
Protocolo para las damas de honor en una boda. ¿Cómo debe vestir una dama de honor?
Las damas de honor son las mujeres que acompañan a la novia como auxilares o séquito durante la ceremonia de la boda
protocolo.org - FP Pro
Reglas de etiqueta para las damas de honor. ¿Qué vestuario deben lucir las damas de honor?
Las damas de honor no son una figura habitual en las bodas españolas y de muchos otros países. Pero la influencia anglosajona y el cine han dado un lugar protagonista a estas mujeres en cada vez más bodas. Por eso vamos a dar algunos detalles sobre ellas.
Existe una creencia popular en la que las damas de honor deben vestir con trajes poco agraciados o atractivos para no "hacer sombra" a la novia. Pero no es así. Deben vestir de largo, sea a la hora del día que sea la boda, con un traje sencillo de telas similares a las que se utilizan en los vestidos de novia o de comunión.
Las damas de honor deben vestir todas iguales, no vale que cada dama de honor lleve su propio vestido. Se debe guardar la uniformidad del conjunto. A las damas de honor no se les paga nada.
La edad de las damas de honor influye en su vestuario
Te puede interesar: Protocolo para un día de boda (con vídeo)
A las damas de honor hay que vestirlas acorde a la edad que tengan. No es lo mismo una dama de honor adolescente que una dama de honor mayorcita. Por regla general, las damas de honor suelen ser las amigas más cercanas de la novia o bien familiares de la novia que tengas la misma edad, o una edad aproximada.
Los tonos elegidos, en la mayor parte de las bodas, son tonos pastel muy suaves, siempre que no sean de color blanco o parecido al vestido de la novia. Los colores fuertes, al menos en Europa no se llevan, pero si en los Estados Unidos y otros países del mundo.
Consejos para elegir los vestidos de las damas de honor
Hay que tener en cuenta la edad de las muchachas y la constitución física de las damas de honor, para elegir un color y hechura de vestido que mejor se acomode a ellas. Lo de 'afear' a las damas de honor, como hemos comentado anteriormente, no se debe hacer.
El estilo del vestido de las damas de honor debe conjuntar con el estilo general de la boda, pero sin destacar demasiado sobre los protagonistas principales: los novios y los padrinos.
Elegir un mismo largo y tipo de vestido para todas las damas de honor, que no parezca que cada una se ha comprado el vestido que más le ha gustado. Mantener la uniformidad.
Nada de telas estampadas, rayas o cualquier otro dibujo, mejor telas lisas, que combinan mejor.
Hay que elegir un tipo de tela que vaya con la estación del año así como con el lugar de la boda. Si es un templo religioso, cuidado con los escotes, hombros y espalda.
Bodas de día versus bodas por de noche
Colores para bodas de día: Amarillo, Verde limón, Rosa, Lila, Azul celeste, Turquesa, Salmón, Rosa palo, Anaranjado
Telas para bodas de día: Gasa (tela de seda o hilo muy clara y fina), Seda, Georgette (tejido fino y transparente generalmente de seda creado por el modista parisiense Georgette de la Plante), Lino, Pongee (tejido de seda en tafetán -tela de seda muy delgada y tupida-), Piqué (tela de algodón de diversos tipos de labor), Falla (tejido de seda o rayón, de gruesa textura y trama rugosa), Muselina (tela de algodón, seda, lana, etc., fina y poco tupida), Organdi (tela blanca de algodón muy fina y transparente).
Te puede interesar: Cómo ser la invitada perfecta a una boda. El protocolo de las invitadas a una boda
Colores para bodas de noche: Azul marino, Verde oliva, Verde, Rojo, Cereza, Café, Dorado, Plateado, Morado, Azul rey.
Telas para bodas de noche: Chifón (tejido de textura, generalmente, muy suave; puede ser de seda, algodón o terciopelo), Tul, (tejido delgado y transparente de seda, algodón o hilo, que forma malla, generalmente en octógonos) Seda brillo, Crepé (tejido de lana, seda o algodón, de superficie rugosa), Organza (tejido ligero de seda o algodón, transparente y semirrígido, más fino que la muselina, empleado especialmente para la confección de ropa femenina), Raso (tela de seda lustrosa, de más cuerpo que el tafetán y menos que el terciopelo) o Satín (tela suave y de mucho brillo, con menor peso que el raso, generalmente de seda, rayón o fibras sintéticas, también se utiliza para los vestidos), Tafetán (tela delgada de seda, muy tupida) , Terciopelo (tela de seda velluda y tupida, formada por dos urdimbres y una trama, o la de aspecto muy semejante), Charmeau (satén de seda con una trama gruesa o doble trama. De excelente caída), Encaje (tejido de mallas, lazadas o calados, con flores, figuras u otras labores, que se hace con bolillos, aguja de coser o de gancho, etc., o bien a máquina), Shantug (tejido sedoso, ligero, con una superficie en relieve, hecho con una hebra irregular en la trama y a veces también en la urdimbre.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El regalo de una boda se suele enviar o entregar con anterioridad a la celebración del enlace matrimonial
-
Dando un paseo por algunas calles podemos comprobar cómo están de sucias por culpa de la poca educación de las personas
-
No es lo mismo nuestro propio cubierto que los cubiertos de servicio que utilizan todos los comensales para servirse de fuentes o recipientes comunes
-
Autopresentarse debe ser un recurso que debemos dejar para casos muy esporádicos, no utilizarlo de forma indiscriminada.
-
En ocasiones, pueden darse situaciones que nos pillen por sorpresa en una fiesta. ¿Qué podemos hacer para solucionarlo de la mejor forma posible?
-
La petición de mano es una costumbre cada vez menos seguida por los jóvenes que van a celebrar su enlace matrimonial
-
Las copas no "principales" no se deben colocar en la mesa al principio de la comida. Es mejor ponerlas en el momento de servir cada bebida
-
Los novios son, en muchos casos, los que nos marcan la pauta a la hora de hacer un regalo para una boda.
-
Como invitado, salvo excepciones, no es habitual tener que colaborar en la organización de una fiesta o durante su desarrollo
-
Los que llegan en último lugar, en muchos casos, quieren tener lo mismo que los que han madrugado más que ellos. Por esta razón, sacan sus peores modales y mala educación para conseguir un sitio
-
Es muy distinto el ámbito personal o familiar y el ámbito empresarial. Así todo, no es muy considerado dejar a una persona en espera durante varios minutos
-
Es una costumbre muy habitual llevar una botella de vino o unos dulces a casa de los anfitriones. Dependiendo de la ocasión se pueden compartir con los demás invitados o guardarlos para una ocasión posterior