
El tacto personal y las manos (con vídeo)
La mirada, la sonrisa, los gestos... nos hacen ir viendo la respuesta que obtenemos de la otra persona a nuestros gestos
foto base skeeze - Pixabay
Interpretar bien los gestos y señales que se hacen cuando hay un contacto físico
Una relación comienza con una presentación y un saludo. Pero a partir de ese momento se pueden tener gestos que den indicios de que puede haber algo más. Un saludo más prolongado, una mirada intensa, una sonrisa, etcétera, dan entender a la otra persona que hay un interés especial por ella. Pero cuidado, porque se puede malinterpretar.
Ofrecer compartir un espacio común, poner a disposición de la otra persona un objeto personal, etcétera, pueden ser otros de los indicativos del interés de una persona por otra. Los movimientos de "acercamiento" suelen ser una buena señal para saber cómo reacciona la otra persona. ¿Prefiere mantener las distancias o acepta de buen grado este acercamiento?
Por el contrario si la otra persona se aleja, "da un paso atrás" o bien nos devuelve algunas cosas que invaden su espacio para que las volvamos a poner en nuestro sitio, nos "está diciendo" que no acepta esta cercanía, que no quiere tener nada más o darnos demasiadas confianzas.
Te puede interesar: Los gestos típicos de los españoles
Compartir las cosas personales puede ser 'una señal'
Prestar un objeto personal, dejar que otra persona toque alguno de nuestros objetos más personales, compartir un vaso o un cigarrillo, etcétera, también pueden ser "señales" de acercamiento que la otra persona hace para ver cómo respondemos. Pero, ¡cudiado!, pueden ser simples gestos de cortesía como dejar una prenda de abrigo si hace frío, dejar un pañuelito de papel si está resfriado, etcétera. Hay que tener mucho cuidado con las interpretaciones erróneas.
Prudencia. Interpretar bien los gestos y señales
Cuando se habla de relaciones personales, hay que tener cuidado con no interpretar mal un gesto o una actitud de la otra persona. Hay ocasiones en las que es bastante difícil interpretar algunos gestos o acciones. Hay gestos o acciones que se pueden hacer de forma intencionada -para conseguir algo- o se pueden hacer de forma involuntaria por un exceso de confianza o familiaridad.
Es importante tener en cuenta el momento, el contexto, las circunstancias... para evitar interpretar algo que no es. O algo, que nos gustaría que fuera.
El programa de RTVE Para Todos La 2, nos introduce en el mundo la seducción y el tacto social. Teresa Baró, experta en comunicación no verbal, nos dice cómo actuar en este tipo de situaciones donde hay algo más que un interés general por la otra persona.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Nos excusamos por llegar tarde, por no acudir a una cita o reunión, por romper algo, por tropezar o tener un accidente, por no hacer bien un trabajo o tarea determinada, etcétera. Hay excusas para casi todo
-
Actos y eventos dentro y fuera de la empresa. Etiqueta empresarial
-
La manera de caminar es muy reveladora. Podemos tener indicios o conocer el estado de ánimo de una persona y muchas otras cosas simplemente fijándonos en su forma de caminar
-
Todo acto tiene su escenario. Diseñar y crear este escenario depende de los objetivos que los organizadores quieran conseguir
-
La mesa de Navidad es uno de los elementos en los que más atención ponemos cuando organizamos una cena o un almuerzo con la familia
-
Tenemos que tratar de ser auténticos en nuestras relaciones, pero con cierta medida y prudencia
-
La mayoría de las personas que tienen que hablar en público se suelen poner nerviosas antes y durante su intervención
-
Los gestos de cierre los hacemos, en muchas ocasiones, de forma inconsciente cuando queremos poner distancia o estamos algo incómodos
-
Los gestos de amor alimentan a la pareja. Demostrar el cariño hacia otra persona no solo se hace mediante el uso de la palabra sino que los gestos pueden contribuir a mantener eses sentimientos de amor y de cariño
-
Hay dos tipos de personas: las que les gustan que les inviten a todo y las personas que no les gustan que les inviten a nada o a casi nada
-
Los uniformes sirven, la mayoría de las veces, para identificar a un determinado colectivo profesional, escolar, deportivo...
-
El beso es un forma de contacto personal entre personas que tienen una cierta confianza o familiaridad