
Controlar la parte inferior del cuerpo (con vídeo)
Hay algunos movimientos de la parte inferior de nuestro cuerpo que hacemos de forma involuntaria o, al menos, de una forma poco consciente
PublicDomainArchive - Pixabay
Qué movimientos hacemos con la parte inferior de nuestro cuerpo
Los movimientos más habituales que hacemos con las caderas y las piernas
Hay algunos movimientos de la parte inferior de nuestro cuerpo que hacemos de forma involuntaria. O, al menos, los hacemos de una forma poco consciente. Estar moviendo las piernas, los pies, etcétera, cuando estamos en una reunión o sentados a la mesa es bastante habitual.
¿Qué nos pude decir la pelvis y esa zona inferior del cuerpo? Los gestos
Si uno se siente amenazado o intranquilo, puede estar ligeramente girado como con ganas de huir, de salir corriendo.
Otro gesto que hacemos es la de proteger nuestra zona genital cuando nos sentimos inseguros. Se puede hacer con las manos o bien cruzando las piernas. También, poniendo delante de nosotros un bolso, un libro, una carpeta, una cartera, etcétera.
Apoyar las manos sobre las caderas pueden dar un aire de superioridad, de seguridad, de estar en una posición de firmeza.
Te puede interesar: Qué 'dice' nuestra forma de caminar (con vídeo)
Las caderas como 'arma' de seducción
El contoneo de las caderas al caminar puede ser una forma de seducción, que se puede acentuar con unos zapatos de tacón alto, con prendas ajustadas a las caderas, como un pantalón o una falda de tubo. Históricamente hay vestidos que resaltaban las caderas haciendo faldas que ampliaban las caderas de forma exagerada.
Los hombres no utilizan tanto las caderas como las mujeres, sobre todo como "arma" de seducción. El hombre en vez de ladear las caderas, suele utilizar un movimiento más sexual de adelante hacia atrás. Poner las manos en el cinturón y en los bolsillos es una manera de atraer la atención de la otra persona.
Todos estos gestos y otros muchos los podemos ver en el siguiente vídeo, con la amena explicación de Teresa Baró.
La experta en comunicación no verbal, Teresa Baró, colaboradora habitual del programa de RTVE "A punto con la 2" nos va a dar una serie de pautas y consejos para saber interpretar y controlar los movimientos de nuestra parte inferior del cuerpo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un ameno paseo por el mundo del protocolo y sus conceptos básicos. Definiciones de protocolo, etiqueta y otros conceptos básicos
-
La acción de lavarse las manos parece ser un reflejo de la persona que tiene mala conciencia
-
Las razones para llegar tarde pueden ser múltiples. La impuntualidad puede acarrear consecuencias negativas para las personas que no son puntuales
-
El lenguaje no verbal transmite emociones, sensaciones y actitudes por eso es tan importante en nuestras relaciones sociales y familiares
-
Las palabras escritas son un elemento esencial en la comunicación bien sea por un medio tradicional como una carta o por un medio electrónico como un e-mail
-
En las fechas navideñas es bastante habitual recibir invitados en casa, tanto amigos como familiares
-
Con los gestos, sin decir una sola palabra, se puede insultar, molestar y ofender
-
Los reyes suelen ofrecer banquetes a sus invitados por diversos motivos. El trabajo previo para que toda salga bien es inmenso
-
Los gestos que hace una persona pueden denotar una falta de educación cuando éstos son groseros y vulgares, pudiendo llegar a molestar
-
Todos nos hemos visto en ocasiones en situaciones que nos ponen nerviosos: conocer a la familia de tu pareja...
-
La manera de caminar es muy reveladora. Podemos tener indicios o conocer el estado de ánimo de una persona y muchas otras cosas simplemente fijándonos en su forma de caminar
-
Las manos son importantes en la comunicación verbal y no verbal, al ser un complemento perfecto para comunicar