Invitar a comer. ¿Qué tipos de comidas podemos ofrecer? (con vídeo)
Desde el lunch al buffet pasando por los aperitivos, meriendas, etc. Carmen Blanco explica las diferencias entre este tipo de comidas

RTVCYL
Los distintos tipos de comida para ofrecer a nuestros invitados
Las distintas formas de invitar y a qué invitar
Carmen Blanco nos habla de una forma muy amena de los distintos tipos de "refrigerios" que podemos ofrecer a nuestros invitados sin entrar en las comidas tradicionales: almuerzos y cenas . Desde las comidas más ligeras y frías a las más copiosas y abundantes.
Las comidas frías: el lunch
En su origen era una comida fría y frugal entre el desayuno y la comida. Pero ahora se denomina lunch a cualquier comida frugal o aperitivo que se ofrece antes de una comida principal. Suelen ser habituales en eventos sociales como bodas o banquetes, y se ofrece este 'aperitivo' como una forma de facilitar el que pueden socializar entre los invitados.
El reveillon es una cena fría de medianoche. Es una especie de buffet que se toma, por ejemplo, después de la asistencia a una función de teatro o de un espectáculo.
Te puede interesar: ¿Qué es una 'vernissage'?
Carmen se centra en explicar dos tipos de comidas frías. A continuación, nosotros le damos unos enlaces para que conozca otros tipos de comidas que puede tomarse en función de la finalidad que los anfitriones quieren darle a su evento.
Es importante señalar, que la hora a la que tiene lugar la comida, que el tipo de comida servido, que la duración de la comida, etcétera, son las características principales que marcan las diferencian entre un tipo de comida de otro.
Lunch, brunch, vernissage, drunch, vino español o vino de honor, aperitivo, merienda, chocolatada...
El programa de Televisión de Castilla y León Tal como somos, de la mano de la experta en protocolo Carmen Blanco nos ofrece una amena explicación sobre las distintas formas de invitar a comer y qué se puede ofrecer a los invitados.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									La toma de posesión del cargo de un Ministro, conlleva una ceremonia de juramento o promesa en presencia de algunas autoridades
 - 
			
									
								
									La decoración de la mesa es un tema importante siempre que deseamos dar una buena imagen como anfitriones. En Navidad, solemos fijarnos un poco más en todos los detalles
 - 
			
									
								
									La persona que se relaciona con los demás puede transmitir emociones de muchas maneras. Los gestos y los movimientos son algunas de estas formas de transmitir ciertas emociones
 - 
			
									
								
									El día de la Primera Comunión de un niño es importante tanto a nivel personal, al ser una ceremonia especial, como a nivel social y familiar
 - 
			
									
								
									Seguimos hablando del protocolo en el mundo de la empresa
 - 
			
									
								
									El tiempo es muy valioso tanto en el ámbito personal como en el profesional o laboral. Cumplir los horarios es importante para no perder un valioso tiempo que es limitado
 - 
			
									
								
									La práctica de los buenos modales y enseñar a ser educado es una labor fundamental de los padres que debe inculcar a sus hijos desde pequeños
 - 
			
									
								
									El término Toisón viene del francés que significa "vellocino" o piel del carnero
 - 
			
									
								
									Curso de Protocolo de Tele Madrid. ¿Qué es el protocolo? Origen del protocolo y definiciones
 - 
			
									
								
									La iglesia se enfrenta a un hecho insólito con la renuncia de Benedicto XVI a su Papado. Por primera vez en varios siglos se produce la renuncia de un papa
 - 
			
									
								
									Hay personas que son faltonas por naturaleza. No saben hablar sin tener que decir algo negativo de los demás
 - 
			
									
								
									La celebración de la primera comunión ha pasado del ámbito familiar al ámbito social
 











