
Origen e historia de las tarjetas de Navidad
Enviar tarjetas de Navidad es una costumbre que viene de lejos. Aunque, actualmente, las nuevas tecnologías están haciendo que estas felicitaciones sean cada vez más digitales
protocolo.org
Las tarjetas de Navidad: ¿cuál fue su origen?
¿Quién no ha enviado una tarjeta de Navidad en su vida? Bueno, es posible que los llamados nativos digitales, no. Pero, los no tan 'digitalizados' seguro que sí. ¿Cuál fue el origen de estas postales?
Las tarjetas de Navidad, al igual que las utilizadas para felicitar los cumpleaños y usadas en otras celebraciones, son una tradición que se pierde poco a poco por el uso creciente de las nuevas tecnologías. Ahora, es mucho más sencillo enviar un WhatsApp, un correo electrónico o un SMS. Incluso, enviar o publicar un vídeo en cualquiera de las múltiples redes sociales disponibles, como Facebook, Instagram, Tumblr, TikTok, etcétera.
La primera felicitación navideña: mediados del siglo XIX
Aunque se barajan varias teorías, como suele ocurrir con estos temas, la mayoría de expertos afirman que fue el ilustrador John Calcott Horsley, la primera persona en crear la primera felicitación de Navidad ilustrada. La tarjeta de Navidad fue un encargo hecho por un avispado empresario, al que se le ocurrió felicitar a sus clientes con una tarjeta de Navidad con un dibujo -christmas-. El empresario al que se le ocurrió tal felicitación se llamaba Henry Cole. A él se le atribuye la idea, aunque no la ejecución, de haber enviado la primera tarjeta comercial navideña ilustrada del mundo.
La tarjeta fue creada e ilustrada unos meses antes de la Navidad del año 1843, por el artista antes mencionado, John Calcott Horsley. Dibujó una polémica portada en la que se podía ver a un menor bebiendo vino. Eso causó un cierto revuelo en varios sectores de la sociedad de aquella época.
Te puede interesar: 10 consejos para escribir y enviar las postales de Navidad
Otra teoría considera que la primera felicitación de Navidad es algo posterior. Alrededor del año 1884. Un miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Londres, envía una carta a un amigo, con un dibujo que representaba un grupo de amigos brindando. Este caballero, W.E. Dobson, envía una carta de agradecimiento a un amigo, incluyendo una ilustración. La idea es bien recibida y es copiada por otras personas, que empiezan a realizar algunos dibujos e ilustraciones en sus cartas.
Solo matizar el carácter privado y comercial de una y otra. La primera tarjeta de Navidad destinada a la venta fue la diseñada por el artista John Calcott Horsley. La otra fue más una moda que gustó pero para uso en el ámbito personal.
Actualmente, hay miles de diseños y formatos de tarjetas navideñas. Algunas, ilustradas por artistas de renombre. Las más importantes son aquellas que comercializan diversas ONG's con fines solidarios. El problema es, como hemos comentado, que cada año se utiliza menos este formato físico para felicitar.
Por último queremos aportar una idea. Podemos hacer un pequeño esfuerzo y colaborar comprando unas cuantas tarjetas -mejor solidarias-, aunque no las enviemos todas, para decorar alguna zona de nuestra casa con ellas. ¡Felices Fiestas!
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un día primero de diciembre de 1955 la valiente postura de no ceder un asiento en un autobús fue el inicio de un cambio histórico
-
La etiqueta cortesana española era muy rígida en tiempos de Carlos II
-
La cuchara para la miel nos permite servir este delicioso producto tanto en un alimento líquido o sólido sin mancharnos
-
Durante una visita en la ciudad, cuentan que cuando se dobló para entrar en el coche, rompió el pantalón, por lo que todos sus ayudantes se llevaron una gran sorpresa ante tal hecho, no sabiendo como reaccionar
-
Cuando una persona viste de una forma desaliñada y con prendas que no parecen de buena calidad se dice que viste de trapillo
-
Anécdota sobre Otto von Bismarck asistiendo a un banquete, cuando en la mesa le sentaron al lado de la mujer de un conocido escritor
-
El uso del sombrero ha sido siempre un tema controvertido por el hecho de conocer dónde se debe permanecer cubierto o no, o delante de quién hay que permanecer descubierto
-
El traje occidental de etiqueta llegó a Yucatán hasta principios del siglo XX y se le conoció con el nombre de flux, del francés flux, flujo, terno. Atuendo de hombre que consta de saco o chaqueta, chaleco y pantalón
-
Julie Andrieu nos enseña cómo era el protocolo real para las comidas que se hacían en el palacio de Versalles. Las diferencias del protocolo según el rey de cada época
-
En protocolo, afirma Ángel Pérez, lo ideal es el sentido común y de ser posible, añade uno, el del humor
-
Las camisas, blusas, chaquetas, etc. de mujer tienen los botones situados en el lado izquierdo de la prenda
-
Los buenos modales y la buena educación no tienen ninguna relación, ni directa ni indirecta, con el amaneramiento de una persona