
Sonrisa positiva. Mejorar nuestras relaciones sociales sonriendo. La sonrisa y la expresión facial (con vídeo)
Sonreír puede ser la base para incrementar nuestro éxito en las relaciones sociales y laborales. Genera una actitud positiva en las personas que reciben esta sonrisa
foto base mburleson - Pixabay
La sonrisa social. Sonreír mejora nuestras relaciones sociales
La sonrisa es una forma de expresar felicidad, positivismo y alegría. Aunque no siempre es así -puede haber risas fingidas, sarcásticas, etcétera-. La sonrisa suele ser una muestra de felicidad.
Curiosamente, las mujeres suelen sonreír más que los hombres. Está demostrado que sonreír también es bueno para la salud. También, es bueno para mejorar nuestras relaciones sociales.
Las relaciones sociales mejoran cuando las personas sonríen. Un saludo acompañado de una sonrisa es una manera de "seducir" a la otra persona y generar una actitud positiva hacia nosotros. La sonrisa es un gesto universal.
Aprender a sonreír es muy fácil
Hay que tratar de sonreír a todo el mundo
La sonrisa se aprende y se imita. Se aprende a sonreír practicando. Hay que tratar de sonreír todo lo que nos sea posible. La sonrisa tiene mucha relación con el estado de ánimo. Sonreír ayuda a mejorar el estado de ánimo aunque la sonrisa sea fingida.
En la Universidad de Kansas se hizo un experimento con unos palillos chinos que nos explica Teresa Baró en el vídeo. Se pudo comprobar con este experimento que la sonrisa más amplia fue la que tuvo más beneficios en el estado de ánimo y en los niveles de estrés de las personas que participaron en el experimento.
Te puede interesar: Qué son las habilidades sociales y cómo desarrollarlas
La expresión facial y el estado de ánimo parece ser que están muy relacionados. Incluso, cuando nos obligamos a sonreír, podemos 'forzar' algunos cambios en nuestro estado de ánimo. Este cambio del estado de ánimo nos ayuda a sentirnos mejor con nosotros mismo y con los demás.
A sonreír se aprende sonriendo. Es bueno sonreír porque hace que los demás también sonrían como 'pago' a nuestra sonrisa. Las denominadas neuronas espejo hacen que cuando alguien nos sonríe tendamos a hacer lo mismo, devolver otra sonrisa.
Teresa Baró, experta en comunicación personal y colaboradora del programa de RTVE "Para todos la 2", nos explica el poder de la sonrisa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Pedir perdón es una relación que se establece entre dos personas: quien ha causado el daño u ofensa, y la persona que lo ha sufrido
-
El término Toisón viene del francés que significa "vellocino" o piel del carnero
-
Los niños, desde pequeños, deben aprender lo que está bien y lo que está mal. Lo que es correcto o lo que es incorrecto
-
Aprender a respetar el espacio común es una asignatura pendiente para algunas personas que no saben guardar las distancias
-
Los excesos de cordialidad y simpatía pueden levantar ciertas sospechas o recelos en las personas que interpretan este exceso como una forma de conseguir algo por la otra parte
-
Tener éxito en la vida depende de muchos factores, ente los que se encuentra una actitud positiva y algunos gestos
-
El día de la Primera Comunión de un niño es importante tanto a nivel personal, al ser una ceremonia especial, como a nivel social y familiar
-
La directora del programa Las Joyas de la Corona responde a las preguntas del Mundo Tv
-
Cada día aumenta el número de personas que se preocupan por aprender a tener buenos modales tanto en la mesa como en su vida diaria
-
Nuestro propio entorno, amigos y familia, nos presionan para hacer cosas que "socialmente" son consideradas convenientes
-
Los prejuicios sociales pueden causar conflictos en nuestra vida social. Por eso es bueno conocerlos y, en determinados casos, tratarlos
-
Los ojos, la mirada y la boca son algunos de los elementos principales que intervienen en la seducción