
02. Definiciones y precisiones
Con el fin de aclarar su significado, se relacionan a continuación algunos términos que se utilizarán...
Relación de términos. Definiciones
Con el fin de aclarar su significado, se relacionan a continuación algunos términos que se utilizarán en este Manual:
Protocolo.
Viene del latín Protocollum. Se define como un conjunto de normas, tradiciones, costumbres y técnicas que la sociedad y los individuos disponen para la organización de sus actos, su convivencia y sus relaciones internas y externas.
También se considera regla ceremonial diplomática o palatina establecida por decreto o por costumbre.
Ceremonial.
Serie o conjunto de formalidades para cualquier acto público o solemne2. Forma en que se aplica el protocolo establecido para eventos y actos públicos y sociales.
Presidencia.
Acción de presidir. Se le llama en protocolo a la persona o conjunto de personas que presiden un acto ceremonial o solemne.
Le corresponde al anfitrión y por lo general la integra también el invitado de honor, homenajeado y organizador(es) del evento.
Precedencia.
Es el orden que se establece para la ubicación, mención y tratamiento de las personas que asisten a un evento o acto ceremonial. Se define según la jerarquía de la Institución y está estrechamente ligada al tratamiento que rige el protocolo oficial. Más adelante se muestran las precedencias de la Universidad del Norte.
Mesa de honor.
Denominada también mesa principal, se dispone para la ubicación de la presidencia en un acto público, ceremonial y oficial.
En ella estarán sentados según las precedencias el anfitrión, homenajeado, organizadores e invitados especiales que se dispongan según la actividad lo requiera y amerite la ocasión.
Maestro de ceremonia.
Es la persona que se encarga de dirigir la organización y ejecución de un evento. Debe estar atento a todos los detalles logísticos, de comunicación y orden que el protocolo exige. El maestro de ceremonia eventualmente actúa también como presentador.
Presentador.
Es la persona encargada de leer el programa de un evento o actividad.
Persona que presenta y comenta un espectáculo, o un programa televisivo o radiofónico.
Urbanidad.
Proviene del latín urbs, que significa urbe, ciudad. Es el conjunto de normas y reglas, que es preciso observar para comunicar dignidad, decoro y elegancia a nuestros modales, y para manifestar a los demás la benevolencia, consideración y respeto que les son debidos.
Etiqueta.
Es el conjunto de normas que se usan en la vida social. La palabra proviene del francés etiquette. Ceremonia en la manera de tratarse las personas particulares en actos cotidianos como solemnes, de acuerdo con costumbres pre-establecidas, a diferencia de los usos de confianza o familiaridad.
Cortesía.
Procede de la palabra corte, que históricamente se define como el conjunto de personas que componen el séquito y la comitiva del rey. Ese conjunto de personas tienen un trato especial y deferente entre sí.
Demostración o acto con que se manifiesta la atención, respeto o afecto que tiene alguien a otra persona.
Los tres últimos conceptos enunciados (Urbanidad, Etiqueta y Cortesía) son afines, pero en ningún momento iguales. Se complementan y se requieren para el buen desempeño de las normas del ceremonial y el protocolo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Esta ceremonia es el primer encuentro de nuestros directivos con los nuevos integrantes de la comunidad universitaria.
-
La etiqueta del ciberespacio se denomina Netiqueta.
-
Invitaciones. Tipos de invitaciones. Tarjetas. El sobre.
-
Este protocolo Eclesiástico tiene sus precedencias, tratamientos y símbolos e indumentarias y se adapta a las costumbres propias de cada región
-
El Rector de una universidad es a una Institución lo que un jefe de estado es a una nación.
-
Dado que el desfile es un acto protocolario debe seguirse un orden determinado en el desarrollo de actividades.
-
Las precedencias del Gobierno y Diplomáticos en Colombia se construyen con base en los decretos No. 770 del 12 de Marzo de 1982 y 1317 del 5 de Mayo del mismo año.
-
En la Universidad se llevan a cabo constantemente ceremonias de certificación y graduación de programas académicos, extracurriculares y de extensión...
-
Actos académicos. Categorías, definiciones, duración, ámbito, característica, objetivo, protocolo.
-
Actos académicos. Categorías, definiciones, duración, ámbito, característica, objetivo, protocolo.
-
Cuando se trate de inauguraciones, el acto se celebrará de pie, con atril y sonido para las intervenciones.
-
Se ha tomado como símbolo de la Universidad del Norte las letras U y N, que son las iniciales del nombre de la Institución, colocadas dentro de un rectángulo fusionado con una flecha hacia el norte...