
La boda. Organizar una boda. Parte I (con vídeo)
TV Melilla nos ofrece un estupendo programa en el que trata el tema de las bodas en todos sus aspectos
Thorn69 - Pixabay
La boda. El compromiso, las invitaciones, los regalos ...
Anuncio del compromiso
Cuando los novios deciden casarse anuncian su compromiso a los amigos y familiares. En las siguiente fechas se suelen juntar los padres, con petición de mano de por medio o no, para conocerse entre ellos. Se suelen reunir en la casa de la novia, o actualmente, también se puede celebrar este encuentro en un establecimiento de hostelería.
Lista de invitados e invitaciones
Una vez confeccionada la lista definitiva de los invitados, se cursan las invitaciones con al menos tres meses de antelación para dar tiempo a los invitados a que respondan confirmando o excusando su asistencia. A mayor "importancia" del invitado, con más tiempo de antelación hay que remitir esa invitación.
Es conveniente adjuntar información completa sobre la ceremonia y todo lo que la rodea como puede ser un plano para saber cómo llegar a la iglesia o al lugar del banquete, si hay una lista de boda una tarjeta con la dirección y nombre del establecimiento, etc. Toda la información que se proporcione debe ser útil para los invitados.
Información que figura en las invitaciones
La forma clásica de componer una invitación de boda es:
1. Parte superior izquierda, nombre de los padres de la novia
2. Parte superior derecha, nombre de los padres del novio
3. Centro, nombre de pila de los novios. En este caso nombre de la novia y nombre del novio. Si se ponen al revés, nombre del novio y nombre de la novia, entonces la información de los padres también debe cambiarse de lado.
4. Parte inferior, información sobre vestuario requerido -etiqueta-, ciudad y año de la celebración, datos de contacto para confirmar, etcétera.
Los regalos de boda
Una vez que se recibe una invitación, se suele hacer un regalos. La lista de boda es una de las mejores opciones tanto para los novios como para los invitados. Los novios debe agradecer estos regalos con una nota manuscrita, una correo electrónico o una llamada.
rogerp64 - Pixabay
Vestuario para los invitados y para los novios: reglas de etiqueta
La etiqueta de un boda la marca el vestuario del novio -amén de que se pueda hacer una indicación expresa en las invitaciones-, que es la persona que decide cómo quiere ir vestido, y con esta elección está marcando el tipo de vestuario para sus padrinos, testigos, invitados, etcétera.
Padrino. Chaqué o traje oscuro.
Madrina. Vestido corto y tocado o sombrero. Vestido largo y mantilla.
De día se viste de corto y de noche de largo, salvo la madrina que puede vestir de largo durante el día.
Colocación de los novios en la iglesia
Mirando hacia el altar: padrino, novia, novio y madrina.
En el siguiente vídeo puede ver con más detalle los preparativos para una boda.
El programa "Protocolo Hoy" (TV Melilla), trata el tema de las bodas, que por su amplitud se hará en dos programas.
Desde el compromiso hasta el banquete, Ángel Cid explica, de una forma muy amena, todos los aspectos de la boda, que conlleva una organización de cierta complejidad si queremos que todo salga bien.
Ver más vídeos sobre protocolo, etiqueta y buenas maneras.
- La boda. Organizar una boda. Parte I.
- La boda. Organizar una boda. Parte II.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La comunicación no verbal utiliza gestos y algunas partes del cuerpo para transmitir cosas que no comunica con la palabra
-
La manera de caminar es muy reveladora. Podemos tener indicios o conocer el estado de ánimo de una persona y muchas otras cosas simplemente fijándonos en su forma de caminar
-
Una persona educada debe saber demostrar sus buenos modales tanto en la victoria como en la derrota
-
El espacio personal es una especie de "burbuja" en la que una persona se mueve con seguridad y comodidad
-
Hay personas que se exaltan demasiado cuando hablan y eso hace que la comunicación no sea fluida
-
Cada mujer tiene unas medidas y una 'estructura' distinta. Conocer esta tipología es básico para vestir de forma correcta y apropiada
-
Los niños, desde pequeños, deben aprender lo que está bien y lo que está mal. Lo que es correcto o lo que es incorrecto
-
Donde faltan o escasean las palabras podemos apoyarnos en los gestos, en la comunicación no verbal.
-
Desarrollar las habilidades sociales debería ser una asignatura obligatoria en la educación de cualquier persona dada la importancia que tienen para la vida personal, laboral y social
-
El bolso y la forma de llevarlo puede darnos una información -comunicación no verbal- muy valiosa sobre la persona que lo viste
-
Los gestos de amor alimentan a la pareja. Demostrar el cariño hacia otra persona no solo se hace mediante el uso de la palabra sino que los gestos pueden contribuir a mantener eses sentimientos de amor y de cariño
-
Los enfados, los ataques de ira, la rabia... no solo se expresan con palabras; también los gestos juegan un papel muy importante en estos estados