
77. Actividades culminación y posteriores a un congreso.
El cierre del congreso y las actividades posteriores a la finalización del congreso.
9.7 Actividades principales a la culminación del congreso.
- Definir fecha y sede del próximo evento.
- Despedida de participantes.
- Elaboración de conclusiones y recomendaciones.
- Impresión de las conclusiones y prever el envío a los participantes.
- Elaboración de listados correctos de los participantes y sus direcciones.
9.8 Actividades posteriores al congreso.
- Agradecimientos: autoridades, instituciones, personas, empresas.
- Recopilación y archivo del material: promoción, correspondencia, programas, prensa.
- Evaluación del desarrollo del evento, presentación de los resultados obtenidos.
- Informe final interno: costos e inversiones, resultados.
- Entrega de materiales editados y compaginados.
- Entrega de materiales editados.
- Informe final prensa: objetivos logrados.
Ejemplo de Programa de un congreso
Fecha:
Recepción, registro y entrega de documentación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Precedencias en espectáculos, desfiles, funciones...
-
Las invitaciones. Cómo aceptar, agradecer o posponer una invitación.
-
Es un cargo honorífico que se asigna a una personalidad nacional o extranjera, del ámbito social y político...
-
Las ceremonias de inauguración, clausura, entrega de medallas o premios...
-
Elementos necesarios para la organización de los distintos tipos de actos.
-
La bandera constituye uno de los principales símbolos de una nación, región, municipio e institución.
-
El protocolo en la actualidad se emplea como una herramienta de mercadeo, donde las organizaciones manejan las buenas maneras como valor agregado...
-
Se entiende por ceremonia a los actos protocolarios con elementos puntuales para que todo se desarrolle de una manera precisa y sin improvisaciones
-
Sugerencias sobre ubicación en la mesa de honor. Ubicación en la mesa de honor.
-
Son importantes para que las personas conozcan y se enteren más de cerca el fortalecimiento de la imagen institucional, el progreso y relevancia de la universidad ante la sociedad.
-
Criterios más utilizados para establecer un orden de precedencia en un acto.
-
Modelo de carta protocolaria, papel oficio doble; 17 cms, por 24 cms.