
Hablar con las manos. Ser muy expresivos (con vídeo)
Las manos son importantes en la comunicación verbal y no verbal, al ser un complemento perfecto para comunicar
foto base rawpixel - Pixabay
¿Qué hacer con las manos? Expresividad y comunicación
Las manos son unas de las extremidades que más utilizamos cuando hablamos y nos expresamos delante de otras personas. Nos expresamos con las manos sin apenas darnos cuenta, de una manera muy espontánea cuando estamos con amigos y gente conocida.
Pero cuando hay que intervenir en público o delante de otras audiencias que no son amigos, familiares, etcétera, es posible que no sepamos dónde colocar las manos en esos momentos: ¿en los bolsillos?, ¿a la espalda? Las manos 'buscan' un lugar donde ponerse pero no siempre lo encontramos.
Qué hacer con las manos cuando tenemos que hablar
Utilizamos las manos de forma habitual para remarcar, para acotar, para representar, para señalar... son el "lápiz" de nuestro cuerpo. Con las manos "escribimos" de forma imaginaria aquello que expresamos con las palabras o, incluso, sin palabras -como hacen los mimos-. Pero, ¿qué hacemos con las manos? Según algunos especialistas, tenerlas ocupadas.
Te puede interesar: Hablar en público con seguridad
1. Tener algo en las manos. Algunos expertos recomiendan tener un objeto en las manos para tenerlas más controladas. Un bolígrafo, un puntero, etcétera. Pero hay quien piensa que esto puede distraer la atención de las personas que nos escuchan.
2. Sujetar unos folios o notas. Si tenemos en las manos unos folios, una cartulina con anotaciones, mejor dejarlos apoyados en la mesa, atril o cerca de nosotros.. Si los necesitamos en la mano, los podemos sujetar con la mano izquierda, dejando la mano derecha para gesticular.
Las manos sin ocupar. Gestos qué hacemos con las 'manos libres'
1. Gestos para puntualizar o remarcar. Es una forma de poner mayor énfasis a lo que estamos diciendo. Acentuar lo que decimos.
2. Gestos descriptivos. La manos hacen 'una figura' con las manos para describir lo que están contando. Por ejemplo, cuando decimos globalmente y se hace de forma visual una esfera con las manos. Es una forma de poner 'imágenes' a nuestro discurso.
3. Gestos para dialogar o conectar. Son gestos que se hacen para 'enganchar' a la audiencia y conectar con ella. Son gestos de apertura con las palmas de la manos hacia el público, brazos abiertos y gestos similares.
Gestos que no debemos hacer cuando hablamos en público
En general, son todos aquellos gestos que pueden indicar inseguridad, nerviosismo, incomodidad, etcétera. Son muchos los gestos:
- Rascarse alguna parte de la cara
- Tocarse el cuello
- Jugar con los dedos
- Dejar de mirar al público
- etcétera
Teresa Baró, colaboradora habitual del programa de RTVE "Para todos la 2" y experta en comunicación personal nos explica qué hacer con las manos en diversas situaciones.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La mirada transmite una información muy importante sobre el tipo de relación que une a las personas
-
Las palabras escritas son un elemento esencial en la comunicación bien sea por un medio tradicional como una carta o por un medio electrónico como un e-mail
-
Aprende a desconectar de tú teléfono móvil. No es tan imprescindible como crees para nuestra vida
-
El Ministro de Educación, José Ignacio Wert, se adelanta a María Dolores de Cospedal para hablar en la presentación del centenario del Greco
-
Las nuevas tecnologías han dado lugar a un importante cambio de la forma de reproducir contenidos y de darnos a conocer. El problema es cuando nos hacen conocidos otros publicando cosas de nuestra intimidad
-
La interpretación de nuestros gestos y posturas para saber cómo debemos comportarnos y cómo evitar hacer determinados gestos que pueden ser poco apropiados
-
Los labios pueden expresar muchas cosas, como estados de ánimo, o bien, para demostrar desconfianza, entre otras cosas
-
Un simple almuerzo, merienda o una sencilla cena con su pareja puede ser un momento muy importante a tenor del comportamiento que tengan cada uno de ellos
-
Nuestras características físicas transmiten mucha información sobre nosotros que influyen de una manera importante en la opinión de los demás
-
Un simple lapicero y quince segundos nos separan de lograr sentirnos bien cuando pasamos un mal momento
-
Las habilidades sociales son una fuente de satisfacción, nos sirven para relacionarnos de forma positiva con los demás
-
No siempre hay que fijarse en los que lo hacen mal, sino en la mayoría de las personas que hacen bien las cosas. Las personas educadas son mayoría, aunque nos parezca lo contrario