
Consejos para asistir a reuniones de trabajo. Buenos modales en el entorno profesional (con vídeo)
Las reuniones de trabajo son habituales en el mundo empresarial y laboral. Conozca cómo presentarse y comportarse en estos encuentros
foto base patricksommer - Pixabay
Reuniones en el entorno profesional y laboral: causar una buena impresión
Cómo comportarse en las reuniones de trabajo
Acudir a una reunión de trabajo requiere algo más que ser puntual. La forma de vestir, la higiene personal, el estilo, la forma de hablar o de saludar, etcétera, son factores que pueden causar una determinada impresión en el resto de las personas con las que nos reunimos.
Saludar, presentar, conversar... las habilidades sociales son muy importantes cuando tenemos que relacionarnos con los demás.
La importancia de las dos 'pes' para acudir una reunión de trabajo
1. Puntualidad. Es imprescindible para tener una reunión, bien sea con clientes, proveedores, etcétera, o bien sea una reunión interna con nuestro equipo de trabajo. La impuntualidad, además de una falta de respeto, puede costar muy cara en términos económicos y profesionales.
2. Primera impresión. El aspecto general es otro de los factores que guarda mucha importancia por ser la primera imagen que las otras personas tienen de nosotros. Antes de hablar, de saludar, de tener cualquier tipo de relación, el contacto visual va a ser la primera imagen que los demás van a tener de nosotros.
Te puede interesar: Cómo caer bien en el trabajo
Errores que cometemos cuando llegamos a una reunión de trabajo
1. Entrar llamando la atención. Entramos haciendo ruido, hablando por el móvil-celular, riñendo con otras personas, comiendo, etcétera.
2. Apariencia general. Llegar con un aspecto descuidado, no solo en el vestir, sino en cuanto a temas de aseo, peinado, etcétera.
3. Ocupar un espacio que no es nuestro. ¡Cuidado donde nos sentamos! No debemos ocupar los sitios que ya están reservados. Tampoco podemos 'invadir' espacios ajenos con papeles, maletín, ordenador y otros objetos.
Durante la reunión debemos permanecer atentos a lo que se habla. Cuidado con las distracciones, con los móviles, con los tabletas u ordenadores, con lo que sucede fuera de la oficina, con lo que vemos por la ventana, etcétera. No debemos demostrar cansancio ni impaciencia. Hacer gestos que denoten ganas de terminar -como mirar el reloj con insistencia, entre otros- no están bien vistos.
En el programa de RTVE "Para todos la 2", Teresa Baró, colaboradora habitual del programa y experta en comunicación personal, nos ofrece una buena y amena explicación sobre el tema de las reuniones de trabajo y la comunicación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La voz es un indicativo importante para saber si una persona está mintiendo por la forma de decir una cosa. El tono, la velocidad, las repeticiones...
-
Los labios son una de las partes más sensibles del cuerpo. Por eso un beso transmite muchas sensaciones
-
Una mesa elegante da mayor relevancia e importancia a cualquier tipo de celebración o fiesta que podamos organizar en nuestra casa
-
Todos tenemos un espacio en el que nos movemos con cierta comodidad y tranquilidad. Es lo que conocemos como espacio personal
-
El lenguaje no verbal juega un papel bastante importante en las relaciones sociales y sentimentales
-
Un gesto de cariñoso, una muestra de afecto... puede ser un gran apoyo en los momentos difíciles
-
Los gestos pueden hacerse de forma consciente para comunicar algo positivo, como el signo de OK, o bien es posible hacerlos para molestar, ofender o insultar
-
La etapa de la adolescencia es una de las más difíciles para los padres y para los hijos. Por ello es importante estar atentos a los gestos y el lenguaje no verbal de estos jóvenes
-
Hablamos de los documentos del protocolo. Invitaciones, saludas, etc.
-
El teléfono móvil -celular- es tanto una herramienta de comunicación como de incomunicación cuando se utiliza de forma incorrecta
-
Tener buenos modales es imprescindible para cualquier persona que quiera moverse educadamente en su vida cotidiana
-
La interpretación de nuestros gestos y posturas para saber cómo debemos comportarnos y cómo evitar hacer determinados gestos que pueden ser poco apropiados