
¿Cómo moverse en un transporte público?
Moverse de forma correcta en un transporte público es importante para evitar atascos, empujones, etc. Una buena movilidad es importante, sobre todo, en los transportes más masificados
protocolo.org - FP Pro
Moverse dentro del transporte público. ¿Cómo me muevo sin molestar?
Los transportes urbanos, sobre todo en las ciudades grandes, suele 'mover' mucha gente todos los días. Por esta razón, es muy necesario tener un 'código de circulación' no escrito, pero que debemos respetar, siempre que sea posible.
La regla de oro sería no colocarse o permanecer quieto en sitios de paso. Principalmente, en los pasillos y puertas de acceso.
Siempre que sea posible, es mejor 'hacerse a un lado'. De esta manera se deja un pasillo o corredor para que la gente 'circule' para acceder a su sitio o bien cuando alguien quiere bajar del transporte.
Te puede interesar: Ceder la derecha, cuestión de educación (con vídeo)
Cuál serían los movimientos idóneos dentro de un bus o metro
En los transportes de corto recorrido nos debemos mover acorde al flujo normal de las personas que entran y salen, de manera ordenada, en función de la cercanía de nuestra próxima parada. Al entrar nos hacemos a un lado, siempre que sea posible, y nos vamos acercando a la puerta de salida a medida que se acerca nuestro destino, la parada donde nos bajamos. El pasillo central, siempre debe estar lo más despejado posible, aunque no siempre podemos colocarnos a un lado cuando va muy lleno.
Siempre que tengamos que pedir a una persona que se mueva un poco o que nos deje pasar, lo tendremos que pedir por favor. Y dar las gracias cuando nos dejen pasar.
Transporte de largo recorrido: poca movilidad
Cuando viajamos en un transporte de largo recorrido, casi siempre tenemos nuestro asiento reservado. Los espacios son más pequeños que en un transporte urbano, porque hay más filas de asientos. Simplemente se suele dejar un pasillo para el movimiento de los viajeros. En este tipo de transporte solo haremos los movimientos necesarios para tomar algo de una bolsa o una maleta, para ir al baño, para ir a la cafetería o para estirar las piernas, pero solo cuando sea necesario. No seamos de esos viajeros que se levantan cada poco por capricho y está constantemente molestando a sus compañeros de viaje.
No es correcto, tampoco, ni recomendable estar mucho tiempo por los pasillos del avión, tren, autobús, etcétera, estorbando o dificultando el movimiento de las personas y del propio personal que está haciendo su trabajo. Si hacemos esto, seguramente nos llamarán la atención no solo por las molestias, sino por nuestra propia seguridad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los espacios públicos, como su nombre indica, son para compartir y disfrutar, pero no para estropear o deteriorar. Por esta razón, hay que dejarlo todo igual o mejor de lo que estaba para que puedan disfrutarlo otras personas
-
El cortejo de salida difiere en ciertos aspectos del cortejo de entrada a la iglesia o templo.
-
Estamos acostumbrados a dejar las botellas de las bebidas en la mesa, ¿por comodidad?
-
El saludo, algunas veces es acompañado de otro tipo de contacto además del de las manos
-
Los novios son, en muchos casos, los que nos marcan la pauta a la hora de hacer un regalo para una boda.
-
Los testigos son invitados "especiales" en una boda, porque participan aportando el testimonio de la celebración de un matrimonio.
-
Si algo caracteriza a ciertas profesiones, como los camareros o los mayordomos, entre otras cosas, es el uso de los guantes blancos. Pero, ¿por qué utilizan guantes blancos?
-
Las copas en la mesa deben colocarse en un orden determinado, que puede atender a diversos criterio según el gusto de los anfitriones
-
Las dotes diplomáticas de los anfitriones deben estar presentes en todo momento. Hay que estar atentos al comportamiento de todos los invitados
-
La decoración de la mesa es tan importante como el resto de elementos que la conforman.
-
Los lavafrutas evitan que se ensucien demasiado las servilletas porque los dedos se lavan antes de tocar la servilleta
-
Las instalaciones del camping debemos compartirlas con otras personas, por lo que debemos cumplir unas reglas, entre ellas, el horario que haya establecido.