
La relación del poder y la forma de sentarse. Comunicación no verbal (con vídeo)
La manera de sentarse acompañada de algún que otro gesto hecho con las piernas y los brazos nos puede decir mucho de una persona
foto base Lattore - Pixabay
La forma de sentarnos y el poder ¿qué relación tienen?
Los reyes cuando se sientan en un trono lo hacen de una manera muy formal. El cuerpo recto, las piernas muy juntas y las manos pegadas al cuerpo. Curiosamente, a las mujeres, comenta Teresa Baró, se las ha educado para mantener, si cabe, una postura más formal o recatada que a los hombres.
Cuanto más formal es el acto o mayor relevancia tiene una persona, más juntas debe tener sus piernas cuando está sentado, porque esta postura le aporta seriedad y formalidad a la imagen de la persona.
Cuando una persona, hombre o mujer, abre más sus piernas o sus brazos, es decir, se expande más, suele ser para representar mayor 'poder'. Cuando ampliamos o expandimos nuestro espacio personal suele ser para demostrar, en cierta medida, no solo comodidad -que puede ser-, sino también poder, autoridad, que dominamos la situación o somos los que mandamos. Por eso, esta posición se relaciona con la autoridad y el poder. Si el gesto expansivo, incluso si invade el espacio de otra persona, aun puede significar mayor poder o autoridad.
Ahora bien, en la mayor parte de los casos el mismo gesto hecho por un hombre o por una mujer, suele ser interpretado de distinta manera. En la mujer se suele tildar de tosco, de vulgar, de mala educación. Como comenta Teresa, esta diferencia tiene su origen en la educación que hemos recibido desde pequeños.
Te puede interesar: Cómo sentarse de forma correcta (con vídeo)
¿Qué expresarnos con nuestra forma de sentarnos?
La manera de sentarnos revela, principalmente, nuestra educación y cómo nos encontramos. La actitud o el estado de ánimo puede tener su reflejo en la forma de sentarnos.
Por ejemplo, la típica imagen de los pies sobre la mesa y las manos detrás de la nuca, son típicas de las personas que quieren expresar poder, autoridad... soy el que mando.
También, cuando se cruzan las piernas se puede hacer de una forma más discreta, juntando los muslos. O bien, se puede hacer con un gesto más 'expansivo' colocando el tobillo sobre la rodilla de la otra pierna o cerca de ella. Esto suele interpretarse como un signo de poder o de autoridad, como la mayoría de los gestos expansivos que buscan notoriedad.
Sentarse en una silla colocada del revés ¿significa algo?
Si, también es una forma de hacer un gesto que demuestra poder o autoridad. Las piernas se abren y a su vez el cuerpo se protege con el respaldo de la silla. Se crea un especie de puesto de mando. Pero, curiosamente, si este mismo gesto lo hace una mujer, es considerado más un gesto provocativo que un gesto de poder o de autoridad.
La experta en comunicación no verbal Teresa Baró -colaboradora habitual del programa-, participa en el estupendo programa de RTVE "A punto con la 2" para hablarnos de los gestos que denotan poder y autoridad cuando estamos sentados. La forma de sentarse correctamente puede demostrar formalidad, pero hay gestos que se pueden utilizar para demostrar poder, autoridad y control.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Asistir a los clientes es importante en cualquier empresa. Escuchar sus necesidades y tratar de resolverlas de la mejor forma posible de atender a un cliente
-
Mayo es el mes en el que, tradicionalmente, se celebran las Primeras Comuniones
-
No somos hipócritas por naturaleza. Pero sí, desarrollamos este tipo de hábitos porque está demostrado que nos pueden ser muy útiles para lograr múltiples objetivos en nuestra vida
-
Los códigos de conducta de una sociedad determinada pueden ser asimilados en diverso grado por quienes la componen y con un estilo personal
-
Si escuchamos de forma atenta a la otra persona sin emitir juicios u opiniones veremos cómo se transforma nuestra relación con esa persona
-
Hay gente malencarada y arisca que debió de perderse la clase el día que enseñaban cortesía.
-
Las buenas maneras y la simpatía parecen con demasiada frecuencia prohibidas en el día a día laboral de Nueva York.
-
La comunicación refleja mucho más de lo imaginado a simple vista. Al conversar somos colocados en una "vitrina de observación" que trasluce elementos tan interesantes como la autoestima, el carácter, la tranquilidad anímica...
-
La ansiedad social es una de las patologías que más han aumentado desde el inicio de la pandemia. Hay nuevos temores a relacionarse con los demás
-
La convivencia no siempre es fácil, pero en las grandes ciudades puede que sea un poco más complicado
-
Siempre hay un momento y una forma de decir las cosas. Todo se puede decir. Pero no, seguramente, todo de golpe, o con la misma intensidad
-
En la tradición occidental, se habían admitido dos vías de participación social complementarias y simultáneas: la que tenía lugar por vía de tradición y la vinculada a la creación del orden político