
El lenguaje de la sombrilla
El más conocido puede que sea el lenguaje del abanico, pero la sombrilla también tiene su propio lenguaje
tassilo111 - Pixabay
La sombrilla y su "lenguaje"
Aunque algunos de los "lenguajes" más conocidos sean el del abanico o el de las flores , la sombrilla también tiene su propio "lenguaje".
Los distintos movimientos que una persona hace con una sombrilla pueden tener algún significado.
Las mujeres suelen hablar con el lenguaje mudo de la sombrilla, así como lo hacen con el pañuelo, con el abanico o con las flores.
'EL LENGUAJE DE LA SOMBRILLA, con publicidad de Chocolates Pí, Barcelona
Lenguaje de la sombrilla
Comunicación no verbal
charlemagne - Pixabay
-
Llevar la sombrilla con el puño a la espalda significa "indiferencia".
-
Si se lleva la sombrilla en alto y abierta, quiere decir "nada temo".
-
Cuando se lleva la sombrilla inclinada hacia el lado derecho, significa "acepto vuestro brazo".
-
Cuando se lleva la sombrilla cerrada, viene a decir "confío en usted".
-
Si se coloca la sombrilla cerrada sobre el brazo, en descanso sobre el brazo, quiere decir "le amo".
-
Cuando se lleva la sombrilla empuñada como un bastón o golpeando el zapato con la contera -pieza de un material resistente que se pone en el extremo inferior de un bastón, paraguas, sombrilla, espada, etcétera, para protegerlo-, significa "le desprecio".
'EL LENGUAJE DE LA SOMBRILLA, con publicidad de Chocolates Pí, Barcelona
La sombrilla, también es conocida con el nombre de quitasol. El diccionario de la Real Academia Española lo define como "especie de paraguas o sombrilla usado para resguardarse del sol".
Te puede interesar: El lenguaje del abanico
Actualmente, apenas se utiliza en la vida diaria -si se pueden ver a algunas señoras y a algunos turistas que las utilizan en los días de mucho sol-.
Su uso, en general, ha quedado como una mera fórmula estética en algunas disciplinas artísticas -cine, teatro, zarzuelas, etcétera-. También se utiliza con algunos tipos de disfraces, como los famosos cosplay, entre otros.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una curiosa anécdota de un gran emprendedor e innovador llamado Pau García-Milá
-
Anécdota sobre los problemas que se suelen dar sobre el orden y colocación de los invitados a un acto
-
En protocolo, afirma Ángel Pérez, lo ideal es el sentido común y de ser posible, añade uno, el del humor
-
Las anécdotas ilustran, frecuentemente, una enseñanza moral. ¿Quién no recuerda alguna de las que ha sido protagonista un personaje histórico?
-
El episodio más humillante... fue el frustrado viaje del Monarca a Cuba... pero muchos otros episodios que dejaron ver la mala sintonía del Rey con Aznar
-
Curiosa celebración en la playa. Todos al agua, pero vestidos de etiqueta
-
El Rey ha pasado de los dictados del protocolo del ceremonial a la dictadura del protocolo médico.
-
Las anécdotas a contar acerca de Fidel y el protocolo podrían ser muchas.
-
Los Reyes Magos son los grandes 'competidores' de Papá Nöel que trata de ganarles terreno cada año... cosa que no debemos dejar que acabe con una de nuestras tradiciones más queridas
-
Asistían a un banquete un importante Arzobispo católico y el millonario, de origen judío, Rothschild. Cuando tomaban el aperitivo se avisó de que la comida ya estaba lista
-
Mayordomos: el oficio de servir bien. Visten de uniforme, de chaqué reglamentario: pantalón gris marengo a rayas negras, camisa blanca con cuello wing y puño doble...
-
El sombrero es un complemento del vestuario que apenas se utiliza, salvo cuando se ponen de moda alguna temporada