
Cómo ganar unas elecciones. Consejos de protocolo
El protocolo también puede ayudar a ganar unas elecciones si cuidamos lo que decimos, cómo lo decimos y los gestos
Presidencia del Gobierno - lamoncloa.gob.es
Claves para ganar unas elecciones. La importancia de la imagen
Comunicación política
El marketing político es muy importante a la hora de diseñar una campaña electoral. Saber definir bien todas las bases de la campaña y lo que se quiere transmitir es indispensable para tener éxito.
El éxito de una campaña política está entre otras cuestiones:
- Que el mensaje tenga calidad
- Que el contenido atraiga al público y sea fácil de recordar
- Que el mensaje sea veraz
- Que tenga intencionalidad, que tenga un propósito claro
- Que transmita franqueza
- Que tenga contenido y calidad humana
- Que los mensajes sean viables, que se hagan propuesta reales
Te puede interesar: Cómo ganar visibilidad. Como llamar la atención
Persuadir, convencer al electorado
Es la palabra clave para un buena campaña: la persuasión. Intentar captar a más votantes. En el lenguaje del marketing el objetivo sería conseguir más "mercado", ampliar el número de posibles simpatizantes y futuros votantes con nuestra campaña, además de consolidar a los que ya están "convencidos". Como estrategias para conseguir esta persuasión podemos destacar:
- Análisis de la situación general, investigación de marketing,, conocimiento del público, etcétera.
- Relaciones con los medios de comunicación
- Relaciones con asociaciones y grupos de presión
- Publicidad
- Mítines, discursos y debates
- Conocer a los adversarios
Conocer al adversario, también es muy importante. Saber qué ofrece, averiguar sus puntos fuertes y sus puntos débiles, pero no para atacarle -cosa que desafortunadamente suelen hacer muchos de nuestros políticos- sino para poder contrarrestarle aprovechando esas debilidades.
El "candidato perfecto" debe tener unas buenas habilidades sociales y una magnífica inteligencia emocional
Las campañas políticas se hacen cada vez más cercanas. Los grandes mítines se dejan para ocasiones especiales, como aperturas y cierres de campaña. La gente quiere sentir al político más cerca, menos distante. El político tiene que conocer lo que piensan los ciudadanos de él y qué necesidades tienen, qué es lo que más les preocupa.
El objetivo último es hacer coincidir el interés político con el interés del votante.
Una vez que hemos cuidado el mensaje, hay que cuidar la imagen de la persona que transmite ese mensaje. Hablamos del vestuario, la comunicación verbal y no verbal.
La imagen es tan importante como las buenas maneras. Saber expresarse, saber moverse, saber gesticular... todo es importante cuando se trata de "convencer" y de conseguir la atención del público -en este caso, de los votantes-.
El programa "Protocolo Hoy" (TV Melilla), trata el tema de las elecciones desde el punto de vista del protocolo.
El experto en protocolo, Ángel Cid, nos da unos estupendos consejos para mejorar la imagen y seducir al electorado.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los políticos acostumbrados a todo tipo de situaciones también cometen algunos errores
-
Dialogar es una plática entre dos o más personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos
-
Una persona narcisista es aquella que está pendiente de los demás para destacar y llamar la atención
-
Hay gestos y muestras de cariño que deberían quedar en el ámbito privado de las personas
-
Las nuevas tecnologías han dado lugar a un importante cambio de la forma de reproducir contenidos y de darnos a conocer. El problema es cuando nos hacen conocidos otros publicando cosas de nuestra intimidad
-
Un simple lapicero y quince segundos nos separan de lograr sentirnos bien cuando pasamos un mal momento
-
El profesor Gargallo nos explica los orígenes de palabras tales como Navidad, adviento, nadal, villancico, aguinaldo, etc.
-
La videoconferencia complementa la voz con el poder de la imagen. Gracias a estas ventajas con respecto al teléfono la videoconferencia está teniendo una etapa de gran crecimiento tanto en el entorno personal-social como en el laboral-empresarial
-
Una apariencia física adecuada abre muchas puertas y transmite muchas más información de la que muchos creemos.
-
Los gestos pueden ser utilizados para remarcar un comentario, para insultar o para comunicarse en entornos donde no es posible utilizar la palabra
-
El lenguaje no verbal transmite emociones, sensaciones y actitudes por eso es tan importante en nuestras relaciones sociales y familiares
-
La mirada transmite una información muy importante sobre el tipo de relación que une a las personas