
Adiós a los saludos más tradicionales... al menos durante un tiempo
El saludo es una forma de establecer una comunicación-conexión con otras personas. Estas relaciones están cambiando de forma importante por cuestiones sanitarias
foto base FP Pro
5 tipos de saludos que deberíamos dejar de utilizar
La forma de saludar cambia -o debería de cambiar- por cuestiones sanitarias
Los cambios sociales son importantes, y su evolución depende de muchos factores. En la actualidad, una pandemia mundial ha hecho que muchos de nuestros hábitos sociales cambien. Cambios que se producen, unos de forma voluntaria y otros de forma obligatoria -como el confinamiento-.
El saludo es uno de esos 'grandes cambios' que debemos tener en cuenta cuando nos relacionamos con los demás. Es importante adaptarnos y dejar a un lado costumbres y tradiciones, para tener hábitos 'más saludables' que benefician a toda la comunidad.
El principal factor a tener en cuenta a la hora de saludar es el contacto físico. También es de vital importancia, mantener una cierta distancia. Ya no hablamos, como en otros artículos, de espacio personal o 'burbuja social' sino de una distancia de 'seguridad' a nivel sanitario.
Te puede interesar: Saludos sin contacto. Saludar, sí. Tocar, no
¿Qué saludos debemos dejar de hacer?
- Darse la mano. El saludo más utilizado en el mundo es el apretón de manos -dar la mano-. Este es uno de los saludos que debemos cambiar. Ahora no es preciso, ni aconsejable, dar la mano. Da lo mismo que sea un encuentro social, que una reunión o encuentro formal. Las manos mejor pegadas al cuerpo. Si se da la mano por 'despiste' o por 'obligación', un buen lavado de manos o una rociadita de un gel desinfectante será la solución.
FP Pro
- Los abrazos. Aunque se trata de un saludo bastante familiar, el abrazo también es un tipo de saludo que debemos evitar, en nuestros encuentros, tanto sociales como en el entorno más cercano o familiar. Hemos comentado que es un saludo bastante familiar, pero también se da en encuentros formales entre personas conocidas. Por favor, mejor no hacerlo.
FP Pro
- Dar un beso. La costumbre de dar un beso -o dos e incluso más besos- es una forma de saludar que se ha extendido rápidamente tanto en ámbitos personales y cercanos, como en ámbitos más formales. Solo hay que ver cualquier informativo para comprobar como se besan ministros, altos cargos y 'celebrities'. Por supuesto, este es uno de los saludos que deberíamos 'desterrar' de nuestro repertorio de saludos.
FP Pro
- Agarrarse las manos. Saludarse agarrando las dos manos, es más habitual entre personas muy cercanas. Pero, como cualquier otro saludo que lleve contacto físico, es mejor no hacerlo. Ya sabemos que se pierde ese 'contacto' que tanto reconforta cuando te agarran las manos y te preguntan ¿cómo estas?, ¿cómo va todo?... pero es mejor evitar este tipo de contactos.
FP Pro
- Besamanos. Como hemos comentado en nuestro artículo "Besamanos, cortesía en desuso" es un tipo de saludo poco utilizado. Pero como cualquier otro tipo de saludo que implica un tipo de contacto físico, también está desaconsejado en los tiempos que corren.
FP Pro
Obviamente, hemos indicado los tipos de saludos más importantes y utilizados en el mundo, aunque pueden haber algunos más. Para todos ellos una simple e importante regla:
"Cualquier tipo de saludo que conlleve un contacto físico, mejor EVITARLO"
Actualmente, la persona que saluda sin contacto físico además de EDUCADA, es RESPONSABLE.
Si por alguna razón tocamos a otra persona o damos la mano, aquí dejamos dos infografías que pueden ser de gran utilidad para desinfectarnos de forma correcta. Cortesía de la empresa Productos Rebeca, S.A.
Productos Rebeca - www.prebeca.com
Productos Rebeca - www.prebeca.com
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Uno de los sesgos característicos de la inteligencia humana es este: asociamos la negatividad a la inteligencia. Las personas desagradables ¿son más inteligentes que las demás?
-
Sección de buenas maneras del programa la Atalaya. Responde Alicia Romay.
-
"Sonreír"no cuesta nada; enriquece a quienes la reciben, sin restar a aquellos que la dan
-
Las relaciones sociales pueden llegar a ser muy complejas porque cada persona tiene sus propias 'características'. Cuando hablamos del tema de la discapacidad, las relaciones sociales deben ser igual de correctas y respetuosas aunque haya algunas limitaciones
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid durante el siglo XVIII
-
La falta de cortesía es falta de urbanidad. Lo curioso es que esta última palabra viene de urbe, que significa ciudad, y es precisamente en la ciudad donde más se la transgrede
-
Entre compañeros de trabajo no debería mezclar las relaciones sociales con las relaciones afectivas, que pueden perjudicar su trabajo
-
Cada persona tiene uno o dos lenguajes de amor con los que se siente especialmente cómodo para expresar y recibir afecto
-
La comunicación entre las personas puede ser difícil y compleja, en determinados momentos. Un simple malentendido puede poner en peligro una buena relación
-
Cómo gestionar el espacio personal en los aviones cuando queremos reclinar nuestro asiento. El difícil equilibro entre el confort y las reglas de cortesía
-
Los selfies se han convertido en una moda que se extiende por todo el mundo y que gusta tanto a los mayores como a los más jóvenes
-
Las princesas del pueblo necesitan aprender de todo para ejercer su papel con la mayor profesionalidad posible