
37. Orden de precedencia en la universidad. II.
El orden de precedencia en la Universidad, se indicará primero por rango y luego por antigüedad de los programas académicos.
Orden de precedencia en la universidad.
Precedencia interna en Grados Generales.
- Rector.
- Vicerrector Académico.
- Vicerrector Administrativo.
- Vicerrector Investigaciones, Innovación y Extensión.
- Secretario General.
- Jefe Oficina de Planeación.
- Director Centro de Registro y Control Académico.
Decanos (Orden de creación Facultad).
1. Facultad de Ingeniería Industrial: (1962).
2. Facultad de Ingeniería Mecánica: (1962).
3. Facultad de Tecnologías: (1966).
4. Facultad Ciencias de la Educación: (1967).
5. Facultad Ciencias de la Salud: (1977).
6. Facultad de Bellas Artes y Humanidades: (1981).
7. Facultad de Ciencias Básicas: (1984).
8. Facultad de Ciencias Ambientales: (1991).
9. Facultad de Ingenierías (2005).
En orden de importancia, le seguirán:
- Doctorado en Ciencias de la Educación (2005).
- Maestría en Sistemas Automáticos y de Producción (1983).
- Maestría en Administración Económica y Financiera (1984).
- Maestría en Investigación de Operaciones y Estadística (1984).
- Maestría en Comunicación Educativa (1988).
- Maestría en Administración del Desarrollo Humano y Organizacional (1993).
- Maestría en Ingeniería Eléctrica (1994).
- Maestría en Enseñanza de la Matemática (2001).
- Maestría en Instrumentación Física (2003).
- Maestría en Literatura (2003).
- Maestría en Biología Molecular y Biotecnología (2003).
- Maestría en Biología Vegetal (2003).
- Maestría en Eco tecnología (2005).
- Maestría en Lingüística (2007).
- Especialización en Gerencia en Sistemas de Salud (1995).
- Especialización en Biología Molecular y Biotecnología (1998).
- Especialización en Gerencia de Prevención y Atención de Desastres (2000).
- Especialización en Docencia Universitaria (2001).
- Especialización en Gestión de la Calidad y Normalización Técnica (2003).
- Especialización en Gestión Ambiental Local (2003).
- Programa en Ingeniería Eléctrica (1961).
- Programa en Ingeniería Industrial (1962).
- Programa en Ingeniería Mecánica (1962).
- Programa de Medicina (1977).
- Programa Ciencias del Deporte y la Recreación (1989).
- Programa en Ingeniería de Sistemas y Computación (1991).
- Programa Administración del Medio Ambiente (1993).
- Programa en Ingeniería Física (2003).
- Programa en Ingeniería Electrónica (2003.
- Licenciatura en Español y Comunicación Audiovisual (1967).
- Licenciatura en Matemática y Física (1967).
- Licenciatura en Artes Plásticas (1981).
- Licenciatura en Música (1981).
- Licenciatura en Filosofía (1988).
- Licenciatura en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario (1994).
- Licenciatura en Pedagogía Infantil (1998).
- Licenciatura en Español y Literatura (1999).
- Licenciatura en Artes Visuales (1999).
- Licenciatura en Comunicación e Informática Educativa (2004).
- Tecnología Eléctrica (1966).
- Tecnología Industrial (1966).
- Tecnología Mecánica (1966).
- Tecnología Química (1966).
- Programa Profesionalización Química Industrial (2000).
- Profesionalización en Administración Industrial (2002).
- Asociación de Egresados.
- Orden de precedencia en la universidad. I.
- Orden de precedencia en la universidad. II.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Es más fácil sucumbir a la adulación que al ingenio.
Anónimo
-
Si al acto que se celebra en la Universidad se invitan las primeras autoridades de los diferentes ámbitos.
-
Son las reglas de cortesía y buenos modales necesarios en cualquier vínculo para hacer más fáciles las relaciones personales. Cuanto más se apliquen a los actos diarios, mejor contribuirán al éxito de cada persona.
-
Es el reconocimiento para destacar una calidad personal como admiración por razones profesionales, literarias o artísticas.
-
El tratamiento de usted facilita las relaciones con los jefes y visitantes así como con los colaboradores y personas con quienes no se tiene confianza.
-
Definiciones de los términos principales utilizados en el manual.
-
La ofrenda floral se mantendrá cerca al monumento, sostenida por una persona o dos personas designadas por la oficina de protocolo y deberá ser elaborada con flores que formen la bandera o símbolo institucional.
-
Se encontró que dentro de la comunidad universitaria la mayoría de sus miembros desconocen las normas de protocolo que regulan los actos públicos de la institución.
-
La estructura organizativa de un acto público deberá tener la capacidad de responder adecuadamente ante imprevistos.
-
Consiste en un doble círculo que lleva el lema en latín "Ciencia y Técnica por la Humanidad bajo la tutela de la Libertad".
-
Presidencias, invitados de honor, invitados especiales, colaboradores, patrocinadores, público en general...
-
Definir quiénes van a formar la mesa de honor y quién la preside, recordando que la autoridad máxima de la Institución en caso de confirmar preside el acto.
-
Deben contener los datos básicos: quién invita, a quién invita, a qué, cuándo y dónde.