
Invitar a comer. ¿Qué tipos de comidas podemos ofrecer? (con vídeo)
Desde el lunch al buffet pasando por los aperitivos, meriendas, etc. Carmen Blanco explica las diferencias entre este tipo de comidas
RTVCYL
Los distintos tipos de comida para ofrecer a nuestros invitados
Las distintas formas de invitar y a qué invitar
Carmen Blanco nos habla de una forma muy amena de los distintos tipos de "refrigerios" que podemos ofrecer a nuestros invitados sin entrar en las comidas tradicionales: almuerzos y cenas . Desde las comidas más ligeras y frías a las más copiosas y abundantes.
Las comidas frías: el lunch
En su origen era una comida fría y frugal entre el desayuno y la comida. Pero ahora se denomina lunch a cualquier comida frugal o aperitivo que se ofrece antes de una comida principal. Suelen ser habituales en eventos sociales como bodas o banquetes, y se ofrece este 'aperitivo' como una forma de facilitar el que pueden socializar entre los invitados.
El reveillon es una cena fría de medianoche. Es una especie de buffet que se toma, por ejemplo, después de la asistencia a una función de teatro o de un espectáculo.
Te puede interesar: ¿Qué es una 'vernissage'?
Carmen se centra en explicar dos tipos de comidas frías. A continuación, nosotros le damos unos enlaces para que conozca otros tipos de comidas que puede tomarse en función de la finalidad que los anfitriones quieren darle a su evento.
Es importante señalar, que la hora a la que tiene lugar la comida, que el tipo de comida servido, que la duración de la comida, etcétera, son las características principales que marcan las diferencian entre un tipo de comida de otro.
Lunch, brunch, vernissage, drunch, vino español o vino de honor, aperitivo, merienda, chocolatada...
El programa de Televisión de Castilla y León Tal como somos, de la mano de la experta en protocolo Carmen Blanco nos ofrece una amena explicación sobre las distintas formas de invitar a comer y qué se puede ofrecer a los invitados.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Todo acto tiene su escenario. Diseñar y crear este escenario depende de los objetivos que los organizadores quieran conseguir
-
Estamos programados para recordar lo malo, para quedarnos con los pensamientos negativos, para imaginar lo peor. Socialmente nos ocurre lo mismo
-
La acción de lavarse las manos parece ser un reflejo de la persona que tiene mala conciencia
-
El carisma es la capacidad de ciertas personas de motivar o atraer la admiración de otras personas gracias a una supuesta cualidad...
-
Una ceremonia muy bien organizada y de repercusión mundial en la que se cuidan todos los detalles
-
No en todas las regiones o no en todos los países los gestos de la comunicación no verbal tienen el mismo significado
-
Los gestos suelen comunicar tanto o más cosas que las palabras y la mayoría suelen ser más sinceros porque los hacemos de forma involuntaria
-
Los gestos pueden servir para seducir y convencer, para hacer a una persona mucho más atractiva
-
Solo hay personas que no entran dentro de unos cánones o estándares que se consideran como "normales" por los expertos
-
Los jóvenes son conscientes de la pérdida progresiva que están sufriendo los buenos modales en muchas de las facetas diarias de la vida
-
Los gestos para afirmar o negar algo pueden ser muy diversos en algunas partes del mundo
-
La mesa es un lugar donde una persona puede demostrar su buena educación y su capacidad para relacionarse con los demás. Las habilidades sociales en la mesa dicen mucho de una persona