Sonrisa positiva. Mejorar nuestras relaciones sociales sonriendo. La sonrisa y la expresión facial (con vídeo)
Sonreír puede ser la base para incrementar nuestro éxito en las relaciones sociales y laborales. Genera una actitud positiva en las personas que reciben esta sonrisa

foto base mburleson - Pixabay
La sonrisa social. Sonreír mejora nuestras relaciones sociales
La sonrisa es una forma de expresar felicidad, positivismo y alegría. Aunque no siempre es así -puede haber risas fingidas, sarcásticas, etcétera-. La sonrisa suele ser una muestra de felicidad.
Curiosamente, las mujeres suelen sonreír más que los hombres. Está demostrado que sonreír también es bueno para la salud. También, es bueno para mejorar nuestras relaciones sociales.
Las relaciones sociales mejoran cuando las personas sonríen. Un saludo acompañado de una sonrisa es una manera de "seducir" a la otra persona y generar una actitud positiva hacia nosotros. La sonrisa es un gesto universal.
Aprender a sonreír es muy fácil
Hay que tratar de sonreír a todo el mundo
La sonrisa se aprende y se imita. Se aprende a sonreír practicando. Hay que tratar de sonreír todo lo que nos sea posible. La sonrisa tiene mucha relación con el estado de ánimo. Sonreír ayuda a mejorar el estado de ánimo aunque la sonrisa sea fingida.
En la Universidad de Kansas se hizo un experimento con unos palillos chinos que nos explica Teresa Baró en el vídeo. Se pudo comprobar con este experimento que la sonrisa más amplia fue la que tuvo más beneficios en el estado de ánimo y en los niveles de estrés de las personas que participaron en el experimento.
Te puede interesar: Qué son las habilidades sociales y cómo desarrollarlas
La expresión facial y el estado de ánimo parece ser que están muy relacionados. Incluso, cuando nos obligamos a sonreír, podemos 'forzar' algunos cambios en nuestro estado de ánimo. Este cambio del estado de ánimo nos ayuda a sentirnos mejor con nosotros mismo y con los demás.
A sonreír se aprende sonriendo. Es bueno sonreír porque hace que los demás también sonrían como 'pago' a nuestra sonrisa. Las denominadas neuronas espejo hacen que cuando alguien nos sonríe tendamos a hacer lo mismo, devolver otra sonrisa.
Teresa Baró, experta en comunicación personal y colaboradora del programa de RTVE "Para todos la 2", nos explica el poder de la sonrisa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Pedir perdón es una relación que se establece entre dos personas: quien ha causado el daño u ofensa, y la persona que lo ha sufrido
-
Los gritos no deben ser una forma de intimidar para que una persona haga lo que nosotros queramos. Hay otras formas menos agresivas de hacerlo
-
El profesor Gargallo nos explica los orígenes de palabras tales como Navidad, adviento, nadal, villancico, aguinaldo, etc.
-
Los labios son una de las partes más sensibles del cuerpo. Por eso un beso transmite muchas sensaciones
-
Tenemos muchos días especiales en nuestra vida, pero uno de los más recordados es nuestro primer día de trabajo
-
Educar es algo más que mandar a un niño al colegio. La educación debe ser una tarea diaria tanto en casa como en el colegio o en la escuela
-
Una mirada, un posición de la manos, una forma de sentarse o una sonrisa en el momento de hacer un saludo pueden ser formas de comunicar más allá de las palabras
-
La renuncia del papa Benedicto XVI es un hecho histórico que pocas veces se ha dado a lo largo del tiempo
-
Cuando acontece un triste suceso en nuestro ámbito más cercano, como es el caso de la muerte de un ser querido, es cuando las palabras pueden cobrar un especial significado
-
Barcelona hará campañas para frenar el seminudismo en la calle; no se recomienda ir con el torso desnudo por la calle
-
Todos nos hemos visto en ocasiones en situaciones que nos ponen nerviosos: conocer a la familia de tu pareja...
-
Una cosa es hacer un gesto y otra muy distinta es llegar al contacto físico con otra persona. No podemos pecar de imprudentes










