
Insultar con los gestos. Acciones y gestos insultantes. Protocolo social (con vídeo)
Los gestos pueden ser utilizados para insultar, sobre todo en ámbitos o entornos multitudinarios donde la palabra no llegaría a ser muy eficaz
derneuemann - Pixaby
Gestos ofensivos y acciones insultantes
Los gestos insultantes se suelen hacer para molestar a otras personas. La forma de molestar es haciendo referencia a una característica física determinada, a una creencia, etcétera.
El gesto ofensivo o insultante se hace, generalmente, de manera voluntaria. Los gestos que se hacen con el rostro suelen ser los que pueden hacerse de una forma involuntaria ante una situación determinada.
Gestos ofensivos voluntarios
Las manos y los brazos son las partes del cuerpo más utilizadas para hacer los gestos voluntarios. Aquellos que se hacen de un modo consciente para molesta u ofender.
Gestos tales como el corte de mangas, que consiste en apoyar el antebrazo izquierdo sobre el antebrazo derecho a la altura del codo. Y doblar el brazo derecho. Es un gesto muy usado, por ejemplo, cuando quieres mostrar tu enfado con una persona o grupo.
Te puede interesar: Gestos vulgares y poco educados. Gestos ordinarios
Con las manos, uno de los más conocidos es el gesto de la peineta. Que consiste en cerrar los dedos de la mano y estirar solamente el dedo medio. Es una muestra bastante grosera y ofensiva de molestar a otra persona.
Gestos que molestan involuntarios
Bastantes de los gestos que hacemos con la cara pueden ser involuntarios.
Algunos vienen dados por el 'factor sorpresa'. Por ejemplo, cuando probamos algo que nos desagrada, como un sabor muy picante, muy agrio, etcétera.
En otros casos puede por razones olfativas. Un mal olor que nos llega en un transporte público, en un bar o en la propia calle.
En la mayor parte de estos casos ponemos 'mala cara', arrugamos la nariz, fruncimos el ceño, etcétera. Gestos característicos que revelan una situación desagradable pero que no tienen intención de molestar.
Teresa Baró, colaboradora del programa de RTVE "Para todos la 2" y experta en comunicación personal y no verbal, nos explica de una forma muy amena los principales gestos insultantes. Gestos que se utilizan para molestar y ofender.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El saludo es la forma de establecer un contacto con otra persona. Puede ser una persona conocida o bien una persona que nos acaban de presentar
-
Los labios son una de las partes más sensibles del cuerpo. Por eso un beso transmite muchas sensaciones
-
Como trazar vínculos personales de una forma positiva y efectiva. Reconocer a los demás. Cuidado con las críticas a los demás
-
Desde muy pequeños hay que aprender a respetar a los demás y a respetarse a uno mismo
-
Los gestos, como las palabras, pueden ofender o molestar a otras personas cuando se hacen de una determinada forma
-
La interpretación de nuestros gestos y posturas para saber cómo debemos comportarnos y cómo evitar hacer determinados gestos que pueden ser poco apropiados
-
Cada cultura tiene sus propios gestos y los mismos gestos no siempre tienen igual significado en unos u otros países
-
Un gesto de cariñoso, una muestra de afecto... puede ser un gran apoyo en los momentos difíciles
-
Hay gestos que pueden delatar, o mejor dicho, darnos algunas pistas para saber si una persona nos está mintiendo
-
La voz es un indicativo importante para saber si una persona está mintiendo por la forma de decir una cosa. El tono, la velocidad, las repeticiones...
-
Estamos programados para recordar lo malo, para quedarnos con los pensamientos negativos, para imaginar lo peor. Socialmente nos ocurre lo mismo
-
Hay personas a las que les gusta destacar, llamar la atención, que se fijen en ellas