
Los usos sociales. ¿Qué entendemos por usos sociales?
Elementos que caracterizan, durante un tiempo y en un lugar determinados, las prácticas que mueven y ajustan las relaciones sociales
protocolo.org - FP Pro
Normas y convenciones que regulan el comportamiento humano
Entendemos por usos sociales los elementos que caracterizan, durante un tiempo y en un lugar determinados, las prácticas que mueven y ajustan las relaciones sociales. En este sentido, los siguientes son conceptos importantes que debemos considerar:
a) Sociabilidad, que es la base de quienes aspiran a vivir en sociedad.
b) Civilidad, es decir, la cualidad de quienes respetan las reglas tradicionales y legales que impone la vida en común.
Te pueden interesar: ¿Qué es la etiqueta social? Relacionarse en sociedad
c) Educación, factor decisivo en la formación del carácter y en el comportamiento individual. Por ejemplo, debe evitarse el hábito de aparecer y discurrir en un acto público con las manos en los bolsillos; o bien, quien está atendiendo a su invitado en audiencia no puede ni debe interrumpirla para atender llamadas o conversaciones telefónicas. Es una falta grave de cortesía, imperdonable en política.
d) Conducta social, que comprende el arte de la presentación, el saludo, la despedida; la puntualidad (hecha norma), el don de la conversación, la etiqueta en el vestir, etcétera.
En lo que toca a la conversación, los autores coinciden en calificarla como la base de la vida social, oficial y mundana. Montaigne escribió de ella en sus Ensayos: " El silencio y la modestia son cualidades muy estimadas en la conversación ".
Una manera de mantener una comunicación óptima
Si queremos mantener una buena comunicación podemos sugerir lo siguiente:
1. Se puede discrepar del interlocutor con razonadas exposiciones, y aun tomar parte en una discusión, pero con moderación en cuanto a los adjetivos y la modulación de la voz, evitando la reiteración de argumentos propios, a fin de no caer en actitudes proselitistas o de convencer a cualquier precio.
2. Aludir a cuestiones personales o que puedan herir, con fundamento o sin él, es inapropiado. Una conversación no es un juicio, ni un examen, ni una pieza forense.
3. En lo posible, se recomienda evitar hablar de política y religión.
4. En los países musulmanes evítese, si no es invitado a ello, pedir noticias sobre la esposa y los hijos, o comentar con opción partidista temas relacionados con el Oriente Medio.
Respecto a la puntualidad, sigue vigente la reiterada frase de Luis XVIII: "La puntualidad es cortesía de reyes, deber de caballeros y costumbre de personas educadas", y su aplicación resulta fundamental para la formación de los profesionales del mundo de las relaciones humanas, de la vida oficial y de la actividad empresarial.
El éxito en la organización de un acto público obedece tanto a una buena preparación como a la puntualidad en el desarrollo de cada parte del programa.
A su vez, las presentaciones entre personas debe realizarse con base en estos lineamientos generales:
a) Los caballeros serán presentados a las damas, los jóvenes a los más viejos y los de menor rango a los de mayor.
b) El saludo con las manos debe ceñirse a la costumbre:
- La dama debe alargar la mano al caballero.
- El superior al inferior.
c) No debe besarse la mano de las mujeres solteras, sino solamente la de las casadas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Respetando a los demás cultivamos la planta de la tolerancia.
Anónimo
-
La risa tiene claramente una función social. La risa tiene un efecto terapéutico. Incluso hay expertos y científicos que indican que con la risa se puede llegar a obtener una recompensa placentera como puede tenerse con el sexo
-
Tener personalidad consiste en ser una persona 'diferente' en cuanto a un conjunto interno y externo de características que le hacen a esa persona ser singular
-
Las citas pueden ser un éxito o un fracaso, no únicamente por nuestra imagen, sino por tener un comportamiento más o menos correcto
-
El dinero puede ser una forma cómoda de hacer un regalo y cumplir con un determinado compromiso... aunque se pierde la 'magia' de hacer un regalo que sorprenda e ilusione
-
La comunicación entre las personas puede ser difícil y compleja, en determinados momentos. Un simple malentendido puede poner en peligro una buena relación
-
El protocolo es una ciencia compleja y viva que atiende a cuestiones muy diversas de la vida diaria en diversos ámbitos
-
Afrontar y resolver el miedo. Consejos a tener en cuenta de María Ibáñez y Jesús Jiménez, psicoterapeuta y psicólogo clínico
-
Se han perdido las formas, este es el diagnóstico. Y las han extraviado, si alguna vez las tuvieron, un amplio sector de nuestros jóvenes
-
Los gestos siempre hay que interpretarlos según el contexto y las circunstancias. Hay que saber relativizarlos para evitar malas interpretaciones
-
El lenguaje no verbal no es universal. Un mismo gesto o ademán puede tener distinto significado en un país u otro
-
La postura es expresiva como el acento y aún más acaso, pues que es más continua
-
Los bautizos han pasado de ser ceremonias familiares a eventos sociales donde se invita a una celebración