
Construir buenas relaciones personales. Consejos para tener buenas relaciones sociales y personales (con vídeo)
Como trazar vínculos personales de una forma positiva y efectiva. Reconocer a los demás. Cuidado con las críticas a los demás
protocolo.org - FP Pro
¿Cómo y cuándo funcionan las relaciones personales?
Lo que hace una persona e, incluso, lo que no hace influye en sus relaciones personales y sociales. Cualquier cosa que ocurra en el contexto de la relación influye en esta.
¿Cuándo funcionan las relaciones personales?
Cuando la balanza está inclinada hacia lo positivo. Cuando las cosas en positivo que hacemos en una relación suman más que las cosas negativas. Poca gente sabe que pesa más el acto negativo. Un ejemplo: entre un halago y una crítica, pesa hasta cinco veces más una crítica.
¿Qué cualidades tienen las personas que llevan bien sus relaciones? Son personas que saben escuchar y que son muy empáticas, que se brindan al otro.
¿Por qué no funcionan algunas relaciones con los demás? Las personas que son egocéntricas, que no están bien con ellas mismas, que no saben escuchar, etcétera. Estas personas tienen muchas posibilidades de fracasar.
Es importante mostrar interés por el otro
Te puede interesar: Cómo llevarnos bien con los demás
Hay que tener capacidad de observación para captar cualquier detalle que puede ser importante para tener unas buenas relaciones personales. Hay que tener la capacidad de hablar, de comunicarse con el otro. Pero, hay que dialogar cuando estamos calmados y serenos. No se puede hablar en caliente, pero tampoco dejarlo pasar. Hay que saber encontrar el momento adecuado, el tono adecuado y el ritmo adecuado.
Aceptar lo que más y menos nos gusta de una persona
Todo el mundo tiene cosas que nos pueden gustar o cosas que nos pueden disgustar. En la persona que no nos cae bien hay que tratar de ver las cosas que nos gustan de ella para poder "relacionarnos" bien con esta persona.
El reconocimiento y las críticas deben utilizarse con cierta prudencia. Hay que hacer un pequeño balance entre el uso de las críticas y el de los reconocimientos. Hay que saber "utilizar" estos conceptos sin llegar a la falta de autenticidad.
Las relaciones personales no son tan complejas si ponemos algo de nuestra parte. Solo hay que tratar de buscar un punto de equilibrio entre lo que podemos llamar 'filias y fobias'. Es decir, entre lo que nos gusta y lo que no nos gusta de la otra persona.
Ferrán Ramón-Cortés el invitado del programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece en esta interesante entrevista una amena explicación sobre las relaciones personales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tener éxito en la vida depende de muchos factores, ente los que se encuentra una actitud positiva y algunos gestos
-
El Ministro de Educación, José Ignacio Wert, se adelanta a María Dolores de Cospedal para hablar en la presentación del centenario del Greco
-
Una persona puede seducir con sus gestos, no solo en el ámbito social sino en el ámbito más íntimo o personal
-
Detrás de cualquier exposición hay unos preparativos previos muy intensos en los que nada se deja al azar o la improvisación
-
La visita del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón es un claro ejemplo de la complejidad, a nivel de protocolo y seguridad, de organizar una visita de un alto cargo del Gobierno
-
Lo primero que debemos hacer es buscar la parte del cuerpo que más nos gusta y tratar de potenciarla
-
La persona que se relaciona con los demás puede transmitir emociones de muchas maneras. Los gestos y los movimientos son algunas de estas formas de transmitir ciertas emociones
-
La mantilla es muy utilizada durante la Semana Santa, en alguna bodas y ceremonias religiosas y en fiesta populares como la de los toros
-
¿Cómo meto todo esto en la maleta? Es la típica pregunta que nos hacemos cuando vemos todo lo que queremos llevarnos de viaje
-
Un determinado olor, un determinado aroma lo podemos asociar a una determinada persona, a un lugar concreto...
-
Lo primero que debemos hacer es preguntarnos qué trabajo queremos hacer y que cualificación tenemos. A partir de este punto, empezaremos nuestro plan de búsqueda
-
¿Qué colores nos favorecen más? Depende. Hay personas a las que les favorecen más los tonos fríos y a otras les van mejor los tonos cálidos