
Gestión del tiempo y puntualidad (con vídeo)
Cuando una persona llega tarde a una celebración o a una reunión puede ocasionar muchos contratiempos...
YS-Park
Gestión del tiempo en el entorno laboral-profesional y social-personal
El valor del tiempo en el ámbito social y profesional
Cuando una persona llega tarde a una celebración o a una reunión puede ocasionar muchos contratiempos. Y no digamos si es uno de los invitados más importantes o es el invitado de honor. Ahora bien, hay que diferenciar ser puntuales con empezar puntuales. Por ejemplo, se convoca una reunión a una hora determinada, pero puede que no empiece a esa hora. Para empezar a la hora marcada deberíamos llegar un tiempo antes -ser puntuales en este caso es llegar un poco antes de la hora de convocatoria-.
El tiempo es oro reza un conocido dicho. El tiempo tiene un valor importante, tanto en el ámbito profesional y laboral como en el ámbito personal. Por lo tanto, hay que aprender a valorarlo dada la gran importancia que tiene en todos los ámbitos de nuestra vida.
¿Y el llamado tiempo de cortesía?
Este mal llamado tiempo de cortesía es un tiempo de descortesía para las personas que han llegado puntuales. Han dejado de hacer sus cosas para ser puntuales y ahora tienen que esperar por las personas que llegan tarde. Por eso, el llamado tiempo de cortesía es un falta de educación para con las personas que han sido puntuales.
Te puede interesar: ¿Por qué llegamos tarde? La impuntualidad
Para evitar cualquier tipo de contratiempo si queremos ser puntuales hay que ser previsores. Por eso, sobre todo en las grandes ciudades, hay que salir con la antelación suficiente para llegar antes de la hora. Si llegamos mucho antes podemos tomar un café, dar un paseo, etcétera. Pero si llegamos tarde no hay solución posible para enmendar este error.
Cada situación puede tener sus características especiales -como veremos en el vídeo-. Pero en cualquier caso, la puntualidad es una regla a tener en cuenta si queremos quedar como personas bien educadas.
Teresa Baró, colaboradora habitual del programa de RTVE "A punto con la 2", nos ofrece una serie de consejos y sugerencias sobre la importancia de ser puntuales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las manos son importantes en la comunicación verbal y no verbal, al ser un complemento perfecto para comunicar
-
Las razones para llegar tarde pueden ser múltiples. La impuntualidad puede acarrear consecuencias negativas para las personas que no son puntuales
-
La imagen de una persona es importante, tanto en lo que se refiere al vestuario como a su apariencia física porque nos ofrece algunas 'pistas' sobre su estilo y su personalidad
-
La celebración de la primera comunión ha pasado del ámbito familiar al ámbito social
-
La comunicación es diferente entre la gente de la ciudad y la gente de un pueblo o de un pequeño núcleo rural
-
Las relaciones no presenciales o mediante redes de comunicación también necesitan contar con reglas o normas de comportamiento que las faciliten
-
Nuestro propio entorno, amigos y familia, nos presionan para hacer cosas que "socialmente" son consideradas convenientes
-
Los gestos pueden ser utilizados para remarcar un comentario, para insultar o para comunicarse en entornos donde no es posible utilizar la palabra
-
La mayoría de las personas que tienen que hablar en público se suelen poner nerviosas antes y durante su intervención
-
Un gesto a tiempo puede servir para calmar o rebajar la tensión de un momento complicado
-
Los celos -una muda del cariño hacia otra persona según el diccionario de la R.A.E.- no solo se dan en el ámbito sentimental, también en el entorno social pueden surgir
-
Mas allá de su función estética la moda nos proporciona un fiel reflejo de los cambios sociales