El antojo de una Reina
La etiqueta cortesana española era muy rígida en tiempos de Carlos II

Foto Wikipedia
Dos bofetadas 'reales' por dos loros que hablaban francés
Carlos II el Hechizado se casó con María Luisa de Orleans, sobrina de Luis XIV. La etiqueta cortesana española era muy rígida y, en tiempos del Hechizado se encargaba de aplicarla la duquesa de Terranova.
Según algunos de los que la conocieron, esta mujer era "la carcelera oficial de las reinas". Su rigor a la hora de hacer cumplir el protocolo era encomiable.
María Luisa había traído de París dos loros que solamente hablaban y entendían el francés. La de Terranova no conocía este idioma y pensó que aquellos pájaros la insultaban, de modo que los hizo envenenar.
La reina supo quién había sido la causante de la muerte de sus loros y, saltándose la etiqueta, le dio a la duquesa dos bofetadas.
Te puede interesar: Curiosidades y anécdotas del mundo del protocolo y las habilidades sociales
La de Terranova se fue a quejar al rey. A María Luisa se le ocurrió decir, sabiendo que su marido no tenía otra preocupación que la de engendrar a un heredero del trono:
Señor, fue un antojo.
Carlos II se puso contentísimo y, dejando de reñirla, empezó a felicitarla con entusiasmo. La cosa no pasó de ahí porque ya se sabe que Carlos II no tuvo descendencia y, al morir, subió al trono un Borbón, Felipe V, nieto del Rey Sol.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es muy curioso, comentó Delibes, lo que sabe nuestro Rey de literatura y de caza, después de una animada charla que tuvo con el monarca
-
Julie Andrieu nos enseña cómo era el protocolo real para las comidas que se hacían en el palacio de Versalles. Las diferencias del protocolo según el rey de cada época
-
Anécdota sobre el Príncipe Carlos contada por Jose Antonio Ortiz de Urbina.
-
Los reyes también son personas que tienen sentimientos y realizan actividades familiares siempre que sus obligaciones se lo permiten
-
El más conocido puede que sea el lenguaje del abanico, pero la sombrilla también tiene su propio lenguaje
-
Durante una visita en la ciudad, cuentan que cuando se dobló para entrar en el coche, rompió el pantalón, por lo que todos sus ayudantes se llevaron una gran sorpresa ante tal hecho, no sabiendo como reaccionar
-
El Rey don Juan Carlos I ha dado un "real" manotazo a su chófer
-
Un repostero es una especie de tapiz que se cuelga, generalmente, en las paredes de un salón de actos o estancia similar
-
La zona norte de España, País Vasco y la zona del País Vasco-Francés, parece que fueron las pioneras en ser una de las zonas de vacaciones preferidas
-
Un divertido juego para poner a prueba a los más pequeños de la casa o de la escuela.
-
El primero es el que reconocen algunos autores, datado a mediados del siglo XV, donde los cuchillos de mesa se redondearon en su extremo superior para evitar cualquier tipo de daño
-
El peso del luto: Las duras reglas sociales para las viudas de algunas tribus aborígenes en Australia










