
31. Equivocaciones más frecuentes en precedencias.
Ubicación de las banderas. Ubicación de los invitados. Orden de los oradores.
2.3 Equivocaciones más frecuentes en precedencias.
- Ubicación de las banderas.
- Ubicación de los invitados.
- Orden de los oradores.
Normas generales sobre las precedencias.
1. La precedencia es un honor que hace relación al lugar que ocupa una persona respecto de las demás cuando concurren a un acto público determinado.
2. Preeminencia de los cargos electivos sobre los designados.
3. El cargo priva sobre la categoría personal.
4. Se debe tener en cuenta la ordenación jerárquica de las distintas personas asistentes a un acto. Los primeros puestos de ordenación jerárquica, corresponden, por lo general, a las primeras personas al frente de cada organización, de cada rama, de cada sector, constituyen la presidencia.
5. La persona que represente en su cargo a una autoridad superior a la de su propio rango no gozará de la precedencia reconocida a la autoridad que representa, y ocupará el lugar le corresponda por su propio rango, salvo que ostente expresamente la representación del Señor Presidente de la República.
6. No debe confundirse la representación, a que se refiere la máxima anterior, con el ejercicio de autoridad interino o accidental. Por consiguiente, cuando una autoridad sustituya a otra legalmente y no asista a un acto en virtud de representación ni delegación, debe ocupar el lugar correspondiente al titular del cargo.
7. Entre iguales, prevalece la persona con autoridad donde se celebra el acto.
8. Cuando sean invitadas conjuntamente autoridades de otras entidades a los actos institucionales, cada uno de estos se situará a continuación de la máxima autoridad institucional, según el orden establecido.
9. Cuando se trate de un acto mixto, esto es, con asistencia de autoridades del sector público y personas del sector privado, se dará preferencia, en caso de igualdad, al sector público.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La bandera constituye uno de los principales símbolos de una nación, región, municipio e institución.
-
Uno de los más importantes antecedentes al ordenamiento elaborados en 1504 por el entonces Maestro de Ceremonias de la Capilla Pontificia...
-
Los primeros problemas de ordenamiento datan de los inicios de la Edad Media, luego de la caída del Imperio Romano (siglo V).
-
Es la reunión de personas interesadas en los temas a desarrollar, está orientada a proporcionar información o contenidos teóricos sobre un tema previamente definido.
-
Es por excelencia el evento máximo o pleno, busca congregar a lo más selecto de una comunidad, colectividad o rama de profesionales...
-
Identificar un lugar para llevar a cabo la Audiencia Pública, debe ser amplio, respondiendo a las necesidades de la Institución y de fácil acceso a la ciudadanía.
-
Si se trata del fallecimiento de otros familiares de los miembros de la Institución, se manifestará su público pésame con la remisión de una nota escrita.
-
Resolución de Honores, tamaño oficio.
-
Modelo de carta protocolaria, papel oficio doble; 17 cms, por 24 cms.
-
Tarjetas para eventos muy especiales.
-
Es aquella que se ostenta por cesión o cortesía.
-
Dirección general, comisión académica, comisión financiera, comisión logística, comisión comunicaciones, comisión protocolo, comisión de cultura...