
Viudas en el silencio: Condenar a las viudas a un silencio eterno. Las reglas de luto más estrictas del mundo en Australia
El peso del luto: Las duras reglas sociales para las viudas de algunas tribus aborígenes en Australia
protocolo.org
Las tradiciones sobre el luto entre algunas tribus aborígenes de Australia
Hay reglas de luto que desafían las normas sociales modernas. Vamos a ver una de esas reglas. En Australia, algunas tribus aborígenes tienen costumbres y tradiciones que pueden resultar desconcertantes para aquellos que no están familiarizados con ellas. En particular, hay una costumbre que afecta de manera muy desfavorable a las mujeres y que es especialmente prevalente en algunas tribus de Australia, como los Yamatji y los Yapas
En este caso, hablamos de una costumbre o tradición muy peculiar sobre el luto que supone una auténtica condena para las mujeres cuando fallece su marido.
Cuando un marido fallece, su esposa debe someterse a un período de luto de un año. Durante los siguientes doce meses después del fallecimiento, la mujer es pintada completamente de blanco y se le prohíbe presentarse ante cualquier hombre de la tribu. Además, el complejo sistema de ritos y ceremonias asociados con esta costumbre impone aún más restricciones.
Te puede interesar: Reglas de etiqueta para vestir en un funeral
De hecho, durante el resto de su vida, a menos que se vuelva a casar, algo que no siempre está permitido, la mujer está completamente aislada de la sociedad. No se le permite hablar con nadie, excepto con otras mujeres, y solo puede comunicarse mediante signos y gestos utilizando un lenguaje y mímica propia de la tribu. Estos movimientos solo los puede realizar con sus manos y sus dedos.
Este tipo de costumbres pueden parecer extrañas o incluso inaceptables desde la perspectiva de algunas culturas occidentales, pero para estas tribus aborígenes de Australia, son una parte integral de su vida y cultura.
Por último, hay que recordar que estas prácticas tienen un profundo significado simbólico y ritual para estas comunidades aborígenes, aunque nos puedan parecer extrañas e incluso aberrantes.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El Rey de España, cuando sale viaje, suele llevar un variado vestuario para cumplir con sus compromisos oficiales y privados
-
El traje occidental de etiqueta llegó a Yucatán hasta principios del siglo XX y se le conoció con el nombre de flux, del francés flux, flujo, terno. Atuendo de hombre que consta de saco o chaqueta, chaleco y pantalón
-
El manejo correcto del vocabulario es muy importante para relacionarse en sociedad, pero hay palabras o expresiones que tienen su momento.
-
Allá por el año mil setecientos y pico se empezaban a construir en Madrid las primeras aceras, pues anteriormente a estas obras era todo calzada
-
La rígida etiqueta seguida en palacio pudo ser la culpable de la muerte de Felipe III
-
El episodio más humillante... fue el frustrado viaje del Monarca a Cuba... pero muchos otros episodios que dejaron ver la mala sintonía del Rey con Aznar
-
Cuentan que un día, durante un paseo campestre, la esposa de Luis XVI cayó del caballo en que iba montada.
-
Un menú diferente a base de canapés para después de la ceremonia nupcial de Guillermo de Gales y Kate Middleton.
-
Anécdota sobre la inauguración de la nueva cocina del restaurante Akelarre de Pedro Subijana
-
Anécdota sobre Otto von Bismarck asistiendo a un banquete, cuando en la mesa le sentaron al lado de la mujer de un conocido escritor
-
Las flores, el abanico, las piedras preciosas... hay muchos "lenguajes" pero pocos tan divertidos como el del amor y el color de la corbata
-
El Rey ha pasado de los dictados del protocolo del ceremonial a la dictadura del protocolo médico.