
¿Por qué nos gusta tanto aparentar y exhibir? Presumir de estatus: consumo conspicuo
Las compras de lujo están al alcance de muy pocos. Las exhibiciones de lo que compramos y de lo que tenemos están al alcance de cualquier persona desde la llegada de las redes sociales
protocolo.org - FP Pro
Redes sociales: escaparate del consumo conspicuo
El gusto por el exhibicionismo se ha incrementado de forma notable desde la aparición en escena de las redes sociales. Las personas exhiben sin ningún pudor sus compras, sus propiedades, sus pertenencias... hasta sus vidas. Ponen su vida en el 'escaparate' de las redes sociales.
Consumir para presumir y alardear
El consumo conspicuo consiste en gastar para demostrar a los demás un estatus. Tratan de impresionar a los que tienen menos e intentan diferenciarse de las personas de su misma 'escala social'. Los psicólogos pueden que le vean otras connotaciones.
El término de consumo conspicuo lo acuñó el sociólogo Thorstein Veblen. Definió este consumo como aquel que se hace para demostrar lujo, poder y estatus. Es un consumo superfluo y completamente prescindible.
Te puede interesar: La importancia de nuestra imagen personal. Qué imagen proyectamos a los demás (con vídeo)
Contrario a la creencia popular, este gusto por el exhibicionismo no compete únicamente a personas poco educadas o de un bajo nivel cultural. Presumir de estatus es una 'enfermedad' muy extendida entre todo tipo de personas. Con excepciones que confirman la regla.
El exhibicionismo se ha convertido en una profesión. Razón por la cual, hay tanta gente interesada en ese mercado. Muchas personas tratan de conseguir esas vidas idílicas, llenas de compras, privilegios y lujos... que únicamente les llevan a tener frustraciones y problemas de todo tipo. Este exhibicionismo es tan popular que lo han llegado a convertir en realities que ofrecen distintas plataformas.
Aparentar sin tener: 'vida conspicua'
En esta carrera sin meta del exhibicionismo -sobre todo en redes sociales- hay 'accidentes'. Personas que tratan de aparentar y de presumir de lo que no tienen o de lo que no son. Personas que tratan de crearse una vida paralela. Esto suele causarles importantes problemas personales y sociales.
No simplemente hablamos de alardear de cosas materiales, sino de vidas idílicas, familias ejemplares, trabajos espectaculares, etc., etc. Un auténtico teatro, montado y exhibido de forma pública para mostrar un escenario ideal de vida. Lo que no queda al descubierto es la tramoya de estas idílicas vidas. Vivimos en la era del gusto por mostrar nuestras vidas y pertenencias a los demás. Desde lo más sencillo a lo más extravagante. Y si no lo tenemos, lo inventamos o lo fingimos.
Terminamos con una cita de Alicia Michavila Díaz en la que hace referencia al vestuario. Perfectamente, podría ser aplicable en este caso: "aparentar lo que no somos, ocultar lo que somos y disfrazarnos de lo que queremos ser: esto es el vestido". El exhibicionismo en las redes sociales tiene mucho que ver con esta cita.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay gente malencarada y arisca que debió de perderse la clase el día que enseñaban cortesía.
-
El contacto físico es importante para tener unas buenas relaciones familiares y sociales, siempre que se haga de forma adecuada en el momento oportuno
-
Una persona educada es una persona que tiene una capacidad de criterio, una formación que le permite saber actuar en las situaciones que se le presentan
-
Los gestos que relacionamos con la palabra, de ahí que también se les denomine co-verbales, son los que utilizamos cuando estamos hablando con otra persona
-
Consejos para hacer la compra con buenos modales cuando nos vamos a hacer la compra
-
El juego tiene una etiqueta que le es enteramente peculiar, y consiste en todas aquellas finas y generosas demostraciones que se hacen entre sí las personas que juegan
-
La genuflexión es el máximo signo de adoración litúrgica. Es un gesto que ha caído bastante en desuso, incluso entre los propios estamentos de la iglesia
-
Si escuchamos de forma atenta a la otra persona sin emitir juicios u opiniones veremos cómo se transforma nuestra relación con esa persona
-
El abanico ha sido, a lo largo de la historia, un objeto de uso práctico y un aliado en el lenguaje del amor
-
El carácter es más fuerte que la fortuna. Las cosas que nos suceden nos pueden marcar, pero no deben ser determinantes para cambiar o condicionar nuestro carácter...
-
Las manos también sirven para ilustrar y aportar 'información' al mensaje que queremos transmitir
-
Etiqueta social: Cómo usar nuestro teléfono móvil sin perder el contacto humano