
06. Símbolos académicos. El himno de la universidad.
El Himno de la Universidad fue escrito por la poetisa colombiana de ascendencia libanesa, Olga Chams Eljach (Meira Delmar), y la música estuvo a cargo de Anita Matarazzo.
Himno de la Universidad.
Como lo cita el diccionario de la R.A.E., un himno es una composición musical emblemática de una colectividad, que la identifica y que une entre sí a quienes la integran. El Himno de la Universidad fue escrito por la poetisa colombiana de ascendencia libanesa, Olga Chams Eljach (Meira Delmar), y la música estuvo a cargo de Anita Matarazzo.
El Himno se debe utilizar siempre que se lleven a cabo ceremonias institucionales de graduación, premiación, actos protocolarios, instalaciones de eventos académicos y cuando la ocasión lo requiera, caso en el cual se podrá solicitar asesoría de la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas.
En ningún caso, deberá sonar como música de fondo en ningún caso.
Con el fin de invitar a que los miembros de la comunidad universitaria lo puedan cantar al unísono, se recomienda la utilización de la versión audiovisual con subtítulos del himno, siempre que la actividad lo permita, con el fin de invitar a que los miembros de la comunidad universitaria lo puedan cantar al unísono.
En compañía de otros himnos nacionales, departamentales o de otras instituciones podrá sonar de último, cediendo el honor al himno de la institución invitada.
La forma correcta de escuchar un himno es de pie con los brazos a lado y lado del cuerpo. Ninguna otra posición es bueno adoptarla (manos al frente o detrás, brazos cruzados, una pierna doblada, son posturas incorrectas). Los himnos no se aplauden.
Letra: Olga Chams Eljach (Meira Delmar).
Frente al mar que meció nuestra cuna
el Caribe de mágica luz,
una hermosa divisa proclama
¡alegría, verdad, rectitud!
La levanta en sus manos abiertas
esta casa que enseña a triunfar
la reciben sus hijos cantando
¡rectitud, alegría, verdad!
Como nave que zarpa en el alba
y no teme afrontar la tormenta
vamos juntos con alma sedienta
de armonía, decoro y saber.
Y al llegar a la meta esperada,
jubilosos allí entenderemos
que la frente signada tenemos
con la lumbre del amanecer.
Frente al mar que meció nuestra cuna
el Caribe de mágica luz,
una hermosa divisa proclama
¡alegría, verdad, rectitud!
La levanta en sus manos abiertas
esta casa que enseña a triunfar
la reciben sus hijos cantando
¡rectitud, alegría, verdad!
Por la Patria que vive en nosotros,
en el río, la tierra y el viento,
hoy juramos con férvido acento
en la lucha sin tregua a seguir
continuar el camino que un día
emprendimos en pos de la gloria
y alcanzar la anhelada victoria
de un fecundo y feliz porvenir.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El uso del celular se ha convertido en una herramienta permanente de comunicación lo cual exige un uso protocolario que requiere el cumplimiento de algunas normas.
-
Las precedencias del Gobierno y Diplomáticos en Colombia se construyen con base en los decretos No. 770 del 12 de Marzo de 1982 y 1317 del 5 de Mayo del mismo año.
-
Cuando se lleve a cabo una condecoración, otorgamiento de título, reconocimiento, entre otros, y para ello se debe pedir una cita a la persona a quien se le quiere rendir homenaje.
-
En la Universidad se llevan a cabo constantemente ceremonias de certificación y graduación de programas académicos, extracurriculares y de extensión...
-
Se puede llevar a cabo en la Sala de Arte de rectoría, o en su defecto, en un salón especial dispuesto para tal fin. Las copias de los convenios deben estar en una carpeta institucional.
-
En casos excepcionales y por autorización del Rector, se podrán organizar misas en memoria de estudiantes, profesores o funcionarios fallecidos.
-
Puntualidad. El presentador de un evento.
-
El protocolo deportivo es la forma como se dispone un acto para que tenga los efectos deseados por la Institución que lo organiza.
-
El teléfono puede ser el primer contacto que tiene un tercero con la Universidad y del manejo que se le dé puede posicionar a la Institución de manera favorable o nada favorable.
-
La bandera institucional tiene el fondo totalmente blanco y lleva el logo institucional en su forma vertical en el centro.
-
Impresas en tarjetas lord que ya cuentan con logo Uninorte preimpreso. Impresas en litografía con diseño de acuerdo con el evento.
-
la Universidad va ligada a las necesidades de mantener unas buenas relaciones con los periodistas.