
10 Reglas de etiqueta que todo mayordomo profesional debería conocer
El oficio de mayordomo es una salida profesional cada vez más demandada en muchos países del mundo
foto base jankuss - Pixabay
Normas de etiqueta para ser un buen mayordomo
Los mayordomos son las personas, a nivel casi mundial, que tienen fama de ser de los profesionales más educados que existen. Su lema es ofrecer un servicio atento, profesional y de calidad en cualquier tarea que tengan que desarrollar. Un mayordomo no es un camarero, no es un criado, no es un asistente personal, no es un chófer, no es un personal shopper... es un poco de todo de muchas y múltiples disciplinas.
Un mayordomo profesional lo mismo administra los gastos de una casa que organiza y dirige al servicio de una casa. Lo mismo abre una puerta que cose un botón -si es necesario en un determinado momento-.
Hacer un listado con las normas de etiqueta para un mayordomo podría dar para escribir un libro. Pero en esta ocasión, solamente vamos a ver algunas de las más importantes.
10 Reglas de etiqueta que todo mayordomo profesional debería conocer
Te puede interesar: Mayordomos o asistentes personales. Los nuevos mayordomos
1. Un mayordomo siempre debe llamar a la puerta antes de entrar en cualquir estancia de la casa.
2. Cuando tiene que señalar una dirección, un objeto, etcétera debe hacerlo con la mano abierta y no con un solo dedo.
3. ¿Manos en la espalda? No. Curiosamente es una posición que algunos creen como la más correcta. Un mayordomo debe mantener sus brazos y sus manos a los lados del cuerpo o bien ligeramente adelantados, pero no detrás de la espalda.
4. Un mayordomo profesional nunca corrige, 'sugiere'. Es mejor utilizar alguna expresión del tipo. "Como usted sabe...", etcétera.
5. No es apropiado responder con monosílabos del tipo: "Si" o "No". Es mejor responder con frases cortas del tipo: "Si señora, ahora mismo...", "Enseguida se lo entrego, señor", etcétera.
6. Cuando se entrega una carta, un periódico, un documento, etcétera es mejor hacer la entrega por el lado derecho de la persona que lo va a recibir.
7. Discreción. Un mayordormo debe ser la persona más discreta de la casa -por no decir, del mundo-. Conoce muchos sucesos, 'historias', conversaciones, etcétera que no debe contar, ni comentar con nadie.
8. Gestos y lenguaje no verbal. El mayordomo profesional deben aprender a tener una postura correcta en todo momento. Debe saber moverse con cierta elegancia y estilo. Debe hacer movimientos suaves y armoniosos para realizar cualquiera de las tareas que le sean encomendadas.
Te puede interesar: Atención al cliente en los establecimientos de hostelería
9. Soluciones. Un mayordomo profesional es un 'solucionador'. Tiene que saber buscar alternativas frente a las solicitudes que le pueden hacer y que no se pueden 'complacer' de forma tan exacta o precisa como le han encargado.
10. Respeto. Entre las múltiples funciones de un mayordomo no está recibir un trato con malos modales o faltándole al respeto. Si sucede debe, de forma educada, poner en conocimiento de su jefe este comportamiento injustificable hacia su persona, pero no debe enfrentarse al invitado o a la persona en cuestión.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Entre los más jóvenes va cayendo en desuso la costumbre de hacer presentaciones cuando varias persona se encuentran
-
La combinación de buenos modales con una buena educación se puede llamar etiqueta. ¡Y es tan bueno cuando los modales y la educación se inculcan desde la infancia!
-
En muchos vuelos hay pasajeros dispuestos a solicitar el intercambio de asientos con otras personas por cuestiones diversas; desde un sitio más cercano a la ventanilla o el pasillo, a poder estar junto a algún familiar o amigo
-
Las buenas maneras y la simpatía parecen con demasiada frecuencia prohibidas en el día a día laboral de Nueva York.
-
Los amigos se van teniendo en distintas etapas de nuestra vida y en distintos momentos y situaciones
-
Las bebidas, al igual que la comida, deben tomarse con cierta moderación, y mucho más si solo toma bebidas alcohólicas
-
Consejos de etiqueta para escribir notas de agradecimiento. Cómo escribir una nota de agradecimiento
Las notas de agradecimiento son una forma de expresar gratitud a otra persona por un favor, una atención recibida, un regalo, etcétera -
Vestir como cada uno quiera no siempre es posible. Al menos en el Congreso.
-
Una visita al Palacio de Linares nos revela el origen de algunas de las tradiciones navideñas españolas más curiosas
-
La ansiedad social es una de las patologías que más han aumentado desde el inicio de la pandemia. Hay nuevos temores a relacionarse con los demás
-
Hay que conocer las disposiciones y tipos de mesas para establecer correctamente las presidencias.
-
Es habitual considerar como "daños colaterales" este tipo de incidencias, cuando se habla de aglomeraciones y de prisas