Renuncia de Benedicto XVI. Joseph Aloisius Ratzinger (con vídeo)
La iglesia se enfrenta a un hecho insólito con la renuncia de Benedicto XVI a su Papado. Por primera vez en varios siglos se produce la renuncia de un papa
Renuncia del papa Benedicto XVI. Un hecho histórico
El día 11 de febrero del año 2013. Benedicto XVI , anunciaba su renuncia. El Vaticano se enfrentaba a un caso único, pues la última renuncia había tenido lugar hacía casi seis siglos.
La anterior renuncia de un papa al pontificado de la iglesia católica fue Gregorio XII, en el año 1415. Es decir, la última renuncia fue hace 598 años.?
Su renuncia ha sido objeto de todo tipo de especulaciones que van desde su edad y su estado de salud, hasta los problemas con los Vatileaks -documentos confidenciales del Vaticano filtrados a la prensa-. Este escándalo pudo haber influido de una forma bastante importante en esta decisión.
Como curiosidad, podemos contar que la renuncia de Benedicto XVI la hizo en latín, que recordemos que es el idioma oficial de la iglesia católica.
Te puede interesar: Así se debe vestir para visitar al papa
Cuando un papa renuncia o muere, la sede apostólica queda vacante a la espera de la elección de un nuevo. Esta elección tiene lugar mediante un cónclave, que no es más que la reunión de los cardenales en la Capilla Sixtina para elegir un nuevo papa.
Unos días después se convocaba el cónclave de cardenales -28 de febrero-. 118 electores eran los encargados de elegir al nuevo Papa. Todo el mundo estaba pendiente de la fumata blanca . La 'fumata negra' indica que no ha habido acuerdo y que seguirán las deliberaciones para elegir al nuevo papa.
La elección de un nuevo papa requiere el acuerdo de al menos 2/3 de los cardenales presentes en las deliberaciones. Cuando esto ocurre es cuando se puede ver la famosa "fumata blanca" y se pronuncia la conocida frase: "Habemus papam"
El argentino Jorge Mario Bergoglio fue el elegido como el nuevo Sumo Pontífice. Tomó como nombre Francisco, el papa Francisco.
Bergoglio fue nombrado Cardenal por el papa Juan Pablo II; le nombró cardenal presbítero de San Roberto Belarmino el 21 de febrero de 2001.
Ángel Cid, experto en protocolo y colaborador del programa de TV Melilla "Protocolo hoy" nos explica todos los pormenores de esta renuncia y sus consecuencias.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Sonreír puede ser la base para incrementar nuestro éxito en las relaciones sociales y laborales. Genera una actitud positiva en las personas que reciben esta sonrisa
-
La interpretación de nuestros gestos y posturas para saber cómo debemos comportarnos y cómo evitar hacer determinados gestos que pueden ser poco apropiados
-
El origen del beso parece que tiene que ver con una necesidad tan básica como alimentar a los bebés
-
La visita del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón es un claro ejemplo de la complejidad, a nivel de protocolo y seguridad, de organizar una visita de un alto cargo del Gobierno
-
El significado de la Semana Santa y los diversos símbolos de la Cuaresma explicados de una forma amena
-
Muchos padres recurren a clases particulares de etiqueta para que sus hijos aprendan a comportarse en público
-
La mesa de Navidad es uno de los elementos en los que más atención ponemos cuando organizamos una cena o un almuerzo con la familia
-
La pajarita es un "tipo de corbata" utilizado, principalmente, con el vestuario de etiqueta, esmoquin -smoking- y frac
-
La amplia y rápida difusión de las nuevas tecnologías está dando lugar a una nueva forma de expresarse y de comunicarse
-
Curioso programa de Popular TV, llamado "Protocolo con María" donde se tratan temas sobre la educación y las buenas maneras
-
El origen de los personajes que traen regalos por Navidad en todo el mundo del Olentzero a Santa Claus
-
No siempre hay que fijarse en los que lo hacen mal, sino en la mayoría de las personas que hacen bien las cosas. Las personas educadas son mayoría, aunque nos parezca lo contrario