
Los gestos ofensivos y los insultos (con vídeo)
Los gestos pueden hacerse de forma consciente para comunicar algo positivo, como el signo de OK, o bien es posible hacerlos para molestar, ofender o insultar
foto base RobinHiggins - Pixabay
Insultos. Con un gesto también se puede ofender
Los gestos sirven para comunicar todo tipo de emociones y sentimientos, pero no siempre esa comunicación es positiva. Hay gestos que se hacen de forma consciente para molestar, ofender o bularse de otra persona, de otra creencia, de un determinado colectivo...
Cada país tiene sus propios gestos para insultar
Tampoco los gestos molestos u ofensivos significan los mismo en todos los países. Un mismo gesto puede tener distintos significados dependiendo del país o del contexto en el que se haga.
Entre los gestos ofensivos o molestos destacan de forma importante los gestos que hacen referencia al sexo, a la temática sexual. Son los que suelen molestar más a la mayoría de la gente.
Si nos vamos de viaje puede ser de gran utilidad tratar de informarse sobre el tema de los gestos para no meter la pata haciendo un gesto de forma totalmente espontánea o con buena intención.
Ejemplos de gestos usados para insultar
Te puede interesar: Gestos vulgares y de mala educación
Veamos algunos ejemplos. En China o en India tocar la cabeza de un niño o de otra persona está mal visto y puede ser considerado una grosería; también, señalar con el dedo de la mano o con la punta del zapato, es de mala educación.
En los países árabes enseñar la suela del zapato o arrojar un zapato es una ofensa muy grave. O por ejemplo, el signo de todo correcto, el famoso dedo pulgar levantado que se utiliza en Facebook, en estos países tiene el mismo significado que nuestra 'peineta'. La peineta es el gesto de levantar el dedo medio y el resto de los dedos plegados.
También, en los países árabes, poner todos los dedos juntos de una mano 'pegados' por sus yemas y señalar con el dedo índice de la otra mano a las puntas de los dedos, quiere decir 'que no conoces a tu padre'. Que eres un hijo...
Todo esto y mucho más nos lo explica Teresa Baró en el siguiente vídeo.
Teresa Baró, colaboradora del programa de TVE "Para todos la 2" explica algunos de los gestos más ofensivos. También, nos habla sobre su libro que acaba de publicar titulado "Guía ilustrada de insultos".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Nunca subas la voz cuando discutas. Mejora tu argumento.
Anónimo
-
Estamos programados para recordar lo malo, para quedarnos con los pensamientos negativos, para imaginar lo peor. Socialmente nos ocurre lo mismo
-
TV Melilla nos ofrece un estupendo programa en el que trata el tema de las bodas en todos sus aspectos.
-
El protocolo nos proporciona las herramientas para lograr negocios con éxito
-
Los negocios no se suelen cerrar si no hay un estado de confianza. Esa puede ser una de las muchas razones por las que las reuniones presenciales cobran gran importancia
-
La mejor manera de hacer una maleta es colocar todos los objetos de forma que encajen mejor y vayan más protegidos
-
Si preguntamos a la gente la mayoría nos va a responder que sabe escuchar. Pero una cosa es la buena intención y otra la realidad
-
El cuidado de la actitud corporal es importante en cualquier situación en la que nos encontremos. Pero sobre todo cuando estamos delante de otras personas
-
Si la primera impresión es importante, la última también. Una buena despedida debe ser cordial, breve y agradable
-
Las habilidades sociales son una fuente de satisfacción, nos sirven para relacionarnos de forma positiva con los demás
-
Curioso programa de Popular TV, llamado "Protocolo con María" donde se tratan temas sobre la educación y las buenas maneras
-
Las relaciones personales se pueden ver favorecidas si sabemos elegir el entorno adecuado para fomentarlas
-
Los labios son una de las partes más sensibles del cuerpo. Por eso un beso transmite muchas sensaciones