Transmitir confianza y seguridad a los hijos. Gestos y actitudes de los padres frente a sus hijos (con vídeo)
Los gestos de los padres pueden transmitir seguridad y autoestima a los hijos. Una mirada, una muestra de cariño, un contacto físico...

foto base vborodinova - Pixabay
Gestos paternos, comunicación no verbal
Los padres con sus gestos, acciones y actitudes pueden transmitir a sus hijos más o menos seguridad y confianza. Los padres deben aprender a utilizar de forma adecuada el tono de voz, la expresión del rostro, los gestos... para aportar a la educación del niño valores fundamentales para su desarrollo.
El cariño y las muestras de afecto son dos potentes factores que pueden contribuir a darle a un niño mucha mayor seguridad y autoestima. Es importante no ejercer una sobre protección sobre los más pequeños porque puede influir de manera negativa en su educación como persona -por ejemplo, no dejarle que aprenda a equivocarse por sí mismos-. Es bueno enseñarles a que descubran lo que está bien y lo que está mal.
Los conflictos en la familia y cómo tratarlos
Los conflictos con los más pequeños de la casa son inevitables. Hay que buscar una forma de afirmar nuestra autoridad sin caer en la violencia física o verbal. Un tono de voz serio, profundo, pero amistoso, una mirada directa, pero no desafiante, etcétera, son gestos que le indican al niño quién tiene la autoridad y le enseñan a ganar una cierta experiencia para enfrentarse a este tipo de situaciones que, casi con toda seguridad, se volverán a dar.

dagon_ - Pixabay
Respeto, debe ser una de las palabras a tener en cuenta en la educación de cualquier persona y, en especial, en la educación infantil. No podemos faltarle al respeto a un menor y luego pedir que él nos respete a nosotros. O faltarle el respeto a nuestra pareja o a otra persona y que el niño vea este comportamiento tan poco apropiado. Le puede crear un conflicto, porque decimos una cosa y hacemos otra.
Te puede interesar: Cómo mejorar la comunicación con nuestros hijos
En definitiva, todos estos gestos paternos que realizamos a lo largo de la vida del niño le ayudan a ganar seguridad, confianza y autoestima; este aprendizaje le servirá al niño en el futuro para desarrollarse como una persona capaz de desenvolverse con soltura en cualquier situación de su vida.
La mirada es un importante 'canal' de comunicación con el niño. Sea cual sea la situación a la que nos enfrentamos, debemos mirar a la cara, aunque sea con un gesto de enfado, o bien de alegría.
Teresa Baró, colaboradora habitual del programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece algunas claves para comprender los gestos que hacen los padres y que repercuten en la educación de nuestros hijos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Sonreír aporta una carga positiva a cualquier tipo de relación social, personal o profesional porque ayuda a 'conectar' a las personas
 - 
			
									
								
									¿Cómo meto todo esto en la maleta? Es la típica pregunta que nos hacemos cuando vemos todo lo que queremos llevarnos de viaje
 - 
			
									
								
									La etapa de la adolescencia es una de las más difíciles para los padres y para los hijos. Por ello es importante estar atentos a los gestos y el lenguaje no verbal de estos jóvenes
 - 
			
									
								
									Hay personas que se exaltan demasiado cuando hablan y eso hace que la comunicación no sea fluida
 - 
			
									
								
									Todo acto tiene su escenario. Diseñar y crear este escenario depende de los objetivos que los organizadores quieran conseguir
 - 
			
									
								
									El día de la Primera Comunión de un niño es importante tanto a nivel personal, al ser una ceremonia especial, como a nivel social y familiar
 - 
			
									
								
									Actos y eventos dentro y fuera de la empresa. Etiqueta empresarial
 - 
			
									
								
									El programa de RTVE "Saca la lengua" dedica su programa al tema del protocolo y las buenas maneras
 - 
			
									
								
									El Ministro de Educación, José Ignacio Wert, se adelanta a María Dolores de Cospedal para hablar en la presentación del centenario del Greco
 - 
			
									
								
									Convertir la cena de gala de Nochevieja en una experiencia inolvidable es el propósito que cada año se marca el espléndido hotel Ritz de Madrid
 - 
			
									
								
									Lo primero que debemos hacer es preguntarnos qué trabajo queremos hacer y que cualificación tenemos. A partir de este punto, empezaremos nuestro plan de búsqueda
 - 
			
									
								
									El mundo de la moda ha dictado o "impuesto", de forma hipotética, que las medidas perfectas para una mujer son 60 - 90 - 60
 











