenemos que tomar unos segundos para poder ponerle nota —del 0 al 10— a ese 'algo' que queremos mejorar.
Te puede interesar: 7 consejos para mejorar nuestras relaciones sociales (con vídeo)
2. Analizar la nota que nos hemos puesto. Si la nota que nos hemos puesto no es la máxima, un 10 o cercana al 10, nos tenemos que preguntar qué deberíamos haber hecho para llegar a la nota máxima. Seguramente, vamos a encontrar algunas cosas que podríamos haber hecho mejor.
A menudo, no somos conscientes de que podemos mejorar las cosas. Nos solemos dejar llevar por la rutina, o por los hábitos, que nos conducen a repertir de forma reiterativa la forma de enfrentarnos a los retos o situaciones cotidianas. Por eso el dicho "el hombre es el único animal que tropieza dos o más veces en la misma piedra" tiene su parte de 'verdad'.
Actuamos por costumbres y por hábitos que nos 'facilitan', o al menos eso creemos, el enfrentarnos a los retos diarios que nos impone la vida. De esta manera, nos cuesta menos hacer las cosas de forma rutinaria si hacemos todos los días lo mismo.
Poner nota a nuestras tareas o actividades nos ayuda a ser conscientes de que hay cosas que podemos mejorar. Pensar en acciones concretas que podemos realizar nos ayuda a avanzar de forma tangible paso a paso.
Esta estrategia de mejora nos puede ayudar a properar tanto en el ámbito personal como en el ámbito profesional.
La escritora y divulgadora científica Elsa Punset, nos ofrece en esta ocasión una estrategia muy sencilla que puede ayudarnos a mejorar en muchos aspectos de nuestra vida. El maravilloso programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece este fantástico programa cultural y divulgativo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Desde el mostrador de facturación al comportamiento durante un vuelo, los buenos modales los debemos tener presentes siempre
 - 
			
									
								
									Los pequeños autoengaños, en el fondo, no dejan de ser más que pequeños sueños en la mayoría de los casos
 - 
			
									
								
									¿Es aceptable que un pasajero se ponga un pijama en el avión durante un vuelo comercial?
 - 
			
									
								
									En ocasiones existe una sesgada o limitada interpretación acerca de los alcances e implicancias de la etiqueta social. Sugiero abandonar clichés o prejuicios y comenzar a analizar su indudable vínculo con asuntos concernientes al ámbito de las emociones..
 - 
			
									
								
									Elementos que caracterizan, durante un tiempo y en un lugar determinados, las prácticas que mueven y ajustan las relaciones sociales
 - 
			
									
								
									Comprender cómo se siente una persona, ponerse en su piel, es una forma de relacionarse mejor con los demás
 - 
			
									
								
									Hay expertos que opinan que las personas que 'crean' o difunden cotilleos malos lo que hacen es desahogarse y descargar su agresividad
 - 
			
									
								
									Cruzar las piernas cuando estamos sentados no debe hacerse de cualquier manera. El lenguaje no verbal puede decir muchas cosas sobre nosotros
 - 
			
									
								
									Cómo podemos ser los protagonistas de nuestra vida siguiendo 7 sencillos consejos de Patricia Ramírez
 - 
			
									
								
									Los así denominados "tratados de buenas maneras" o "tratados de urbanidad" constituyen una forma del todo singular en el contexto de la literatura moral.
 - 
			
									
								
									Los refranes populares son una forma de tradicional oral y escrita en el que se trata de poner algún ejemplo o incitar a la reflexión
 - 
			
									
								
									El lenguaje es un hecho fundamentalmente interactivo que afecta, como mínimo, a dos, y esos dos no sólo intercambian información
 

![Le necesidad de autoengañarnos ¿Por qué nos engañamos? ¿Es bueno autoengañarse]](/extfiles/i-11507-cG.31642.1.jpg)








