
La relación del poder y la forma de sentarse. Comunicación no verbal (con vídeo)
La manera de sentarse acompañada de algún que otro gesto hecho con las piernas y los brazos nos puede decir mucho de una persona
foto base Lattore - Pixabay
La forma de sentarnos y el poder ¿qué relación tienen?
Los reyes cuando se sientan en un trono lo hacen de una manera muy formal. El cuerpo recto, las piernas muy juntas y las manos pegadas al cuerpo. Curiosamente, a las mujeres, comenta Teresa Baró, se las ha educado para mantener, si cabe, una postura más formal o recatada que a los hombres.
Cuanto más formal es el acto o mayor relevancia tiene una persona, más juntas debe tener sus piernas cuando está sentado, porque esta postura le aporta seriedad y formalidad a la imagen de la persona.
Cuando una persona, hombre o mujer, abre más sus piernas o sus brazos, es decir, se expande más, suele ser para representar mayor 'poder'. Cuando ampliamos o expandimos nuestro espacio personal suele ser para demostrar, en cierta medida, no solo comodidad -que puede ser-, sino también poder, autoridad, que dominamos la situación o somos los que mandamos. Por eso, esta posición se relaciona con la autoridad y el poder. Si el gesto expansivo, incluso si invade el espacio de otra persona, aun puede significar mayor poder o autoridad.
Ahora bien, en la mayor parte de los casos el mismo gesto hecho por un hombre o por una mujer, suele ser interpretado de distinta manera. En la mujer se suele tildar de tosco, de vulgar, de mala educación. Como comenta Teresa, esta diferencia tiene su origen en la educación que hemos recibido desde pequeños.
Te puede interesar: Cómo sentarse de forma correcta (con vídeo)
¿Qué expresarnos con nuestra forma de sentarnos?
La manera de sentarnos revela, principalmente, nuestra educación y cómo nos encontramos. La actitud o el estado de ánimo puede tener su reflejo en la forma de sentarnos.
Por ejemplo, la típica imagen de los pies sobre la mesa y las manos detrás de la nuca, son típicas de las personas que quieren expresar poder, autoridad... soy el que mando.
También, cuando se cruzan las piernas se puede hacer de una forma más discreta, juntando los muslos. O bien, se puede hacer con un gesto más 'expansivo' colocando el tobillo sobre la rodilla de la otra pierna o cerca de ella. Esto suele interpretarse como un signo de poder o de autoridad, como la mayoría de los gestos expansivos que buscan notoriedad.
Sentarse en una silla colocada del revés ¿significa algo?
Si, también es una forma de hacer un gesto que demuestra poder o autoridad. Las piernas se abren y a su vez el cuerpo se protege con el respaldo de la silla. Se crea un especie de puesto de mando. Pero, curiosamente, si este mismo gesto lo hace una mujer, es considerado más un gesto provocativo que un gesto de poder o de autoridad.
La experta en comunicación no verbal Teresa Baró -colaboradora habitual del programa-, participa en el estupendo programa de RTVE "A punto con la 2" para hablarnos de los gestos que denotan poder y autoridad cuando estamos sentados. La forma de sentarse correctamente puede demostrar formalidad, pero hay gestos que se pueden utilizar para demostrar poder, autoridad y control.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El anfitrión es la persona encargada de hacer sentir cómodos a los invitados y de brindarles lo mejor de sí
-
El uso "abusivo e indiscriminado" del teléfono móvil rompe de manera descarada el protocolo social ignorando una de sus máximas premisas...
-
Una dandi -dandy- es un hombre que se distingue por su extremada elegancia, por su refinamiento y por sus buenos modales
-
Elegir es una cuestión de opciones. Tomar una decisión es una cuestión de saber elegir entre las opciones disponibles. ¿Cómo tomar la decisión correcta?
-
Digámonos la verdad, se puede ser pobre pero digno, también se puede ser pobre pero honrado y también se puede ser pobre pero decente, cívico, tener modales
-
El sentido de la vida es un concepto complejo que nos hace preguntarnos cosas tales como ¿por qué estamos en este mundo? ¿para qué estamos aquí?...
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid durante el siglo XVIII
-
Guillermo hace referencia a una sencilla definición de Bonet que define la autoestima como "el amor sano hacia uno mismo"
-
Cuantitativamente estamos mucho más conectados que antes, pero cualitativamente estamos muchos más desconectados que antes
-
La vulgaridad y el uso de las palabras malsonantes, antaño signo de mal gusto e ignorancia, se han apoderado del mundo estudiantil
-
El taxi es un medio de transporte presente en todo el planeta. Pero ¿sabemos cómo llamar la atención de un taxista para que pare? ¿Sabemos cómo debemos comportarnos en el taxi?
-
Dejar una pequeña gratificación por un servicio bien prestado, por una atención correcta, etc. es algo bastante habitual en muchos lugares del mundo