
101. Colocación de la primera piedra.
Acto celebrado al inicio de una determinada obra.
12.12 Colocación de la primera piedra.
Normas generales.
- Es el inicio de una obra, el terreno debe tener una señalización con flechas que indiquen el trayecto, así mismo en el reverso de la invitación se debe enviar un plano para que las autoridades e invitados se ubiquen.
- Puede ser presidencia de pie dada la corta duración.
- Se debe tener un recipiente con cemento y pala para el acto simbólico.
- Se debe hacer un orificio donde caerá la piedra.
- Cerca donde tiene lugar la bendición, se coloca la maqueta de la obra.
Programa.
1. Llegada de las autoridades e invitados, se ubican por orden de precedencia y frente al obispo o capellán de la universidad para dar inicio a la bendición.
2. Bendición al sitio donde se colocará la primera piedra, por parte del Obispo o capellán de la Universidad. El sitio debe estar debidamente acordonado.
3. Colocación de la piedra por parte del Rector. La piedra debe estar ubicada en el lugar que debe ser colocada, sujeta por una cadena, de forma que sea cómodo dejarla descender hasta el lugar.
4. El recipiente que contenga el cemento y la pala deben hallarse cerca de la piedra, cuyo descenso será ordenado por el arquitecto.
5. El anfitrión (máxima autoridad de la unidad organizadora del acto), entregará la pala al Rector para que eche la primera paletada de cemento, que cubrirá el hoyo, seguidamente lo harán la máxima autoridad de la unidad organizadora, el arquitecto, el contratista de la obra.
6. Explicaciones del arquitecto acerca del proyecto y sobre la maqueta.
7. Palabras de la máxima autoridad de la unidad organizadora del acto.
8. Palabras del Rector.
9. Acto social (si hay disponibilidad).
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Esquema de la ceremonia inaugural.
-
Componentes fundamentales a tener en cuenta para la realización de un Congreso.
-
Solicitar la presencia del Rector para un determinado acto o evento.
-
En toda la papelería y publicaciones que realice la Universidad, deberá estar el escudo, como parte del logotipo institucional...
-
Evento, como su nombre lo dice es eventual, puede presentarse de manera imprevista, se debe brindar la misma calidad en cualquier circunstancia.
-
Se entiende por ceremonia a los actos protocolarios con elementos puntuales para que todo se desarrolle de una manera precisa y sin improvisaciones
-
Si se trata del fallecimiento de otros familiares de los miembros de la Institución, se manifestará su público pésame con la remisión de una nota escrita.
-
Toda solicitud de servicios protocolarios deberá hacerse por escrito, sea por medio de una comunicación física o a través del correo electrónico.
-
Dirección general, comisión académica, comisión financiera, comisión logística, comisión comunicaciones, comisión protocolo, comisión de cultura...
-
Así se envíen tarjetas, los oficios, carta o nota son necesarios cuando se trata de Altas Dignatarios, para sustentarles la importancia de la ceremonia.
-
Desde el inicio el visitante debe percibir que su visita es bienvenida y por tanto brindarle hospitalidad.
-
Es necesario que todo el personal de protocolo disponga de un plano donde estén previstos y señalados todos los detalles del sitio donde se llevará a cabo el evento.